Boulevard Lavaud : ícono del barrio Yungay

Este lugar, mejor conocido como la Peluquería Francesa es uno de los sitios imperdibles del Santiasco antiguo. He regresado muchas veces para disfrutar su estilo, sus muebles antiguos y sobretodo su cocina exquisita.

Cansado de buscar nuevos sitios en el centro de santiasco, me fui a la segura a este boulevard del barrio Yungay. tenía unas ganas irrefrenables de disfrutar buena cocina en un lugar que me diera potentes experiencias sensoriales.

Partí naturalmente con mi agua mineral y revisando la ingeniosa carta en forma de tabloide (en esta ocasión, una versión de homenaje al bicentenario) que por cierto me regalaron y que se archiva con agrado.

Elegí un maravilloso  plato de filete al oporto acompañado con un puré casero picante, mientras escuchaba una rica música en piano y deleitaba mis ojos con tantos muebles y objetos antiguos de exquisito diseño. Cada mesa con una  lámpara de velador pequeña encima, y bajo el grueso vidrio de la superficie se puede observar una gran cantidad de objetos antiguos insólitos. A eso se añaden las lámparas antiguas que cuelgan desde el alto techo, los espejos y la enorme variedad de  sillas y muebles que de tan ecléctica forma generan un estilo sinigual.

El plato elegido, sin comentarios, demasiado rico, esperaba que durara por horas, pero el hambre y el apremio del tiempo hicieron que fuera menos de los esperado. Acompañé esta maravilla con una copa de cabernet sauvignon de Casas Patronales que estaba fantástica.

Para los postres, nada mejor que pedir una trilogía de creme brulée, la selección del chef, sabores de frutilla, manzana y uno divino de café.

Agotado el tiempo, no me quedó alternativa que pedir la cuenta junto a un café negro, mi cierre de experiencia.

La Peluquería Francesa es una maravilla!!!!

Qué te pareció el filete?

Pedro Aznar : gran cita anual con su arte

Un regreso esperado, cada concierto de Pedro Aznar es una joya de estilo y de talento. Llegué al Teatro Noescafé (lugar que visito a menudo) justo a la hora y me ubiqué en la butaca que logré conseguir, esta vez un poco tardíamente, ya que la vorágine laboral me impidió adquirir con mayor anticipación una mejor posición. No obstante ello, quedé suficientemente adelante y en buen ángulo para disfrutar el espectáculo.

Apenas llegado, pude reconocer a un grupo de malayos en masa ubicados a la derecha y más adelante de mi posición. Me levante y fui a saludar a tan apreciados amigos con los que además de la montaña compartimos el gusto por la buena música.

Con cierta tardanza, se inicia el show como de costumbre con un invitado nacional. En esta oportunidad, la maravillosa voz y composiciones de Elizabeth Morris, trovadora chilena de gran trayectoria y que nos deleitó con tres temas de su autoría. Quedamos con gusto a poco!!!

El escenario en el minimalismo extremo, solo una silla, dos micrófonos y los parlantes de retorno necesarios, para recibir al gran Pedro Aznar. Armado de su guitarra eléctrica, parte con un delicioso tema del nuevo disco (más tarde anunciaría que sería lanzado en Chile en una semana más). Aznar recorre un ciclo de 13 canciones exquisitas, canciones que por alguna extraña razón exhibía en sus recitales por muchos años y nunca las había grabado. Un motivo más para sentirnos alagados de escuchar temas del nuevo albúm «A solas con el mundo» que presenta Aznar esta noche.

Un show íntimo, quizás más íntimo que otros años, porque cada tema es solo su presencia, su voz notable y algún instrumento (Aznar es multiinstrumentista y lo demostró ampliamente esta noche, guitarras de palo, guitarras eléctricas, electroacústicas, bajo eléctrico, órgano, armónico y percusiones). Un show increíble.

Los temas son propios o tomados de autores excepcionales y cantados en su personal estilo. Desde George Harrison hasta Violeta Parra, pasando por Atahualpa Yupanqui y otros tantos creadores de la música latinoamericana.

Terminado el show, hubo energía para un bis de tres canciones tras lo cual se retiró intempestivamente del escenario, creo que todos nos quedamos sorprendidos, ya que en otros recitales era habitual verlo regresar hasta 4 veces. En fin, igual fue un gran disfrute.

