Lo Crudo, lo Cocido y lo Podrido : radiografía de un país que vivimos

Esta obra debe estar claramente distinguible en el imaginario del teatro, cuando la expresión artística era la única forma plausible de hacer resistencia en un país bajo dictadura.

Un teatro llenísimo y caluroso (cuando tendrá aire acondicionado el teatro UC??), nos sumergió en la atmósfera asfixiante de un restorán muy venido a menos, con personajes que más parecen caricaturas de la realidad, pero que son perfectamente representativos de una época que todos queremos olvidar.

Anclados en el pasado glorioso, los mozos y todos los empleados del restorán se esmeran en cumplir ritos absurdos de sociedad y de buenas costumbres, que eventualmente les permitirán reeditar las glorias de un pasado que ya no está.

Es una obra majestuosa, sienta la asfixia delirante como lenguaje y posibilidad, pero nos muestra finalmente la precariedad y pobreza del ser humano.

No hay que olvidar, es bueno para el espíritu revisitar estas obras.

Qué te pareció el filete?

Atelier del Parque : una rica Casa Naranja

Cuando me aburro de la oferta gastronómica del centro pero tengo la necesidad de comer algo rico en la semana, no me queda alternativa que viajar un poco hacia la periferia del centro de Santiasco y revisitar buenos lugares.

Esta semana retorné a la llamada Casa Naranja, que en realidad se llama el Atelier del Parque, justo enfrente del MAC en la zona del Bellas Artes. Gran lugar, siempre sorprendente y disponible.

Basta ingresar al local para comenzar a sentirse bien, está fresco y espacioso. Los cuadros de pinturas en sus paredes inmediatamente desalojan el stress y si se añade la exquisita música que emana de un piano en vivo, fantásticos trozos de música de Chopin, definitivamente uno comienza a sentirse feliz.

Nos ubicamos cerca de una pileta de aguas interior, doble refuerzo para un relajo precoz, y solo atino a pedir un Kir como aperitivo, mientras llegan unos trozos de pan y un pebre de papayas increible junto a una mantequilla al merken. Exquisitos!!!

La carta, deliciosamente sensual, me tienta con los nombres de grandes artistas y mezclas de sabores que me resultan irresistibles. Me quedo con un Picasso, un filete de Tilapia con puré al queso de cabra y coulis de pimientos en mixtura de mariscos. Placer insólito!!!. Solo pude asegurar más disfrute, pidiendo que me entregaran una fría botella de Pinot Noir para acompañar mi merienda.

Para los postres, no pude evitar pedir una torta tres leches a la naranja, que si bien no llegó como yo esperaba, obtuve el compromiso del dueño, que mi próxima visita mi deseo no cumplido sería un postre gratis.

Exquisito lugar, aunque deben asegurar que su carta refleje la realidad de la cocina.

Qué te pareció el filete?

Tres noches de jazz en Providencia : deliciosa música

Todos los meses de enero espero con ansias disfrutar la música en vivo de los invitados a este festival de jazz que ya se acerca a una década de antiguedad.

Recuerdo con cariño las primeras versiones en el Parque Forestal específicamente en el Parque Balmaceda, sencillas y gratuitas, pero enormemente disfrutables. Estas versiones más contemporáneas son muy comerciales, pero la calidad de los invitados sigue valiendo la pena.

La primera noche, con ritmos de jazz cubanos y mesoamericanos, deliciosamente rítmicos y hasta bailables. Yosvany Terry, cubano de nacimiento pero anclado en el pretensioso paisito del norte, nos deslumbró con la musicalización de un poema de un Premio Nacional chileno, cantado por Rossana Saavedra y que pasaría a constituir el primer himno del Bicentenario. Extraordinaria canción, a mi juicio un buen acierto y sobretodo en la partida del festival.

Los ritmos afrocubanos del grupo de Terry encantaron rápidamente y su show estuvo marcado por la euforia del público. Le siguió un compuesto Héctor Martignon, colombiano, gran pianista y compositor, mostró la calidad de un profesional al 100%, aunque menos taquilla que Yosvany, supo ganarse a un público mas bien tímido que no alcanzó a llenar el recinto.

