Ricardo Castro : un concierto de piano delicioso

Aunque fue todo un atado, ya que cambió la fecha inesperadamente y me tuve que acomodar en otra fecha que no tenía considerada, me hice el espacio en mi agenda y me sumé al placer de una buena sesión de piano en manos de un maestro excepcional.

Este Bahíano, es un verdadero genio del piano y además desde los 3 años de edad, por lo que tener la oportunidad de escucharlo es una delicia que no me perdería por nada. El concierto comenzó con algunos minutos de retraso, pero desde el comienzo quedó claro que era una maravilla. Una selección de piezas de Mozart, fue la primera salida. Luego vino una arremetida de partituras de Beetovhen con lo que eclipsó al nutrido público, que llenaba el Teatro Municipal. Tras un receso vino la selección de Chopin, claramente la especialidad del pianista.

Tras la espasmódica y deliciosa interpretación, el maestro se dió maña para recordar al gran chileno Claudio Arrau con una arreglo de Lizt para El Rigoletto, y posteriormente con una deliciosa pieza de Schubert.

Maravillosa presentación, el piano es una maravilla que siempre sorprende!!!

Qué te pareció el filete?

Caleta Lastarria : una cena divertida

Un restoran  que vino a reemplazar a La Parte del Angel en el mismo lugar  del subterráneo del Observatorio de Lastarria, fue el lugar elegido para una cena after concert.

Un sitio estiloso, donde dominan por su belleza las vigas de roble que hay por todos lados, además de la simpleza del diseño, la cual no le resta prestancia ni funcionalidad. Nos instalamos en una mesa de la zona de no fumadores, en donde habían varios comensales que terminaban su cena y estaban en entretenida sobremesa.

El mozo, un joven oriundo de Concepción con mucha cancha y poca experiencia, estudiante de Relaciones Públicas y empeñoso a pesar de sus limitados conocimientos de la carta, de vinos y sobretodo del arte de ser mozo. Extremadamente simpático, nos hizo reír todo el tiempo.

Partimos con unos pisco sours con miel y jenjibre para acompañar un ceviche mixto que estaba demasiado bueno. Los tragos merecen un rediseño pero el ceviche estaba magnífico. Para los fondos, de la carta salió un extraordinario pastel de jaibas y un filete de mero que acompañé con una mezcla de risotto de quinoa y puré rústico al merken, una mezcla que negocié con el simpático mozo. La comida delicada y bastante bien hecha sin ser magnífica, sospecho que le falta improvisación creativa, un arte necesario para hacer magia en la cocina.

Para acompañar esta rica cena, tuve que hacer más de un intento de selección ya que el bajo dominio de conocimientos del chico atentaba un poco a la experiencia, no obstante lo cual, finalmente tuve ante mí una fría y delicada botella de pinot noir del valle de Leyda, que bien valió la espera.

Ya bastante avanzada la noche y cuando solo quedaban el dueño y su familia en otra mesa, quienes nos pidieron permiso para fumar unos cigarrillos, nos lanzamos a beber buen café negro y cerrar la incursión.

Aunque claramente aún no concluye la marcha blanca, este sitio tiene futuro!!.

Qué te pareció el filete?

Pasto Seco en Jazz Bellavista

Esta es una banda muy especial y que conocí una noche de jazz en Thelonious. El hecho que sus bases rítmicas sean mapuches o cuequeras, les hace representantes legítimos de un estilo de jazz muy chileno. Si a eso se añade que los músicos son bastante veteranos, asombra el despliegue de energía y vitalidad en el escenario.  Prohibieron tirarles agua, porque incluso así se prenden, como dijo el gran Ernesto Holman, bajista consumado y recordado ex- Congreso, quien se acompaña  con Jonathan Gatica (maestrísimo saxo tenor) y Moncho Pérez (poderosa batería).

Un grupo con una simpatía y alegría desbordantes, que entusiasma y hace disfrutar con ganas con sus temas de raíz étnica. Llama la atención con Jonathan hace sonar en ocasiones el saxo como una verdadera trutruca, mientras la batería simula un cultrún. Gran ritmo y belleza para esta versión tan chilenísima de jazz.

