Fin de semana en Puerto Montt: disfrutes al ritmo del sur

Hace ya varios meses que no había regresado a la X Región, un lugar que me llena de buenas vibras y muchos disfrutes. Como me gusta, sin ninguna planificación excepto el uso de internet para comprar pasajes y hacer check-in, me embarque en un avión en el atardecer de un viernes con destino a Puerto Montt, sin grandes planes pero con la convicción que sería un gran fin de semana.

No alcanzaba a salir del aeropuerto cuando me conecté con mi gran amigo al celular y estaba llegando a buscarme junto a su pequeño e inteligente retoño, Pedrito. Me recordaba muy bien y estaba feliz de poder jugar y pasear conmigo y su padre, como lo hemos hecho en otros tiempos.

Nos fuimos directo hacia la cabaña frente a la costa en el camino a la carretera austral, en donde se alojan este fin de semana y mientras llovía, comenzó la puesta al día mientras cocinábamos y bebíamos un buen vino. Una cena sencilla pero contundente, mientras saboreábamos historias, anécdotas y sueños, aunque también algunas penas, esas que nos hacen saber que estamos vivos y que seguiremos adelante a pesar de todo.

Cerca de las 3 AM el sueño me venció y fue hora de ir al sobre, con la idea de despertar temprano para una miriada de actividades que planificamos durante la animada conversación.

Al despertar el sábado, me llevaban ventaja, pues además de haber desayunado estaban conectados, padre e hijo, en un juego de estrategia combativa en la computadora. Sorprendente como los nativos digitales de 7 años se manejan en el ambiente y de forma intuitiva. Vaya cambios!!!

Mientras mi amigo llevaba a su hijo a una actividad scout, aproveche de bañarme, pasear un poco por la costa y tomar algunas fotografías. Un rato después, al regresar mi partner, partimos a la ciudad a hacer algunos trámites, partiendo por desayunar un buen café capuccino y una torta mixta deliciosa, para llenarme de energía matinal.

Paseamos un buen rato hasta que llegó el momento de ir a buscar a los chicos (se añade el hijo de la pareja de mi socio) y nos vamos a Angelmó a comprar insumos para cocinar un rico almuerzo. Filetes de salmón, merluza, queso maduro y aceitunas y nos vamos a la casa de la pareja de mi amigo. Una lluvia torrencial pero mucha buena onda me estimulan a ofrecerme de cocinero y me apropié de la cocina. Me encanta cocinar y era hora de probar una idea que tenía en mente, así que al puré de papas de Angol y las ensaladas que estaban disponibles, le añadí un salmón a la naranja y especias, que resultó genial. Gran almuerzo!!!

Más tarde nos fuimos a descansar y conversar a la cabaña, mientras seguía lloviendo a cántaros. Al atardecer, decidí que era hora de ir a disfrutar las mejores carnes de la región y nos fuimos a cenar al Cotelé. Maravilla de lugar, pequeño, sencillo y acogedor, atendido por su dueño es marca registrada. Tras elegir la carne y el tamaño en la misma mesa, pedir un buen vino y algunos acompañamientos, nos deleitamos con una cena de campeonato. Entre tanto disfrute, Pedrito se nos durmió, imagino cansado de tanto movimiento de energías. la noche comenzaba a despejarse y las estrellas maravillosas se dejaban ver poco a poco, mientras regresábamos a la cabaña a dormir.

Una mañana de domingo esplendorosa, con sol y buena temperatura, ideal para el ansiado paseo al parque nacional Alerce Andino. En esta oportunidad llevaríamos a los niños a revisitar al gran señor de la selva , un alerce de más de 3 mil años que marca un rito familiar fantástico, la muestra de lo que puedes llegar a ser. Lindo!!!!

Un largo trayecto en la 4×4 hasta una de las entradas del parque y luego una deliciosa caminata de varias horas, llena de aventuras y fantasías, cargando a los niños en nuestros hombros cuando se cansaban y animándolos a disfrutar la belleza y definir valores ecológicos y de sustentabilidad. Una alegoría maravillosa en cada árbol, recoveco, y explosiones de belleza natural que el parque regala por doquier. Recorrimos senderos llenos de lianas, árboles añosos, colecciones de hongos silvestres, copihues preciosos, cascadas de ensueño para finalmente llegar al gran señor de la selva, el gran premio. Un increíble alerce que sobrevivió solamente porque su veta no era adecuada para hacer tejas, asi es, se salvó del depredador humano tras miles de años de presencia solo porque no era útil.

