Per Piacere : un placer italiano en Boulevard Maturana

Hace casi un año que no iba por este lugar en el barrio Brasil, pero tengo gratos recuerdos gastronómicos y de los otros que hacen grato un retorno.

Un breve viaje en taxi desde el centro de Santiasco me dejó a las puertas de este sitio, aunque antes de ingresar me di una pequeña vuelta para comprobar si los otros lugares del boulevard estaban vigentes. Tres de ellos cerrados, pues atienden por la noche y dos abiertos. En cualquier caso, yo venía por comida italiana pues tenía antojos de carbohidratos deliciosos.

No había mucha gente, pero eso es agradable para mí, ya que me asegura ser mejor atendido. Partí por elegir mi mesa favorita, ubicada en un pequeño altillo que me da una panorámica del lugar y amplía mi disfrute visual. Llegó mi botella de agua mineral, para preparar el disfrute y me puse a leer el diario-menú (un detalle encantador  que se repite en varios locales del sector brasil y yungay), en busca de algo delicioso. Elegí inicialmente una Lasagna Piacere, pero después de saber que fuera de carta había Risotto de Locos, no tuve dudas en cambiar.

Mientras esperaba mi ansiado plato, llegaron unos cortes de baguette con olivas y orégano además de un pote con palta y albahaca, (delicioso!!!), con lo cual la espera fue simplemente un placer.

Para acompañar mi risotto de locos, pedí una botella de pinot noir de la nutrida cava del boulevard, eligiendo un Quintay 2008 del valle de Casablanca que fue extraordinario acompañante de mi abundante y rico plato de risotto. El único ingrediente que le faltaba es un fetiche personal, pedí la pimienta fresca y ajusté el molinillo para obtener esos cortes grandes de pimienta que me encanta descubrir mientras mastico la comida. maravillosos!!

Para ser muy franco, además de exquisito era demasiado grande mi plato y era imposible incluir nada más en mi almuerzo, pero mi disfrute estuvo en el punto adecuado.

Per Piacere, de verdad, puro placer!!

Qué te pareció el filete?

Cata de vinos : gran idea para romper la inercia

Cuando recibí la invitación para esta cata de vinos, tome consciencia del tiempo que ha pasado desde la última vez que asistí a una. Las catas de cualquier índole son una debilidad personal, nada más excitante para mis sentidos que experimentar algo novedoso. Novedoso, podemos preguntarnos?, en realidad he ido a muchas catas de vino y puedo asegurarles que no hay una igual a otra, cada una es una experiencia singular.

Este año no había ido a catas, porque estaba enfocado en otros placeres, pero debo reconocer que es irresistible y me fui caminando al Hotel Crowne Plaza gustoso para participar de esta experiencia sensorial tan querida.

La recepción fue fantástica, ya que instalado en una tarima, estaba el gran maestro  Agustín Moya sacando maravillas de su saxo tenor, mientras llegábamos los invitados. Luego un pequeño cóctel, con delicados canapés y jugos (piña o naranja/plátano), todo un detalle, ya que el objetivo era eliminar la ansiedad que produce el hambre y prepararse tranquilamente para disfrutar la experiencia de los vinos.

Simpáticas y circunstanciales conversaciones con otros asistentes al evento, hasta que se abre el salón del placer, el lugar de cata. Nos instalamos en las mesas y tras una introducción muy light, aparece el maestro, Pascual Ibañez, mi maestro personal en este arte de degustar placeres digestivos diversos. De hecho, fue un detalle emocionante cuando Alejandra Larenas, socia de Pascual en la Escuela de los Sentidos, me sorprende con su lindo saludo en mi mesa. Reconozco que me sentí a mis anchas, esto me gusta demasiado.

Los invitados, todos clientes del proveedor que nos invitó, estaban desconcertados por el curso de los acontecimientos. Imaginen por un momento que piensa alguien que todo el día solo ve cifras y decide temas de negocios, cuando se le pide que deje la mente al lado y de pronto acople su cuerpo a la batalla y le asigne importancia a lo que siente. Ahí está la magia, es la hora de sentir con todos sus sentidos, eso es una CATA.