La segunda noche, traía un plato garantizado, Joey De Francesco, un organista de Hammond excepcional, un filete de jazz que hizo las delicias de todos, claramente un maestro. Había tenido la oportunidad de disfrutar su arte en otro festival y estoy seguro que supero con creces las expectativas. Solo con el acompañamiento de un guitarrista y un batero, ambos buenísimos, De Francesco dió una lección de buen jazz.

Otro plato fuerte, esta vez desde Brasil, fue Joao Bosco un artista excepcional que mezcla virtuosamente el jazz y el bossa, cálido y terriblemente simpático, fue una maravilla su despliegue musical. Exquisita segunda noche!!

La tercera y última noche de Festival, partiría con el consagrado coquimbano Cuturrufo, virtuoso trompetista y tremendo controlador obsesivo de todo, hasta intentaba definir cuando debía aplaudirse. Gran show, aunque Cuturrufo, pienso, debe aterrizar en la realidad.

El último artista, consagrado en muchos escenarios, fue el increíble Richard Bona, camerunés y virtuoso hasta el espasmo, derrochó simpatía, talento y por sobre cualquier consideración, una sencillez digna de un genio del bajo y de la interpretación vocal. Su espectáculo fue definitivamente delirante, maravilloso.

Gran Festival!!!!

Qué te pareció el filete?

Cinema Uttopia : una maravilla aún vigente

Ramón Griffero, estrenó el año 1985 esta obra con la Compañía El Trolley y deduzco en la obviedad que la dictadura vigente en la época no fue capaz de entender la profundidad y genialidad de lo presentado. Por cierto y afortunadamente, Griffero y su obra gozan de muy buena salud.

Santiasco a Mil habría sido en extremo injusta si no hubiese seleccionado esta magistral obra para esta versión de bicentenario, ya que es magnífica. No solo por los contenidos sino por la forma de la representación teatral. Si muchos nos maravillamos en este siglo XXI con la obra Sin Sangre del Teatro Cinema (con ex miembros de la maravillosa agrupación La Troppa), es imposible no darse cuenta que Griffero es el padre de estas técnicas teatrales, en donde juega con los planos visuales, donde varias historias paralelas se tejen en la profundidad virtual de un escenario. Un teatro con nosotros el público, un teatro de los años 40 en el escenario donde exhiben películas por capítulos (entregas), una película que es asimismo un nuevo escenario donde otros actores representan otra historia fílmica y presencial e incluso un último plano en donde hay otras escenas que complementan el fondo. Tanta complejidad para hacer una preciosa e imprescindible magia!!

Las historias en escena, cuentan una misma y triste historia, la de un país bajo una cruel dictadura. cada cual puede elegir en cual plano se ubica, el público del Teatro Valencia, en sus mediocres vidas haciéndose los locos con lo que ocurre, la mortificada vida del exiliado en Paris atormentado por los fantasmas de su novia detenida-desaparecida o las vidas distorsionadas de los otros personajes que pasean entre el fondo cotidiano y la locura de quien sufre y se revela ante el «orden» impuesto.

Gran reestreno, absolutamente imperdible!!!

Qué te pareció el filete?

Malasangre : todo el talento de Mauricio Celedón

Enero es el mes de la locura cultural en Santiasco y algunas otras ciudades de Chile. Me hace disfrutar y rabiar al máximo, ya que es imposible ir a todas las opciones de espectáculos que se concentran en un solo mes.

La inauguración del Santiago a Mil, tiene como protagonista al increíble Mauricio Celedón, quien recrea y gratuitamente una de sus obras más notables, MalaSangre o las mil y una noches del poeta. Por supuesto, el poeta es Rimbaud (podría haber sido otro poeta maldito?).

Una plaza Constitución repleta en una cálida noche de Santiasco y una puntual partida de esta obra que se reestrena tras casi 19 años. Mauricio Celedón, creador del Teatro del Silencio, hace del escenario un espacio mágico en el cual conjuga magistralmente la danza, la música en vivo (extraordinaria), la acrobacia circense y los mimos. A veces pequeños textos, casi ininteligibles pero que hacen sentido preciso según la intensidad dramática que genialmente Celedón diseña para sus obras. Recuerdo con nostalgia la primera versión del Santiasco a Mil (que costaba mil pesos, de verdad!!) en que la obra Taca Taca Mon Amour, también del Teatro del Silencio, me dejó extasiado para siempre.