Incansables, todos los temas son de larga duración incluyendo uno que duró casi 20 minutos. Una proeza de ritmos y buen gusto.

Gran recital!!

Qué te pareció el filete?

Tryo Teatro Banda : extraordinario talento

El primer concierto musical de esta Compañía, nos congrega en el GAM, con un recorrido delicioso por los temas que han animado obras de teatro notables que desde el año 2000 vienen desarrollando con prodigiosa virtud. Desde Cautiverio felis (sic), pasando por el Gato con Botas, hasta llegar a la premiada Pedro de Valdivia ; la gesta inconclusa o Jemmy Button, su última y maravillosa presentación.

La música, siempre original, forma parte de todas las obras de la Compañía y este concierto viene a refrendar que no solo son capaces de hacer buen teatro sino que pueden entretener simplemente con el desbordante despliegue de talento musical que poseen los actores músicos de esta prodigiosa Compañía.

Con su estilo claramente juglar, se dan maña para mostrar la increíble capacidad de ser todos los chicos multi-instrumentistas y talentosos en extremo. Desde el comienzo, cuando emergen desde el público, los tres integrantes dejan muy claro que la función que disfrutaríamos era algo muy especial.

La presentación en el GAM mezcló con virtud escénica diversas piezas musicales de las obras de la Compañía, cada una deliciosamente ejecutada, incluyendo las explicaciones iniciales del origen de cada tema. Un paseo por el virtuosismo de estos tres portentosos artistas (Francisco Sánchez, Pablo Obreque y César Espinoza) y el sentido profundo de su existencia.

Un punto mágico fue cuando se invitó al hijo de Francisco Sánchez, Baltazar,  a tocar el cajón, el chiquito se sienta en el cajón y sus piernas cuelgan, toca el tema con precisión y ternura, tanto que al terminar recibe una verdadera ovación, por cierto merecida. Posteriormente, se presentan las entretenidas Pink Milk, tres chicas poderosas que cantan y se mueven al son de las canciones de sus propias obras, acompañadas de Francisco en la guitarra. Maravillosas!!

Lo humorístico les viene bien y el espectáculo es una delicia llena de creatividad y buena onda. Una exquisitez  que este teatro repleto disfrutó hasta el hartazgo.

Tryo Teatro Banda, una verdadera joya nacional!!!

Qué te pareció el filete?

Almorzando en Da Carla : mandando buenas vibras

Conversé esta mañana con mi querida amiga Carla, quien pasa por una etapa muy dolorosa pues su padre se encuentra en una fase terminal de un cáncer al pulmón. Triste fue nuestra conversación telefónica, más triste cuando nada se puede hacer para resolver la situación. Solo esperar.

Cómo estaba en medio del sector céntrico de Santiasco por trámites, me pareció mágico encontrarme de pronto con un sitio que me encanta y que por fortuna tiene el nombre de mi querida amiga. Se trata de la exquisita trattoria Da Carla en su ubicación original en Mac Iver y que me trae siempre buenos recuerdos además de disfrutar sabores incansables.

Decidí que almorzar en este lugar me permitiría enviar a mi querida Carlita y su familia muchas buenas vibras, además de proporcionarme un gran placer, algo que siempre necesito.

Después de mi habitual botella de agua mineral sin gas, partí con carpaccio de filete maravilloso, el cual llegó acompañado de una botella surtidora  de aceite de olivas y un lindo y pequeño jarrito de limón recién exprimido, para que yo mismo diera los toques de aliño adecuados. Por supuesto, pedí el grinder de pimienta para recortar pimienta fresca sobre este plato delicioso. Cómo me gusta este rito gastronómico!!!

Para los fondos, dudé entre tanta oferta que ya conozco en tantos años de visitar este exquisito lugar, pero me incliné finalmente por una merluza austral a la plancha con salsa de cebolla morada caramelizada al oporto y panceta italiana acompañada de una buena porción de lasaña de papas y berenjenas, una maravilla de sabores.