Gran voz, increíble complicidad con el público y muchísimo talento. Esperamos verte pronto!!!

Qué te pareció el filete?

Le Petit Chateau : rico descubrimiento

En la misma casa de calle Bilbao con Avenida Italia en donde estaba hasta hace poco Sukalde (hoy en Nueva Costanera), me encontré con una grata sorpresa.

En un formato sencillo pero con prestancia, considerando que el lugar es muy pequeño y muchas veces poco visible desde las pistas, este restoran de estilo francés lleva menos de una semana al aire. Necesitaba un nuevo lugar para mis placeres y aquí estaba a la mano.

Pocos contertulios, algo evidente para un sitio en marcha blanca, pero hay una ambientación ecléctica, un restaurant francés, con pinturas muy chilenas en las paredes, con asomos de elegancia en el mobiliario y música variada entre baladas de jazz y disrupciones de rock and roll. Extraña mezcla, pero grata al fin.

Me ubiqué en una mesa que recuerdo con cariño, ya que fue parte de mi vida cuando este lugar era el Sukalde. no alcancé a pedir nada cuando el mozo me sorprende con una copa de espumante de bienvenida. Muy bién, eso me gustó. La carta provisioria es bastante abundante y dificil de leer porque la letra es extremadamente pequeña y a estas alturas la presbicia existe. No obstante ello, pude detectar claramente la entrada que me gustaría probar. Pues bien, un carpaccio de pulpo me apetecía y fue mi elección. Qué gran detalle, la carne de pulpo tibia en ese carpaccio, una delicia!!!

En el intertanto, me llegó un panecillo (trozo de baguette) y una selección de caseras mantequillas con especias. Pude probar mantequilla con merkén, con orégano, con ciboulette y algo más. El regaloneo llegó al éxtasis cuando me llegó un plato de canapés con salmón ahumado y alcaparras, así como camarones con base de mayonesa y verdor. Ciertamente, me estaban seduciendo y estaba exquisito. El detalle mortal fue cuando me ofrecen pimienta fresca y atienden mi petición de no moler sino que cortar la pimienta. Excelente!!!

En la carta encontré varios platos apetitosos, pero me concentré con rapidez en un Pato Olives, una pechuga de pato horneada con aceitunas sevillanas, mantequilla y vino blanco; todo lo cual acompañé con unas papas duquesa cargaditas al queso que fueron disfrutes eternos, además de las verduras salteadas al dente que adornaban esta maravilla.

Me di maña para sortear las carencias en la carta de vinos, ya que mi Marqués de Casa Concha Carmenere se transformó en un Caliterra Tributo  Carmenere, que afortunadamente conocía y venía perfecto a mi plato seductor.

Una cena maravillosa con una atención de primera. Me encanta esta etapa de los restoranes, cuando dedican sus mayores esfuerzos en encantar al cliente para que vuelva y recomiende el lugar. Sin tapujos, el sitio es muy recomendable, fascinante!!!

Al momento de los postres, me dejé entusiasmar con una piña al cognac con salsa de arándanos,  increíble, eso si es un acierto!!!. Solo me quedó espacio para pedir un buen café negro y pagar la cuenta.

Casualmente me convertí en el primer individuo que se chequea en foursquare para este rico lugar, lo que considero un honor, porque seguro que muchos lo van a visitar.

Qué te pareció el filete?

Txoco Alavés : un almuerzo exquisito

Hace dos años que descubrí este rico lugar y la verdad es que hace rato que deseaba volver a disfrutarlo. En todo este tiempo, cada vez que me había acercado, se encontraba extraordinariamente lleno, pero esta vez, la suerte me acompañaría.

En mi mente, recordaba un plato y no tarde en encontrarlo en la carta. El mozo, intentó entusiasmarme con un plato de cabrito asado, pero mantuve mi antojo y pedí el congrio al estilo Txoco.

Mientras esperaba me serví una botella de agua mineral sin gas y disfruté unos panecillos con una salsa de mayonesa y ciboulette. También aproveché de solicitar una media botella de Syrah de Chocalán, una exquisita cosecha 2008. La espera se suavizó con la rica música de piano que se escuchaba a prudente volumen.