Tras una charla breve sobre el vino y la aplicación de los 5 sentidos que se requieren en una cata (curioso que tengamos que ser enseñados a reconocer que además de la mente tenemos sensores increíbles para el gusto, el olfato, la audición, el tacto y la visión, los que debemos involucrar para una experiencia completa de nuestra interacción con el mundo). Por suerte, el encanto de Pascual y la buena onda, aseguraron un buen avance en el aprendizaje de los asistentes.

Probamos desde un contundente sauvignon blanc (una joya que recién comienza a brillar) hasta un tremendo cabernet sauvignon (hay mejores), pasando porun  pinot noir, un ensamblaje multicepas  y un syrah maravilloso, lo mejor de la cata.

Además de probar los vinos usando los códigos tradicionales de la cata, hicimos ejercicios de combinación con quesos, que resultaron muy divertidos. Aprendí hoy, que a veces un mediocre queso puede ser muy adecuado para mejorar en boca un vino. Qué maravilla son los sentidos!!!

Tras la cata, algunos concursos con premios y unas copas de regalo para todos los que llegamos hoy a romper la rutina laboral. Excelente iniciativa de Servipag, se merecen la mención que hago (algo que me produce pudor)

Qué te pareció el filete?

Un día extraño : emociones en tensión

Es un dato duro que este blog es para comentar solo disfrutes (así lo diseñé), pero a veces no todo es disfrutable. No obstante ello, aún poseo el arte de conseguir algo disfrutable de todo.

Un terrible accidente en Autopista del Sol, cegó en instantes la vida de 20 personas. Entre ellas un muchacho, un lindo ser que trabajó conmigo por un buen tiempo y que siempre me sorprendió por su sencillez y franca bondad. Ignacio, por estos tiempos  se desempeñaba en otra área de mi empresa, pero manteníamos el rito de la correspondencia electrónica. Pues bien, hoy asistí a su funeral. Mientras observaba la increíble cantidad de gente que llegó, confortaba mi corazón el constatar que no solo yo pensaba que Ignacio era una hermosa persona, todos lo sabían!!!

Escuchar a su pequeña hija cantando a capella para él, me llenó de emoción, los seres humanos somos tan complejos y al mismo tiempo tan comunes en el sentir, en lo básico de nuestros sentires, no hay códigos ni encriptaciones, simplemente sentimos. Fue hermosa la despedida y sobretodo tan merecida.

Regresando a Santiasco, además de una pasada urgente a comer «lo que fuera» en un autoservicio, para calmar la ferocidad de mis jugos gástricos en un día sin desayuno ni almuerzo, comencé a convertir la jornada en algo más disfrutable.

Fui como primera parada a atender la inauguración de un nuevo sitio de disfrutes, Casquese, instalado en la hermosa casona que tenía el restoran de comida francesa Dalou en Providencia. El lugar estaba atestado de visitas, demasiada gente y la mayoría bebiendo, cuando en realidad yo tenía en mi mente la idea de una cena de degustación. Me paseé por la casona, que conozco muy bien, buscando amistades pero no encontré a nadie conocido, aunque en algunos casos me hubiera sido grato conocer. El sitio hervía de bullicio y calor, por lo que más temprano que tarde decidí emigrar.

Caminé unos metros para llegar a un sitio que lleva unas tres semanas de vida, se trata del Rhinobar de Xampanyet, una sucursal entiendo del lugar que hay en General Flores. Lo concreto, es que ocupan una casona increíble y quizás de mala fortuna, ya que aquí he conocido varios lugares de breve duración. Esta esquina de General Flores con Valenzuela Castillo debe ser jetta, hasta ahora nadie ha sobrevivido. Como sea, yo siempre apuesto por lo imposible, porque es francamente necesario.