Maravillosa presentación, era imposible no dejarse llevar por la música y los incesantes movimientos y guiños poéticos para finalmente quedar agotado pero de una forma deliciosa.

Gran comienzo del Santiasco a Mil 2010!!!

Qué te pareció el filete?

Don Peyo M. Montt : gran opción dominical

Aunque ya en mis tiempos de universitario visitaba el viejo local de Don Peyo cerca de Avenida Grecia, no había probado visitar la sucursal en el barrio Manuel Montt.

El local es claramente más pequeño que su homónimo, pero tiene una distribución de espacios muy agradable, especialmente la terraza del segundo piso, en donde me instalé casi al llegar al lugar.

Si bien la atención no es rápida, es atenta y efectiva. Por ser domingo, el local se llenó rapidamente con familiones en busca de almuerzo fuera del hogar. Eso no fue obstáculo para que el mozo a cargo de la terraza, se diera maña para atender a todos sin que se notara demasiado el paso del tiempo.

Partí con una tradicional vaina, la que pronto se vio acompañada de la cesta con pancitos calientes y las habituales sopaipillas, además de la mantequilla y el siempre bienvenido pebre.

En la carta, una multitud de opciones de comida casera chilena, desde entradas hasta golozos postres. No me hice de rogar mucho ya que tenía un hambre descomunal y añoraba proteínas animales. Pues bien, decidí por un enorme filete a lo pobre, que rico!!!!

Para acompañar mi delicioso plato, encontré en la carta de vinos, una fantástica sorpresa, un Calyptra Vivendo, un reserva ensamblaje de cabernet sauvignon y merlot del 2004, que sinceramente estaba de miedo.

Almorcé lentamente disfrutando la brisa de la temprana tarde y las simpáticas conversaciones de familias a mi alrededor (esa simpática mixtura de las familias chilenas en que van primos, concuñadas, pretendientes y pololos de las hijas además de la madre y quizás que otra combinación).

Mi cincunstancial glotonería alcanzó el éxtasis cuando al postre solicité sin pestañear una torta de tres leches y un café negro. Para el cierre, un trago Araucano, regalo de la casa. Notable!!!

Delicioso y abundante almuerzo, con la única condición de llegar relativamente temprano (antes de las 14 horas).

Qué te pareció el filete?

Volcán San José : una cumbre filete para el 2009

Cuando pienso en algo monumental, me viene la mente la imagen de esa mole increíble del volcán San José, quizás más grande en extensión que el magnífico Aconcagua. Pues bien, suelo cumplir mis promesas y llegar a su cumbre era un desafío personal 2009.

Junto a mis amigos del club malayos muchas veces había visitado el punto de partida de esta expedición, llegando en diversas épocas al hermoso refugio Plantat a 3.100 mts. Esta ocasión por cierto, tendría como figura relevante llegar a Plantat con la carga de provisiones y equipos necesarios para los días de montaña venideros.

Partimos entusiastas seis aventureros contactados por internet (nos conoceríamos presencialmente el día de partida) un día domingo a las 8:30 horas, tras los saludos, nos embarcamos en los vehículos de aproximación para llegar al habitual cabrerío que hace de entrada al valle en donde comienza la aventura.

Mochilas bien cargadas y el ánimo a tope a pesar de los malos presagios climáticos, ya que en las últimas semanas todos nuestros conocidos habían debido abandonar el ascenso por las bajas temperaturas. Como era una promesa profundamente personal, agité todas las buenas vibras del universo para asegurar que llegaríamos a puerto.

La llegada a Plantat, fue divertida y muy acompañada, ya que habían varios contertulios embarcados en el mismo desafío. Una noche fría compartiendo las 8 literas del refugio más carpas alrededor para preparar el siguiente paso.