Al fin llegó mi esperado plato, una maravilla de filetes de congrio adobados con ajo, perejil y aceite de olivas, además de unos toques de ají cacho cabra acompañado de un cremoso puré de papas. Mhhh, delicioso!!!.

Txoco Alavés, un lugar notable del barrio Bellas Artes.

Qué te pareció el filete?

Nativo Bar : divertida opción en Tobalaba

Regresaba de una incursión gourmet en un día cándido, demasiado calor y actividad. Caminando, como es mi costumbre, llegué al sector de Tobalaba en donde me puse a elegir algún sitio para refrescar mi garganta, algo sedienta a estas alturas.

Hay varios sitios conocidos, algunos con particulares malos recuerdos, por lo que fueron omitidos de manera automática. Sin embargo, pude notar que ha aumentado la oferta de sitios en esta calle, lo cual me alegra especialmente.

En la deambulación, finalmente me topé con un lugar que tocaba exactamente 30 segundos de cada tema noventero que me gusta y no pude resistir la tentación de entrar.  Se trata de un lugar de sushies, pero que finalmente es un bar de nombre Nativo (estimulante no?). Bueno, me instalé en este sitio y pedí un mojito que estaba muy bueno, además de la oportunidad de practicar un deporte muy especial, el people watching.

Como sea, el lugar visitado está agradable, siempre agradezco las terrazas en esta época y la belleza de las chicas que llegan.

Se anota, Nativo, simple y divertido lugar!!

Qué te pareció el filete?

Zully : lindo y rico como siempre

Salí a caminar en busca de un rico lugar y mágicamente los pasos me llevaron hacia el sector poniente, un imán que me decía que era hora de volver al Zully. Enmarcado en ese paraíso arquitectónico del barrio Concha y Toro y nada menos que en una casa de 4 niveles, monumento nacional, ya que según entiendo fue la casa del increíble poeta Vicente Huidobro. Una casa espectacular, un lujo de la arquitectura, el buen gusto y sobretodo de la belleza olvidada de Santiasco (en muchas visitas que anoto a este lugar, he visitado sus terrazas, su patio, la increíble cava subterránea, la pileta interior, es un espectáculo!!)

Un horario tardío, propio de mis jornadas laborales extensas y que compenso con un gran disfrute. Sin embargo, a pesar que era día de pago en Zully y que no había empleados, el gringo dueño en persona me atendió y me convenció en gracioso spanglish que mejor que la carta, estaba el menú del día y confieso, que tenía mucha razón. Fue exquisito!!!!

Para los comienzos, un quiche de champignones delicioso además de un refrescante jugo de mango. Luego un fetuccini con una salsa de mariscos, ostiones y camarones, adornados de queso y algo de crema, que me fascinaron el paladar. Solo agregué algo de pimienta fresca y sal, ya que tiendo a los extremos en sabores. Una copa de un merlot reserva fue el acompañamiento perfecto a esta incursión en la cocina fusión del lugar.

Considerando que a esta hora era el único cliente en el lugar, me sentí a mis anchas. Todos operaban para atender mis antojos y eso es mucho regaloneo!!! La música étnica fue variando hacia blues viejos que me mantuvieron el disfrute todo el tiempo.

Para los postres, una panacota de arroz, con miel y unas frutillas embebidas en chocolate me extasiaron mientras bebía ese café negro que es mi señal de fin del delirio gastronómico.

Este Zully, no termina de extasiarme!!!

Qué te pareció el filete?

Paula Gourmet : tercer año y mucho mejor

Me agrada ver como esta feria se va transformando en algo interesante y en una experiencia francamente disfrutable. El año pasado, comenté que la desorganización afectaba claramente la experiencia que se busca y debo reconocer que ha habido un importante avance.

Aproveché uno de los dos días de cuatro en que sería disfrutable, ya que la aglomeración que seguro se dará el fin de semana, será menos disfrutable. Me gusta la iniciativa y sobretodo me gusta que haya gente que goce esto. Lamento eso si que se vaya convirtiendo en deporte del marketing, ya que tengo cierto pudor por estos disfrutes privados, la buena comida es algo serio y no es decente transformarlo solo en un acto de mercadeo.