Me atendieron estupendamente, de partidas un sandwich de mechada de campeonato, imaginen un sandwich de mechada descomunal (la carne para cortar con tenedor) con lechuga, tomates, palta y mayonesa. Sabrosísimo!!!

Mientras bebía unos mojitos deliciosos, escuchaba una grata selección de música, pude degustar ese maravilloso plato acompañado de las ráfagas de brisas nocturnas que hacen que la primavera santiasqueña pueda disfrutarse.

En fin, saciado el hambre y mis ganas de disfrutes, emprendí el regreso a casa.

Qué te pareció el filete?

El Chalán : nunca falla en fomingos aunque sea muy tarde

Amanecí muy congestionado y debí cancelar de madrugada mi salida a la montaña. Era el reencuentro del año con un cerro que me gusta mucho, El Pintor. Pero, como dice el dicho, al mal tiempo buena cara y decidí dormir hasta más tarde para hacerme cargo de la terrible congestión matinal.

Como no estoy dispuesto sino a pasarlo bien, una vez que recuperé la energía suficiente para levantarme, decidí que  sería un buen día para disfrutar un rico almuerzo y luego una sesión de películas proyectadas en la pared de mi departamento. Buen panorama!!!

Salí a buscar el lugar de mi almuerzo y siendo bastante avanzada la hora, me fui a la segura y me trasladé a El Chalán, un sitio que ya tengo bien catalogado por la calidad de su comida y del servicio. Además que tiene esa bendita ventaja de atender hasta muy avanzado el horario.

Me instalé en un rica y espaciosa terraza que me llena el gusto y pedí una de mis  mezclas perfectas, un ceviche de pescado con un pisco sour a la peruana. Nunca falla!!!

En la carta, mis ojos desfilaron por una nutrida oferta de platos peruanos, hasta que detecté uno que no había probado en ese lugar. Un seco de cordero, trozos de blando cordero cocinados en una salsa de cilantro con una porción de arroz y frijoles a la crema de acompañamiento. Fantástico!!, un desfile de sabores que disfruté junto a un Trío cabernet sauvignon, syrah y cabernet franc.

El postre merecido fue un mousse de maracuyá, que rico sabor!!!. El cierre, por supuesto, una tacita de café negro.

Tras estos placeres, el resto de la tarde fue asistir a mi cine personal viendo dos películas divertidísimas, con las cuales completé mi terapia personal de recuperación. Gran día!!

Qué te pareció el filete?

Plaza Garibaldi : delicias mexicanas

Me gusta la comida mexicana y me gusta más cuando puedo volver a este antiguo lugar del barrio Brasil.

Cualquier día es un buen día para disfrutar, así que entusiasmé a un amigo para ir a  almorzar al Plaza Garibaldi. Llegamos a buena hora para elegir la mejor mesa (después se llena) y partimos con unos cócteles margarita, en mi caso elegí una variante Blue. Compartimos una porción de totopos con un mix de carne, frijoles negros refritos y una porción del pebre mexicano (pico de gallo). Muy buen comienzo!!

Para los fondos decidimos compartir unas fajitas de lomo, pollo y camarones, acompañadas por todos esos potes de ingredientes mexicanos deliciosos, guacamole, frijoles, crema, salsa pico de gallo, salsa de tomates picante y queso. Un festín de sabores irresistible!!!. Acompañamos con una botella de syrah que quedó estupenda en la combinación.

Satisfechos pero con ganas de probar algo más, dimos con un postre demasiado rico, un pie de coco. Demasiado rico!!!

Garibaldi, sigue siendo mi lugar mexicano favorito.

Qué te pareció el filete?

Martina – Massive Attack – Thievery Corporation : increíbles

Este recital del SUE 2010 era el espectáculo musical en vivo que más esperaba por años y cumplió todas mis expectativas. Grandioso!!