Para el regreso, los niños cansados, nos transformaron en caballos salvajes y cada uno se montó en nuestros hombros para vivir una fantasía de emboscadas y guerrilla galáctica, a la cual nos prestamos gustosos. Gran aventura!!!

Una vez en la 4×4, debimos correr porque los minutos estaban en contra y mi avión de regreso saldría muy pronto. Con mucho hambre, pero contento hasta el hartazgo corrimos al aeropuerto, en donde me despedí hasta la próxima aventura en Puerto Montt.

Qué te pareció el filete?

Almorzando rico con una amiga verde

Una amiga chilena en Facebook se materializó desde Suiza, su habitual país de residencia, en nuestro Santiasco. Un esperado encuentro ya que veníamos conversando este último tiempo acerca de como ayudar a los damnificados del megasismo bicentenario.

Nos encontramos en el Patio Bellavista, lugar ya conocido por ella y tras vernos por vez primera de cuerpo presente, nos enfilamos a disfrutar un rico almuerzo y a conversar en directo.

Comida española, comida árabe, cómida francesa para que finalmente ella confesara que «la mata» la comida peruana que le ofrecí como opción. Excelente, ya que es una de mis favoritas.

El restoran Barandarian en el Patio Bellavista, no es ni la sombra del exquisito lugar existente en el barrio Manuel Montt, pero la comida es sabrosa y la terraza muy disfrutable.

Un ceviche mixto y los siempre bienvenidos pisco sour a la peruana, dieron inicio a la grata conversación. Ahí me enteré que es profesora de historia y geografía además de ser representante en el partido verde en Suiza. Muchos temas en común y una encantadora historia personal.

Seguimos con los platos de fondo, un tiradito y una corvina con salsa de mango y camarones verdaderamente exquisita. Una botella de pinot noir Céfiro de Casablanca, vino a completar el almuerzo y la animada conversación.

Le dejé un primer borrador de una propuesta de trabajo y espero que mi amiga se entusiasme en seguir apoyando a nuestros compatriotas damnificados.

Qué te pareció el filete?

Recordando delicias : cena en Sukalde

Hace hartos  meses que no me aparecía por este exquisito restoran, uno de mis preferidos a la hora de la degustación de cocina de autor.

El lugar con esa ambientación de elegancia sin ostentación  que da el color blanco y la frugalidad de la dcoración, nos recibió cerca de las 22 horas.

Para partir, nos inscribimos con dos tragos de la ingeniosa mente del chef  Palomo, un vodkatini (con tomate y albahaca) y una mandarinoska (vodka y sabores de naranjas), deliciosos!!!

La renovada carta traía una versión genial del menú de degustación que fue irresistible. Seis platos y dos postres además de las copas de vinos para el maridaje sugerido. Llegaron de tres en tres, una esfera de choclo y merkén apanada en cabritas, ostión tempura con papa de apio, un ravioli líquido de mariscos, un asado de tira con puré de callampas secas y trufa, una corvina a la plancha con salsa de aceitunas y tallarín de brócoli y un sutil avant postre con mandarina y mentol.

Los postres, un delicioso conocido, Polvos y una maravillosa tarta de arándanos. Mmmmmhhhh, que rico!!!!!

El Sukalde, sigue sorprendiéndome y mi cuerpo lo agradece.

Qué te pareció el filete?

Del Flamenco a Machu Pichu : filetes merecidos

Hoy fue un día de sorpresas interesantes, debí trabajar hasta tarde y ya hastiado de tanta productividad, decidí salir a disfrutar un buen espectáculo de música en vivo, que remataría satisfaciendo mis sentidos más lúdicos cenando comida peruana.

La Sala Master de la radio Universidad de Chile ha sido fuente de numerosos filetes musicales en mi agenda y en esta ocasión, en el contexto de un programa de Jazz (HoloJazz) se presentaba un grande de la música flamenca. Se trató del notable Carlos Ledermann, cultor de esta forma musical en Chile.