Muy temprano, tras un contundente desayuno, nos embarcamos en la travesía para ir al C1, el siguiente campamento, lo cual conseguimos en unas cuantas horas. El clima, todavía muy desafiante y el frío siempre presente. Aparentemente, estábamos asistiendo a una etapa climática muy especial, ya que la abundancia de nieve era notoria y no había tregua con el frío.

Tras un camino de nieve y de fuerte pendiente, logramos llegar al sitio que constituiría nuestro campamento, con un cercano flujo de aguas, ideal para descansar, comer abundantemente y preparar el siguiente paso.

Dormimos a tan bajas temperaturas que no pude pegar ojos, aunque no estoy tan seguro, ya que no me acuerdo de toda la noche. La pendiente del terreno provocó que mi cordada (mi compañero de ruta) usurpara mi espacio en muchas ocasiones y me despertara. Como fuera, había un objetivo irrenunciable y así llegamos a la mañana del siguiente día y tras un grosero desayuno de hidratos de carbono, nos pusimos las mochilas y continuamos al siguiente campamento (C2).

Tanto en el campamento C1 como el C2, fuimos secundados por un grupo de chicas y chicos parlanchines pero muy entretenidos, con quienes trenzamos simpáticas anécdotas.

En el campamento C2 fue obligatorio hacer agua a partir de la nieve de los hermosos penitentes que forma el sol y el viento en la nieve. Aquí observábamos el cielo pidiendo en silencio que por favor se abriera y nos permitiera hacer la cumbre. El clima no era bueno y los 12 grados bajo cero se hacían sentir, especialmente en manos y pies.

Entretenidos con la hermosura ambiente y con todas las ganas del mundo, nos acostamos a dormir cerca de las 19 horas (esto es lo más exótico que hay en mi vida, pero si tienes que levantarse a las 2:30 de la madrugada, no hay opción).

Por fin, el día más anhelado, a las 2:30 en pié, derritiendo nieve para hacer un desayuno rico en hidratos de carbono y preparando las mochilas para el desafío final. El menor peso posible, todo lo accesorio queda en las carpas y ahí vamos, tres de la mañana y comenzamos a ascender por el acarreo que nos llevaría al filo de nieve por el cual cruzaríamos al glaciar rumbo al portezuelo de acceso a la cumbre.

Casi seis horas de ascenso ininterrumpido en una madrugada deliciosamente despejada y de frío moderado (gracias!!!) para llegar a la cumbre más bonita que conozco, con una vista impresionante a todas las hermosas montañas del valle central incluyendo al imponente Marmolejo que parecía a tiro de mano (vana ilusión). Una maravilla inexplicable, casi como estar en el techo del mundo, todo se ve hacia abajo y aunque sea obvio, llegamos caminando!!!.

Luego de tomarnos unas fotos, defendiéndonos de las ráfagas de viento poderosas (pueden botar a cualquiera), iniciamos el regreso hacia nuestro campamento. Una bajada vertiginosa, pero no menos complicada, con crampones en varias etapas, dada la cantidad de nieve y hielo, pero que en definitiva no fue drama para llegar a nuestro punto de encuentro en C2 y desarmar campamento.

Desde el C2 tardamos, los primeros, solo dos horas en llegar a Plantat. Eso parece ridículo considerando lo que nos costó llegar ahí, dos días!!!!!

En esta expedición filete, conocí gente notable, hice amistades con las que ya estamos planificando nuevas aventuras y sobretodo, me siento felíz de haber cumplido con mi personal promesa de estar el 2009 en la cumbre de este maravilloso lugar.

La aventura filete, la retraté en unas fotos que espero disfruten.

Qué te pareció el filete?

Dalou : deseado retorno

Cuando comienzan las noches cálidas del verano, comienzo a repasar los buenos lugares para cenar bajo las estrellas y con buena vista.

Escondido en el segundo piso de la preciosa casona que aloja al Dalou, hay una pequeña terraza con vista al cerro San Cristóbal. Solo hay cuatro mesas y con buen espacio, decoración minimalista y de muy buen gusto, ideal para pasar un buen rato.

Comencé revisando las opciones de pisco sour con sabores (cada vez hay más lugares con esta oferta) y me decidí por un pisco sour a la menta. En el intertanto, llega a mi mesa una botella con agua, tostadas y porciones de mantequilla y paté de foie. Todas, atenciones de la casa.