Una apuesta que había hecho cuando mucho tiempo antes compré la entrada, fue que el sector denominado lounge iba a ser elevado, para que se pudiera ver y se cumplió cabalmente!!. No es un pequeño detalle, pues Espacio Riesco es un mal lugar para conciertos, tiene mala acústica y es plano como una cancha de basketball. Me sentí enormemente afortunado, cuando me senté en el lounge y tenía ante mis ojos la mejor vista del escenario y curiosamente  el sonido estaba genial.

Mientras esperaba, un par de DJ sacaban buenos cortes de música y un par de pantallas de muy buena resolución, animaban al público que comenzaba a llegar. Por esas cosas raras que solo me pasan a mí, sentí una presencia potente, tremendamente fuerte,  en el lugar aunque nunca la ví, parece que todavía no logro superar algunos aspectos relevantes de mi pasado y demasiadas veces pienso que jamás lo conseguiré.

El show propiamente tal comenzó con una sorpresa para mí, una chica morena con una voz maravillosa, pensé en la voz de Skye (Morcheeba), pero no, era Martina Topley-Bird. Fantástica y talentosa usando sus matices vocales y un prodigioso juego de samples de ella misma. Esta chica tiene varios trabajos musicales con Tricky y es la voz que se escucha en el último disco de Massive Attack. Una grandiosa estrella.

Siguió llegando más gente cuando aparece en el escenario una legión de músicos que coparon todo el espacio. Comenzaba la presentación de  Thievery Corporation, con su característico estilo de música electrónica y las voces de varios cantantes (incluidos los DJ líderes) que se turnaban de canción en canción. Grandes éxitos que dejaron absolutamente prendidos a los miles de fanáticos que ya repletaban el recinto.

El plato fuerte, sin duda alguna, era Massive Attack, ídolos absolutos. Tocaron sus mejores temas en un recorrido de casi dos horas en que todos bailamos con el maravilloso sonido del triphop. El tema más aplaudido fue Teardrop, increíblemente delicioso. En la escenografía que usó la banda, se desplegaban textos luminosos en la pared trasera del escenario, con contenidos bastante contingentes (los mineros, nuestro gasto militar, muertes en la dictadura y varios más de la farándula mundial). Todo un detalle.

Aunque la mayoría comenzó a retirarse al finalizar el show, éste no terminó porque volvieron los DJ a animar una fiesta de madrugada. Topísimo!!!.

Qué te pareció el filete?

Cap Ducal : tranquilo y rico lugar

Aunque de partir por mencionar que me encanta la versión de este restorán en Viña del Mar, el local en Santiasco es un disfrutable oasis en la bullente Providencia.

Había invitado a una gran amiga que por estos días recibió la chocante noticia del descubrimiento de cáncer en su padre. Esta era una ocasión propicia para transmitirle energía positiva y conversar con un plato de comida enfrente es especialmente beneficioso.

Partimos con unos bien preparador kir royale mientras avanzaba nuestra conversación. Añadimos para compartir unas machas parmesanas que nos dio un delicioso comienzo del evento. Destaco  la temperatura del lugar, ideal para días calurosos. Se agradece.

Para los fondos, mi amiga eligió un plato especial de la casa, un congrio Cap Ducal, esto es, un congrio a la plancha con una salsa con base de erizos y vino blanco en donde se mezclaba un extraordinario surtido de mariscos. En mi caso, pedí un congrio con salsa de alcaparras, también filete a la plancha con alcaparras y tomillo mezclados en crema natural. Francamente delicioso!!

El vino que no podía faltar, un pinot noir de Caliterra, que a pesar que hubo que enfriarlo apresuradamente en una cubeta con mucho hielo y agua, le vino increíble a los platos.

Con tanta conversación y disfrute se nos pasó la hora y tuvimos que cerrar con una tazas de café negro y salir corriendo al mundo real.

Qué te pareció el filete?