Llegamos cerca de las 22 horas, la hora en que sale al aire el programa radial, para encontrar una sala completamente llena y con mucho entusiasmo en el público. Hoy era un día especial, el lanzamiento del disco Gotas de Anís de Carlos.

Carlos se hace acompañar con Gustavo López, un talentoso guitarrista, percusionista y además cantor flamenco, un verdadero descubrimiento. Además participan en el disco una bajista y otro percusionista, conectados en perfecta sincronía. El recital fluyó de manera muy íntima, con intervenciones acertadas de Carlos para hacer bromas, contar porque la música flamenca es más importante para él que los históricamente posteriores bailas y cantos que la mayoría conoce. Un gran show!!!

Hambrientos tras la maravilla musical, nos dirijimos a un rico lugar. Machu Pichu, cocina peruana sabrosa y abundante en los entornos del barrio Manuel Montt. Este sitio ya ha alcanzado madurez y se puede evaluar como muy confiable a la hora de decidir por cocina peruana. No falla!!

La receta infalible, dos piscos sour peruanos para degustar un ceviche mixto delicioso. Seguimos con esa corvina al cilantro que me fascina y una corvina Las Vegas, ambos platos en perfecta combinación con un fresco pinot noir de Cono Sur.

Unos cafés negros cerraron una jornada músico-gastronómica f antástica.

Qué te pareció el filete?

Teatro, restoran y música : gran krrtrekking

La obra que fuimos a ver esta noche, constituyó una de mis imperdibles del último Santiago a Mil y que agotó sus entradas casi antes de salir a la venta. Por eso, el que se repusiera en el Teatro La Memoria, con su elenco original y la misma y virtuosa dirección de Alfredo Castro, me llenó de alegría.

Mi acompañante se encargó de la reserva y aunque no eran numeradas, por una gracia del destino quedamos en la parte alta de la sala, lo que nos permitió ver en toda su expresión a cada uno de los actores y sus territorios en escena. De verdad si yo hubiera elegido las entradas habría comprado adelante y habría sido un error. Se necesita la perspectiva para engullir deliciosamente esta maravillosa obra. Historias de pasiones desatadas con resultado de muerte, historias de locos y asesinos, magistralmente entrelazadas y desarrolladas con enorme talento por los tremendos actores chilenos.

Imagino que en el año 1992, en su primera representación, debe haber sido bastante chocante por todas las formas del lenguaje que se utilizan, por lo crudo de las historias y por la contundencia de la actuación. Cada personaje increíble, con fundamentos tremendos para argumentar sus crímenes, para mostrar como sus historias personales eran dramas conducentes y que sus mentes enfermas guardan incluso coherencias espeluznantes. Mención especial para Paulina Urrutia, nuestra ex-ministra de cultura, en un papel maravilloso, su talento es desbordante, bienvenida en su retorno a las tablas.

Maravillados con la obra, el hambre comenzó a aflorar y nada mejor que una buena cena de comida española en La Bota ubicada en el Patio Bellavista. Para partir, un aperitivo muy especial, un sour de vodka extraordinario (maestralito, el trago de la casa), el que acompañó en forma notable unas tostadas con una suerte de pebre delicioso, cuyo nombre no logré retener.

Para los fondos, nos tentamos con unos ñoquis y para mi un cordero en una salsa deliciosa y sobre un puré fantástico. A pesar que la carta tenía un malbec (solo uno!!), no había disponibilidad por lo que acudí a un merlot de Montgras que fue un gran acierto para nuestra cena. En los postres, pedimos conocer la rica oferta de helados artesanales y nos dimos un gusto con una combinación de helado de psitacho y uno de tomate con albahaca, maravillosos!!!.

Con una temperatura deliciosa, decidimos que era hora de un espectáculo de música, asi es que caminamos unos pocos pasos y nos ubicamos en el Club de Jazz Bellavista del restoran Le Fournil. Llegamos a buen tiempo para disfrutar un energético show del quinteto de Antoine Alvear. Según me confidencia Felipe Riveros quien se acerca a saludarnos, Alvear es el mejor pianista de salsa que conoce y la verdad es que es increíble su desempeño, sus manos vuelan y retuerce todo su cuerpo con el afiebrado ritmo de la música que toca el grupo. Le acompañan un bajo, un saxo tenor, una batería y unas tumbadoras en potente ensamble de ritmos. Gran espectáculo y tremendamente energizante.