La música chillout en un volumen exquisito para no perturbar a nadie, mientras paseaba mis ojos por el cielo estrellado. Linda noche!!

La carta contiene desde tablas hasta carnes, pescados y pastas. Las combinaciones me hacen notar que hay una fusión muy interesante de comida étnica local y francesa, una gratísima sorpresa. Por ejemplo, una costilla de cordero al chocolate acompañado con charquicán o un grato solomillo de cerdo con salsa de ciruelas y papas campesinas o quizás unos ravioles de jaiba. Mmmmmhh!!

Mi instinto me hizo elegir un filete marinado al merkén acompañado de un exquisito rissoto de mote. De la nutrida carta de vinos seleccioné un petit verdot Santa Carolina Barrica Selección del 2007 y obtuve una cena de miedo, maravillosa!!!

Da gusto un buen servicio, un mozo que sepa de vinos y que te hace sentir como en casa.

Para el cierre un fantástico mousse de chocolate, que rica cena!!!

Qué te pareció el filete?

Pad Thai : maravillosa terraza

En esta época estival, lo que más adoro en un buen restorán es que posea una terraza e idealmente alejada del mundanal ruido. Pues bien, PadThai debe tener una de las mejores terrazas de Providencia.

Agobiado por el calor y siendo ya bastante tarde para almorzar, me metí en este discreto lugar del barrio Manuel Montt y me dirigí directo a la terraza. Que maravilla, se apagó el ruido de la calle y solo se escuchaba una ric música tailandesa de fondo mientras los pajaritos trinaban entre los árboles de ese hermoso patio interior. La piscina con agua y una delicada brisa completaban el placer que iba a disfrutar al almuerzo.

Partí con un pisco sour Thai, un delicioso sour con albahaca y leche de coco, una mezcla extasiante. Para acompañar mi aperitivo, solicité unas gyosas de cerdo con salsa Ponzu, fantásticas!!.

Como he ido varias veces a este rico sitio, la carta de platos la he probado casi completa, asi es que acudí a mi memoria de sabores y seleccioné el Kaow Pad, arroz frito con vegetales y camarones con picante grado 2 (puede ser hasta cinco, pero mi estómago me pidió prudencia)

Ahora que el local vende vinos (antes yo llevaba mi propio vino y ellos ponían las copas), elegí un rico Syrah de viña Chocalán que sentó de maravillas con mi rico plato.

Tras esta exquisita experiencia, pude regresar dichoso al frenesí de Santiasco.

Qué te pareció el filete?

Ummo : grato reencuentro

Este restorán ya debe tener más de 6 años en el barrio Manuel Montt y curiosamente no es muy conocido porque está en el sector tranquilo y ese es parte del encanto que me hace volver de vez en cuando.

Invite a cenar a un buen amigo y el Ummo es especialmente adecuado para conversar. Rico ambiente con eclécticos diseños y buen gusto, atentos mozos y una música deliciosa al volumen adecuado.

Aperitivos, Pisco Sour y Kir Royale para mí, mientras revisábamos una interesante carta con una gran diversidad de platos interesantes. Entradas, tablas y buenos tragos, además de una selecta carta de vinos.

Me encanta la cocina de autor y este lugar es un acierto en este tópico. Cada plato es una fusión de distintos origenes, como el cordero ummo, un lomo de cordero montado en una pastelera de choclos con una salsa de pebre de apio, alcachofas y tomates cherries salteados. O esos Ravioles de Pato o el plato que yo elegí, unos Tortellini de jamón serrano, masitas rellenas con jamón serrano, mozarella y albahaca, acompañado de salsa natural de tomates. Delicioso!!!. Mi compañero eligió un Asado de Tira, un rico trozo de carne sobre un puré con verduras y hierbas, que olía increíble.

Para acompañar tan buenos platos, una botella de un ensamblaje de cabernet sauvignon y carmenere, Reserva Alto Vuelo del 2006, que combinó de maravillas.

Con tanta delicia, pudimos celebrar una larga charla acompañados de la excelente selección música lounge.

Ummo, siempre es un agrado regresar.

Qué te pareció el filete?