Tanta delicia bien merecía que ubicara un buen vino y de la interesante carta de vinos elegí unja botella de pinot noir Gran Reserva Casas del Bosque 2009, un frutoso y aromático vino que acompañó con arte este almuerzo mágico.

Me hubiera gustado probar algún postre, pero el tiempo, el maldito reloj de las obligaciones, me insistía que que debía volver al desafío laboral, asi es que tras un rico café negro, comencé el regreso.

Cumplida mi misión, desde el placer gastronómico inundé de buenas vibras y sana energía a mi querida amiga y especialmente a su atribulado padre hospitalizado.

Grande el Da Carla, es un lugar maravilloso!!!

Qué te pareció el filete?

Una deliciosa cena en Le Bistrot

Para cerrar una agitada semana laboral, nada es más propicio que cenar tranquilamente en un lugar probadamente rico. Elegí este restoran francés que me trae buenos recuerdos, sobretodo los gastronómicos.

Pedí un kir royale mientras examinaba la carta y por esas casualidades, decidí consultar si tenían sopa de cebollas ya que en la carta no aparecía. Para mi agrado, claro que había y definitivamente deliciosa. Lo más reponedor que se puede probar una noche fría para calentar motores.

Francamente complacido, volví a revisar la carta para elegir mi plato de fondo. No pude evitar sentirme seducido por un filet de boeuf con salsa roquefort y acompañado por unas papas y champignones confitadas. Una maravilla que merecía un ensamblaje potente, el elegido de la linda carta de vinos fue un gran reserva Toro de Piedra 2009, mezcla exquisita de syrah y cabernet sauvignon de la región del Maule.

Para el postre, un clásico Creme Brulee que acompañé con un potente café negro. Gran cena para un buen cierre semanal.

Qué te pareció el filete?

Tour de museos : un recorrido fantástico

Impedido de ir a la montaña por una prolongada convalescencia de una gripe que se ensañó conmigo, tuve que recurrir en compensación, a uno de mis placeres citadinos preferidos.

Partí viajando en metro hacia la Corporación Cultural de Las Condes en donde tenía previsto visitar una exposición muy especial del recientemente fallecido Claudio Bravo. Una exposición que si bien se había presentado antes, esta vez venía con bonus track con una cantidad de obras que no se habían mostrado antes. Es la etapa (década del 50)  en que el pintor se dedicaba principalmente al retrato y era el artista preferido de las familias ricas de este país, especialmente de sus mentores de Concepción en donde se refugió antes de irse del país hacia Europa.

Magníficos retratos, una delicia de trazos notables para dar con la caracterización experta de cada modelo, niños y mujeres preferentemente. Siempre me ha gustado el dibujo con grafito, pero el arte de Claudio Bravo supera todo límite, es demasiado perfecto. No solo con lápiz sino con óleo, los retratos de Bravo  son extraordinarios

En la misma Corporación es posible visitar la potente muestra de artistas chilenos de la colección de Mac Kellar, la fotografía de Ralph Bennett o las extrañas pinturas de Matías Acuña.

Nuevamente a bordo del metro, me fuí al Museo de Bellas Artes (MNBA), en donde encontré una retrospectiva compleja del belga Roger Raveel que no estoy seguro de haber entendido bien, pero me encantó la exposición de esculturas de David Cofré, así como la instalación del segundo piso Atlas in Fine de Emma Malig. En la sala Matta, subterráneo del Museo, estaba la enorme muestra de Patricio Court, Hecho en Chile. Impresionantes estructuras con tejidos, pinturas y formas geométricas. Muy interesante hasta aquí el recorrido.

Entusiasmado, enfilé mis pasos hacia el MAVI en el Barrio Lastarria, para encontrar otra muestra de trabajos del maestro Claudio Bravo. Me sentí afortunado por encontrar en un mismo día material artístico tan notable. En este mismo lugar, se presenta una impresionante muestra de Ruth Krauskopf, con sus variadísimas esculturas de arcilla nacidas en su taller Huara Huara y que la ha hecho famosa en todo el mundo.