Gran krrtrekking, tendremos que repetirlo!!!

Qué te pareció el filete?

Tour de museos post terremoto : la fragilidad

A sabiendas que nuestro terremoto-celebración del bicentenario había dejado serios daños en muchos importantes sitios del patrimonio cultural, no pude resistir la tentación de hacer mi quincenal visita por el territorio del arte.

Para partir, nada mejor que el MAVI en la Plaza Mulato Gil, previa degustación de unos ricos jugos naturales en el lindo Café del Museo. La muestra del MAVI  “Beuys y más allá – El enseñar como arte”, no me pareció tan sorprendente como el contrapunto de maestros chilenos cuyas obras definitivamente nos gustaron más. especialmente Eduardo Vilches y Mónica Bengoa. Lo que si fue un acierto delicioso, fue el espacio que destinaron a honrar al gran poeta de la sensualidad, Gonzálo Rojas, diseñado como un viaje por los territorios sagrados del poeta es extraordinaria.

Luego, nuestros pasos los dirigimos, algo temerosos por lo que podríamos encontrar, al Museo de Bellas Artes. Fuimos sorprendidos porque el edificio si bien presenta daños, está en condiciones adecuadas para operar. El techo de vidrio increíblemente resistió el megasismo y solo vi daños feos en la parte interna  superior que da hacia la calle.  En cuanto a las exposiciones, no había cambios desde mi última visita, lo que obviamente se explica por los sucesos acaecidos. No obstante ello, me repetí con gusto las fotografías de Gert Weigelt, el movimiento de la danza congelado en preciosas tomas.

La siguiente parada fue solo para constatar los daños en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). El museo estaba cerrado al igual que su hermano en la sede de Quinta Normal. Los daños en la fachada del MAC son muy parecidos a los que dejó el anterior terremoto en 1985, lo que me hace especular acerca de algo más estructural en esa zona del edificio.

Caminando por el precioso Parque Forestal, nos fuimos al Centro Cultural Estación Mapocho, otro edificio antiguo que resistió increíblemente el sismo. Aquí había una exposición de fotografías de Jorge Valenzuela, llamada Jungle Spirit. Fotografías obtenidas con gran talento en el Amazonas peruano, en Uganda (África) y en la isla de Borneo y que muestran maravillosas tomas de la selva y sus habitantes naturales, gorilas, orangutanes, bellísimas aves y reptiles que constituyen toda una experiencia de la hermosura de la naturaleza. Extraordinario trabajo!!!

Ya hambrientos, fue muy fácil terminar almorzando en el Mercado Central, sencillos y exquisitos platos de pescados y mariscos y una buena botella de vino, un merecido intermedio en este paseo dominical.

Para los postres, preferimos ir a tomar helados exóticos al Café del Ópera y cerrar el tour con un buen y conversado café.

Poco a poco, volvemos en Santiasco a una pretendida normalidad, pero fue una constante en todas las calles detenernos a observar las huellas que el terremoto dejó en todas partes, algunas son físicas y claramente visibles, otras están dentro de nosotros. La fragilidad es una emoción muy presente.

Qué te pareció el filete?

Squadritto : rica cena post filete teatral

Una gran obra de teatro, Lindo país esquina con vista al mar, una reposición deseada y muchas ganas de pasar un grato momento después de ello.  Me he repetido esta obra gustoso en distintos años, pero ahora quiero destacar la cena que disfruté después de ella.

Squadritto es un restoran italiano, elegante y al mismo tiempo muy acogedor, para mi gusto es ideal para cenar tranquilo en cualquier día, pero es más especial cuando hay que disfrutar el después de una sesión de teatro.

Los aperitivos, pisco sour y kir royale para acompañar unas machas parmesanas, una debilidad gastronómica de mi acompañante.

Los platos de fondo, una lasagna bolognesa estupenda y fragante además un pansotti mero que estaba tan delicioso que me habría repetido. Una botella de malbec de Botalcura La Porfía, fue la compañía de nuestros exquisitos platos y de nuestra animada conversación.

Para los postres, fue irresistible un crocante de café y unos profiteroles rellenos de dulce manjar además de los expresos italianos que dieron el cierre delicioso a esta jornada.