Regreso al Candil : gran opción nocturna

Para esas noches de gran actividad, especialmente después de un buen recital de música en vivo, en que el hambre está desatada y nada parece calmarla, tengo una histórica solución. Ir al Candil.

Es un pequeño sitio en Providencia cuya especialidad son los kebabs, una versión bien especial de este antiguo plato persa (hay otras versiones). Un gran pan pita relleno con cortes de pollo intensamente adobado con especias, repollo, tomate, palta, cebolla y mayonesa. Mmmmmhhhh, exquisito.!!

Debo reconocer que no hay que ir muy seguido, porque es un bombardeo atómico al hígado, pero su sabor y tamaño hacen las delicias de quienes solemos andar en el sector en las nochas estivales (o casi).

Gracias Candil, una buena solución!!.

Qué te pareció el filete?

Ascenso al cerro Manchón : gran experiencia

Este lindo cerro es quizás el  menos conocido de aquellos que se encuentran en la zona de Yerba Loca. De hecho constituye un punto de observación entre los cajones de Yerba Loca y la Disputada, con una vista en primer plano de los cerros La Paloma y El Plomo.

Originalmente ibamos a ascender el cerro Minillas con los malayos, pero por esas cosas de la vida, terminé acordando una salida distinta con un malayo amigo.

Nos juntamos a las 7:00 AM y partimos rumbo a Farellones, específicamente hasta el estacionamiento de la Mina Disputada, en donde iniciamos el disfrute de montaña alrededor de las 8:15 AM.

Partimos con un día soleado, aunque con una temperatura algo baja. El ascenso se inicia con una gran pendiente, por lo que a los 15 minutos ya nos estabamos desabrigando, pues ya transpirábamos abundantemente. El sendero se pierde rápidamente y hay que guiarse por referencias más globales y algunos hitos que van apareciendo.

Tras un par de horas, las nubes comenzaron a nublar todo. Un fenómeno muy especial, ya que parecían nacer del valle que da hacia la mina y como si fuera broma, las nubes se estacionaron exactamente encima del nuestro destino, el cerro Manchón.

Cinco horas y fracción de paseo para lograr la cumbre y comenzar nuestro pequeño banquete malayo, inscribirnos en la libreta de cumbre y dejar un presente para los próximos visitantes.

El regreso fue la oportunidad de tomar lindas fotos del paisaje de montaña, pues aunque no pudimos disfrutar de la vista de los otros cerros (nuestro objetivo), igual el paisaje es notable.

Muy cansados regresamos a Santiasco, pero profundamente alegres por el logro conseguido.

Qué te pareció el filete?

Amaranto : almuerzo gourmet que no falla

Esta es una opción imperdible del centro de Santiasco, no solo por la calidad de sus platos sino porque hay cierto arte para hacer que la experiencia del cliente sea agradable. Lo he visitado en muchas oportunidades y la nota siempre ha sido alta.

En esta ocasión acompañado de una buena amiga, llegamos a disfrutar el lugar para un almuerzo de media semana. Como siempre, existe la posibilidad de un rico menú con al menos dos opciones para cada plato, sin embargo, preferimos revisar la carta.

Mi amiga prefirió algo bastante estándar, un bife de chorizo y ensalada, pero yo necesitaba algo bastante más apetitoso y provocador. Me incliné rapidamente por un tapenade de salmón, (tapenade típicamente es  una pasta de aceitunas, alcaparras y anchoas) un filete de salmón cubierto con puré de aceitunas, ajo y perejil acompañado de unas papas con semillas salteadas. Un plato fantástico!!!.

Como beber vino era solo mi opción, decidí pedir una copa de pinot noir. El problema es que no era parte de la oferta en copas. En ese momento vino la magia, el mozo diligentemente me indica que no me preocupe, que él lo soluciona. Y así fue, llegó con mi copa de un buen pinot noir a la temperatura correcta. Eso es servicio!!!

En fin, un almuerzo rico, un lugar plenamente disfrutable.

Qué te pareció el filete?