No contento con el avance de mi krrtrekking, me fui al GAM, el imponente Centro Cultural, ex Diego Portales, ex Unctad III. En la sala de exposiciones asistí a una maravilla en fotografías históricas, de la famosísima Sara Facio. Allí encontré hermosas fotografías de tantos personajes históricos y especiales, desde un Carpentier, pasando por Borges, Allende, Cortázar y tantos más. Todos importantes protagonistas de la historia latinoamericana de los últimos 50 años. Imperdible!!

En otra ala del subterráneo, visité el museo de arte popular americano Tomás Lago, un sitio que no había conocido antes. Artesanías preciosas de diversos países de nuestra América, verdaderos tesoros de la estética artesanal latinoamericana. Quedé fascinado con un retablo peruano de autor desconocido que es un desafío a la habilidad, al conocimiento y sobretodo a nuestra capacidad de admiración.

Ya avanzada la hora, marqué el paso para visitar la sala de arte de Telefonica (hoy womistar) porque no podía permitirme perder una nueva versión del World Press Photo 2011. Fotografías del mundo, imágenes tremendas del horror y la realidad de muchos lugares, donde la violencia, el racismo, el machismo extremo y la guerra nos muestran que la barbarie aún existe y que si no fuera por la capacidad de denuncia que tienen estas fuertes imagenes, desconoceríamos que el ser humano, capaz de maravillas también puede ser un monstruo. Sobrecogedor espectáculo y especialmente concurrido, espero que no sea solo el morbo el aliciente para tal multitud.

Finaliza mi krrtrekking, cansado y al mismo tiempo fascinado por la diversidad de estímulos visuales en un recorrido virtuoso por las salas de Santiasco.

Qué te pareció el filete?

Volviendo a Gabriela : un almuerzo divertido

Presionado por los plazos de un proyecto común, invité a mi partner eterno a discutir los detalles en un almuerzo rico.

Entre las opciones que estuvieran adecuadamente lejos de las lacrimógenas, única y estúpida respuesta del estado chileno al cuestionamiento profundo que la juventud chilena hace al estado del arte de la educación chilena, debía alejarme del centro de Santiasco. Lo más adecuado, era el barrio Lastarria y un lugar que deseaba volver a visitar era el GAM, es decir, el restoran Gabriela del Centro Cultural Gabriela Mistral.

El restorán sigue con su terraza deliciosa pero sin su patente de alcoholes, lo cual limita defintivamente los placeres. Un agua mineral y un rico jugo natural de mango vinieron a suplir la falta de algo adecuado, pero eso no nos amilanó para seguir con un pedido delicioso para almorzar.

Partimos con una sopa especial, una crema de zapallo, una delicia de sopa contenida en un camote deliciosamente presentado, como en películas, ya que al sacar la tapa delicadamente cortada en el camote aparecía la crema de zapallo maravillosa y caliente, demasiado adecuada para este día gélido.

Seguimos con una reineta a la plancha con puré rústico y un risotto con champignones, platos potentes y exquisitos que añoraron un buen vino. En fin, teníamos temas más importantes que discutir, así que nos acercamos a los postres como sin querer. Nos entusiasmamos con un tronco de marquise de chocolate bitter cubierto de pistachos y salsa de naranjas y helado por mi parte y Rorro eligió una crema volteada clásica, ambos postres deliciosos.

Extasiados del placer y bien encausados en nuestro proyecto, el café negro de cierre resultó perfecto.

Qué te pareció el filete?

Dándome un gusto en Ambrosía :demasiado necesario

Escapando del agobio laboral y del stress, nada mejor que un break gastronómico en la semana intensa. Este lugar es mi oasis preferido en medio de Santiasco, ya que no solo la cocina es excelente sino que el ambiente imperdible, sin el ruido de la ciudad y definitivamente singular.

Partí con un pisco sour y un ceviche de reineta al estilo Ambrosía. Cortes de aceitunas negras, rocotto, con los cubos de pescado con mucho limón y la presencia sutil de una mostaza dijon. Una delicia que saboreé largamente considerando que mi garganta lastimada por una maldita gripe estaba especialmente sensible a los ácidos y al picante.