Se ve mucho mejor organizado, más espacio y cada local sorprendentemente mejor armados. Quizás las dimensiones del Parque Araucano son propicias para esto y la ventaja de ir contracorriente ayudan finalmente.

Me fascina ver la pasión de muchos emprendedores chilenos, sacando adelante proyectos gourmet, con o sin apoyo del Estado (hay mérito de Corfo en varias de las iniciativas), hay ofertas interesantes y sobretodo hay pasión, algo que marca la feria, creerse el cuento es demasiado importante.

Tuve oportunidad de degustar demasiadas cosas ricas, es una delicia para lo cual sugiero prepararse. lamentablemente son solo cuatro días. Vale mucho el esfuerzo de ir temprano, no lo olviden.

Degustar un chutney de mango y ajo (demasiado rico), una mermelada de ají cacho de cabra, avellanas con merkén, volver a probar una exquisita pimienta de canelo, quesos con avellanas o aceitunas, unos increíbles aperitivos con bioalgas, jugos de frutas gasificados, en fin tantas opciones de disfrutes que de verdad valen la pena.

Al final de esta incursión, salí con un abrelatas muy especial que le voy a regalar a mi amada vieja, una mermelada de tomates con ají, unas pastas de aceitunas (me fascinan) y hasta un polvo de avellanas con merkén. Además escuché la presentación en vivo de un trío genial, Contrabanda, muy gitanos de acordeón, violín y contrabajo y la chica con una voz maravillosa, sobretodo cuando interpretó temas de Edith Piaf. Un filete!!!

Los puestos imperdibles son La Quesería, Pimienta Austral/Chiloé Gourmet, Las delicias de Lonco, Knife Store (un buen cuchillo de cocina es un tesoro), Chumaco (por favor prueben) y atrévanse con Inana Bioalgas Chile. Había un local cuyo nombre no retuve con café de altura de Perú, magnífico!!, lo recomiendo al 100%.

Paula Gourmet, cada año mejor!!!!

Qué te pareció el filete?

R. : nombre corto y largo recorrido

Este restaurant es tan antiguo en mis incursiones que tengo la sensación que nunca he escrito algo sobre él. Lo conocí cuando funcionaba al fondo de un pequeño pasaje ciego en Lastarria, un pasaje de anticuarios que hace muchos años no existe. De hecho, hoy es simplemente un sitio eriazo, cerrado y que solo se distingue porque en sus muros exteriores hay algunos grafittis interesantes que he publicado en fotos por ahí.

Sin embargo, el restoran ha sobrevivido el paso del tiempo e instalado hace rato en la Plaza del Mulato Gil, sigue siendo una interesante opción para comer algo rico o hacer un after office.

Hoy llegué al lugar después de un periplo de investigación por el centro de Santiasco, buscaba como me resulta delicioso hacer, nuevos lugares para disfrutar. Debo confesar que no hallé nada nuevo, solo algunas promesas que anoté en mi mente y que revisaré más adelante.

Era bastante tarde para un almuerzo, pero todavía quedaban algunos extranjeros en los postres, por lo que aproveché de ingresar e instalarme en uno de los salones para disfrutar un almuerzo.

Partí con la impresión que los mozos quedaban algo descolocados con la tardía visita, pero igual fueron amables y pronto tuve mi agua mineral y hielo para saciar la sed de un día en extremo caluroso y una carta para revisar.

La oferta no es voluminosa pero ciertamente atractiva. Podría clasificar a este lugar entre los sitios sencillos pero sabedores del sabor de su oferta. De la carta me llamó la atención un plato, una corvina rellena de queso y espárragos en una salsa de mostaza que se me antojó que quedaría bien acompañado con papas provenzal (papas al horno con cebollas, queso  y ajo). No me equivoqué, el plato estaba divino (y muy caliente) al cual añadí una media botella de vino (aquí la oferta es pobre, pero se salva si se sabe elegir).

Fuertes sabores que solo podrían compensarse con un postre potente, nada menos que un suspiro limeño que me dió delicias de gran confort. Para el final, obviamente, un buen café negro.

R. sigue siendo opción en Lastarria!!

Qué te pareció el filete?

La Bifería : rico y reflexivo

Me encantó!!!!