Teatro y cena, gran combinación!!

Qué te pareció el filete?

Le Flaubert : siempre exquisito

Hoy necesitaba un buen lugar para un almuerzo con una gran amiga, quien enfrenta un grave trance médico en su vida. Tenía que ser un sitio en Providencia y con una buena y tranquila terraza. La decisión fue certera, nos fuimos a Le Flaubert.

Este sitio tiene muchos años y muchos fans y lo tiene merecido, es una cocina francesa breve, precisa y en extremo sabrosa. Fue divertido ver en la misma terraza al escritor Skarmeta y al ex banco central Carlos Massad, cada uno en su mesa en animadas charlas con sus invitados.

Una vez instalados, agua mineral sin gas para refrescar las gargantas y un plato de tostadas para disfrutar un paté de foie de pato, extraordinario.

La carta llega, como siempre, en una linda pizarra y atril que podemos observar desde la mesa y dejarnos tentar con sus delicias. Un lomo Robespierre (cortes de lomo en sal entera, especias y alcaparras con un acompañamiento de verduras salteadas) y un filete Rossini (fantástico filete en salsa al vino y especias, un trozo de pastel de papas a la crema y verduras salteadas), todo lo cual lo acompañamos con uno de mis ensamblajes preferidos, Parcela 7 de Von Siebenthal, un verdadero manjar.

Intensa y emocionante conversación, estoy seguro que el placer gastronómico también contribuyó a la energía positiva que mi amiga necesitaba en este momento.

Le Flaubert, un restoran premium!!!

Qué te pareció el filete?

RomaSanta : almorzando en Santiasco Centro

Una reunión de trabajo me dejó cerca de la zona de Tribunales Civiles en Amunategui con Huérfanos y solo fue asunto de instinto el localizar un nuevo lugar para almorzar en día laboral.

Este sitio de pastas se presenta muy espacioso y con una decoración y distribución del espacio muy adecuada; llama la atención por su buen gusto y sobriedad, además de un acondicionamiento de la temperatura ambiente perfecto (un plus que no todos ofrecen).

Se puede elegir a la carta de una reducida lista de opciones, pero inmediatamente los ojos se van al menú del día, dos opciones de primer plato, dos opciones de segundo plato y una interesante variedad de postres.

El primer plato, algo simple y sabroso, un trozo de pizza napolitana con brotes de rúcula, exquisita. El segundo plato, una sorpresa deliciosa, una merluza austral frita sobre papas chaucha al romero y una salsa de salmón ahumado. Estuve tentado en pedir vino, pero esta vez decidí que pasaría, no obstante existir  la opción de vino por copas.

Los postres a elección entre unas 8 variedades, me incliné sin dudar por un mousse de mango y salsa de naranjas al que añadí un buen café negro. Excelente!!

Notable lugar, sencillo, rico y muy bien atendido.

Qué te pareció el filete?

Franz Ferdinand : espontaneidad y gran ritmo

Tenía muchas ganas de ver en vivo a esta banda escocesa, no solo por que tienen bonitas canciones sino porque prometía ser una excelente ocasión para bailar y disfrutar un buen rato.

El lugar aunque no estaba lleno, imagino que todavía hay cierto temor por las replicas del terremoto, se sentía repleto de energía y tras esperar más de media hora el inicio del show, se cumplió a cabalidad mi deseo.

La banda está llena de entusiasmo, un enorme despliegue de energía y sonidos que a pesar de algunos altibajos, se perdonaba en honor al objetivo mayor que era disfrutar de un buen recital.  Alex Kapranos y Nick McCarthy alternan inteligentemente el protagonismo, tanto por sus buenas voces como por el buen desempeño como guitarristas y tecladistas.

Con un toque muy de banda adolescente, llenaron el escenario con su fuerza y pegajosas melodías, haciendo bailar a todos como en una fiesta de fin de año. Claramente saben manejar su show y la complicidad del público fue total.

Se dieron incluso la posibilidad de hacer una performance de percusiones que fue una delicia para todos los presentes, pues el cuarteto desfiló alrededor de la batería haciendo retumbar el Arena como en una batucada.

Buena banda, tienen ángel y mucho power!!.

Qué te pareció el filete?