Cómo es habitual, trajeron unos panecillos calientes con un pote con mantequilla con incrustaciones de tomate y cilantro, genial y bella combinación, con la cual atendí mis impulsos hambrientos mientras esperaba el resto de mi almuerzo.

Para los fondos, algo espectacular, una pasta gamberetti, unos tallarines delgados extraordinarios mezclados con crema y al pomodoro con camarones ecuatorianos y especias y adornado con buen queso. Una delicia que acompañé, contrario a mis costumbres, con una buena copa de chardonay (Casas Patronales) que quedó increíble!!. Solo con mi personal toque divergente de agregar cortes de pimienta fresca para intensificar los sabores, esta pasta realmente estaba maravillosa.

Como ya lo he dicho antes, la atención de los mozos en este sitio es maravillosa, te recuerdan y saben tus gustos, se adelantan en tus pedidos, lo cual debe ser uno de los placeres más increíbles que se pueden conseguir. Es un arte cómplice para provocar el placer total.

Como soy un golozo irremediable, para los postres elegí una tarta de berries con mascarpone, cortes de frutilla, arándanos y fisales (un fruto amazónico exquisito) con una rica crema, que disfruté junto a mi café negro de costumbre.

Ambrosía continúa siendo un referente notable en el centro de Santiasco.

Qué te pareció el filete?

Fomingo en Liguria : siempre salvador

Aunque hoy en día, la gran mayoría conoce que el Liguria es uno de los pocos sitios que se aventura a atender los domingos y con una cocina non stop, la verdad es que hace tiempo que no lo visitaba. La última vez fue muy tarde una noche del festival de jazz de Providencia y para disfrutar una delicia que bien saben cocinar aquí, me refiero a la mechada. Con la delicadeza de muchas horas de cocción lenta, es un imperdible de Santiasco.

Hoy, aún convalesciente de una terrible gripe, no tenía ánimo de cocinar así que tras una reponedora ducha, me dirigí al Liguria más cercano para pedir mi plato favorito, la mechada española con espaguetis y ricota al ciboulette. Previamente solicité mi acostumbrada agua mineral sin gas y elegí una botella de buen merlot. De la abundante carta, salió a la luz un Botalcura El Delirio reserva del 2006, un gran merlot para acompañar mi almuerzo.

Varias mesas ocupadas por la variopinta clientela, que va del familión con suegra incluida, grupos de amigos, parejas de personas mayores y el típico cincuentón con la mina silicona del momento. Me encanta el people watching, mi deporte favorito en este tipo de lugares, te permite aprender de la idiosincrasia chilena y confirmar cuanto mito popular existe en el orbe.

Una partida lenta, matizada por la inexperiencia del mozo (nuevo), pero que sorpresivamente, tras un solapado reclamo que le hice, se puso las pilas y me atendió como un rayo, con precisión y profesionalismo. Imagino que estaba cansado ya que era algo tarde, pero todo cliente se merece ser bien atendido y eso yo no lo perdono.

Tras este apacible almuerzo, bastante voyerista después de todo, me entusiasmé con probar algún nuevo postre y oh, bendición, si lo había, un helado de chocolate con licor araucano (ese licor mitológico de hierbas), que devoré con extraordinario placer.

Pocas personas reparan en la gran cantidad de elementos de decoración en las paredes del local, gran parte del material son fotos antiguas, pero hay una especial selección de iconos gráficos del los tiempos de la Unidad Popular, desde las fotos de Allende, pasando por el Ché, gráficas del canto nuevo, afiches de la CUT de esos tiempos, fotos de Tarzán (muy cierto!!) y otras tantas imágenes retro que se ven muy divertidas en el conjunto. A eso se añade la deliciosa música de piano, tocada por un músico ciego que lleva años aquí, y que constituye toda una revelación estética al combinar baladas francesas, chilenas y música del gran  Patricio Manns. Que rico momento!!

Con las penumbras tempranas del atardecer, salí en un estado de epifanía, satisfecho y con ganas de aprovechar gratamente las horas que quedaban del día. Aunque fuera fomingo!!

Liguria, siempre salva!!!

Qué te pareció el filete?