De esos pequeños lugares que se ha ido llenando el sector de Pedro de Valdivia entre Providencia y Costanera, me faltaba probar uno. Hoy era el día ideal para satisfacer mi siempre atenta y urgente hambre por nuevos sabores, por lo que mis pasos fueron directos y presurosos hacia La Bifería.

No sólo es un local pequeño y pretencioso, sino que se da maña para tener una parte del local como Cevichería. Eso es arte!!

Un número de comensales mediano para un día de media semana, lo que no fue molestia para conseguir una mesa en la terraza (mi predilección) dando la espalda a la calle. Esto me permitió tener una panorámica del lugar y hacer algo dem people watching..

Habitualmente prefiero un buen filete antes que sacar trozos de grasa de un lomo liso y peormente de uno vetado. Sin embargo, este lugar se refiere a si mismo como un lugar de alta y fina selección de carnes y no quise dudar de ello. Así que tras revisar la carta, me entusiasmé con un lomo liso que acompañé con un puré rústico (eso significa que es de papas de verdad) con queso de cabra y rúcula (maravillosa combinación que me enloquece).

Pedí la carta de vinos y no pude evitar fijarme en un vino apropiado y que no había probado antes . Se trató de un ensamblaje de cabernet sauvignon y syrah, llamado Toro de Piedra de la Viña Requinoa en el valle de Maule (maravillosos syrahs). Una verdadera sorpresa, ya que sus taninos y ese sabor a nuez me fascinó.

Mientras tanto, un pote con paté foie y cebolla morada más panecillos, hicieron la delicia de una pequeña espera, ya que más pronto de lo que creía, vino la cena. El plato llegó suntuoso y deliciosamente disfrutable, la carne en el punto que me gusta (como lo pedí), dejando jugos increíbles tras cada corte. El puré, maravilloso con trozos de papa sin moler, rúcula evidente y algo de aceite de olivas, dieron un marco de disfrute inolvidable a mi comida.

Con ganas de seguir disfrutando, pedí la carta para elegir mi postre y me encontré con algo notable, un suspiro de lúcuma. Maldita buena suerte, era una maravilla untuosa y fragante, que me llenó el paladar y solo fue necesario mi indispensable café negro para cerrar una cena perfecta.

La Bifería, un sitio 100% repetible!!!!!

Qué te pareció el filete?

Blue Jar : sigue siendo una gran opción

Hace varios años que no volvía a este bonito y por lo demás delicioso sitio.  Se encuentra en un pequeño oasis en el centro de Santiasco y por lo que he visto hoy, sigue teniendo una fiel y abundante clientela.

Logré encontrar una mesa de mi gusto, a pesar del alto nivel de ocupación. Lo primero, fue sacarme el sofoco del centro con una fresca botella de agua mineral y pasear mis ojos por la carta. Aunque ofrecen un menú ejecutivo de muy muy buen nivel, normalmente prefiero elegir platos que me provoquen un mayor placer.

Debo tener suerte, pues como casi siempre, me atendió directamente la «gringa», una inglesa que es la dueña y alma del lugar. Tras algunas consultas, me decidí claramente por unos raviolones de locos, aunque sospecho que una buena opción habría sido un filete a la parrilla con una pepperonatta (me encantan los pimientos), ricota horneada y limón. Aproveché de pedir una media botella de merlot reserva de  Santa Ema, para amplificar el placer gastronómico del día.

Contra todos mis pronósticos, el plato llegó con singular rapidez (la verdad es que había olvidado que es un plus del sitio) y sus aromas, solo acrecentaron mi hambre. El plato estaba divino, con unos toques de filitos de zanahoria que combinados con la pimienta fresca que rocié (pequeños trozos, no polvo) sobre los ravioles, maravilló mi paladar. Por cierto, una parte del goce lo proporcionó el delicado sabor del merlot.

Encantado, pedí un postre que me sedujo apenas lo vi en la carta. Un trifle de maracuyá, mascarpone y merengue en su punto. Ese tono ácido del maracuyá combina exquisitamente con el resto y hay que considerar que el bizcocho apenas se notaba, lo cual me gusta especialmente.

Mención especial, la música de piano deliciosa que acompañó mi rico almuerzo. En fin, solo quedaba tiempo para un buen café y el retorno a la realidad.

Qué te pareció el filete?