Guerreros de terracota : preciosa exposición

Anunciado profusamente en la prensa y otros medios, la muestra más importante que se ha hecho de un tesoro de la humanidad en el Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM) es la que muestra a las dinastías Qin y Han, especialmente a los guerreros de terracota. Irresistible!!!

Durante las mañanas hay entradas gratuitas (un número acotado), por lo que ni siquiera hay que gastar un peso para disfrutar algo tan increíble.

Qin Shi Huan, fue el emperador que unificó la china feudal y que gracias a su autodivinización recreó una nación con leyes sagradas, una moneda y una escritura única, además de la famosa muralla china. Todo un prodigio de autoridad y por años planificó lo que sería la más fantástica tumba de un emperador. Imaginen 8.000 soldados de terracota, cada uno distinto a los demás, con sus atuendos propios de su rango militar y sus especialidades guerreras. De hecho, hay un conjunto de figuras originales y un número similar de replicas, todas imponentes y maravillosas. Además, la producción del CCPLM acompaña con proyecciones en las murallas en un espacio en semipenumbra que genera una atmósfera sorprendente. Verdaderamente emocionante!!.

Un pabellón está dedicado a Qin y el otro a Han, este último es quien consolida el imperio y hace el desarrollo comercial de China. Sin necesidad de la divinización introduce funcionarios civiles a la administración del imperio. Todo un visionario.

Realmente esta exposición es un filete imperdible.

Qué te pareció el filete?

Desafío de los Dinosaurios 2009 : una aventura filete

Después que realicé el MTB San Pedro de Atacama, me quedó gustando esta actividad y me inscribí para el ya clásico recorrido desde San Fernando hasta las Termas del Flaco. Claro que no sabía todo lo que me esperaba.

Si en octubre portaba luto, en esta ocasión se sumó uno más terrible y como consecuencia evidente, no tuve oportunidad de entrenar y mucho menos involucrar mi mente en esta actividad. No obstante ello, decidí participar y hacer un disfrute de esta ocasión. Pues bien, me sumé al team de mi empresa que mayoritaria y rigurosamente entrenó por un buen tiempo y que gentilmente aceptaron incluirme, a pesar de mi mala preparación.

A las 4:30 am del sábado junto a varios compañeros nos embarcamos rumbo a San Fernando a sumarnos a quienes ya estaban instalados allá o bien viajaban en sus propios vehículos. Cerca de las 9 horas, en una plaza de armas repleta de ciclistas, comenzamos a reconocernos por la hermosa tricota corporativa que nuestra empresa nos proveyó y que casi media centena portaríamos en la carrera. (La tricota oficial del evento nunca llegó sino hasta ya terminada la carrera, lo cual fue cobrado con mucha vehemencia por toda la multitud en cada ocasión que fue posible. Un feo error de la producción).

Para completar mi lamentable estado físico, había estado el día antes en la montaña caminando por casi 8 horas cumpliendo con un compromiso malayo. Nobleza obliga, pero el dolor de piernas no era chiste.

Diez y media de la mañana y se larga la carrera con más de 1900 participantes, una parte de los cuales partió 39 Km más adelante. Un verdadero caos, más cletas de las que había visto en toda mi vida y todas tratando de avanzar por las calles de San Fernando. Igual divertido, porque no se podía correr e ibamos tan juntos que la única preocupación plausible era no chocar.

Ya en las afueras de San Fernando y en el camino hacia las termas, comenzó a desgranarse el grupo. Los más «Pro», sacaron rápidamente ventaja y los perdí de vista. Por mi parte, mi único objetivo era guardar energía para asegurar al menos llegar a la meta. No conocía la ruta ni había corrido 80 km antes. Un verdadero misterio en cada vuelta de rueda.

Avancé con tranquilidad gozando una agradable temperatura (por fortuna estaba nublado!!) y el paisaje que verdaderamente es encantador. En esta primera parte se avanzó por pavimento, lo cual me facilitó mucho el acostumbrar mi cuerpo al esfuerzo y ya a los 18 Km, dejé de sentir dolor y también algunas partes de mi cuerpo. ¿Habrá algo más incómodo que el asiento de una cleta?

Una anécdota deliciosa, fue en una de las curvas y en subida, había una muchachada y una chica adolescente del grupo me grita «vamos tatita, fuerza!!!». Con eso curiosamente me subió el ánimo, ya que no estaba cansado y ahí supe que iba a llegar.

El pavimento fue rapidamente seguido por camino de tierra (piedras y arena) que claramente ponía mayor dificultad y comenzaron las subidas y bajadas. Ufff!!!, todo lo que se subía se bajaba luego, pero definitivamente el relajo y rapidez de las bajadas no compensaba el esfuerzo ni el tiempo de subida. En estos ciclos de sube y baja, aprendí a recuperar la sensibilidad de las zonas castigadas y cada vez se me hizo más entretenido el proceso.

Hacia el Km 30 encontré la primera estación de abastecimiento y para mi sorpresa, ya casi se habían consumido todo. Solo conseguí unos vasos con agua mineral y tras un par de minutos de estirar piernas, largué de nuevo. Ahora tenía un nuevo objetivo, llegar a la próxima estación antes que fuera saqueada, pues necesitaba urgente comer fruta y conseguir jugo isotónico para reponer mis botellas.

11 km más adelante logré mi objetivo, comí platanos, damascos, naranjas y duraznos, además de varios vasos de jugo. Energizado y con más confianza, comencé a acelerar mi ritmo y recuperar el terreno perdido.

Se sucedieron tres estaciones más y en todas logré comer y beber, lo que significó que me libré muy bien de los calambres. Encontré a muchos cleteros en competencia retorcidos de dolor por los calambres, además de los pinchazos que afortunadamente no sufrí (por cierto, durante toda la competencia cargué en mi mochila un montón de elementos para cubrirme de los percances técnicos y que por suerte no necesité).

La ruta, bordea en casi todos los tramos el río Tinguirirrica, con un paisaje de cordillera precioso con mucha vegetación y hermosos pájaros. El continuo ruido del río refresca la mente y hace placentero el viaje, a pesar del obvio esfuerzo que hay que hacer sobretodo en los últimos 15 o 20 Km.

Ya cruzada la meta, constaté algo sorprendente. En mi mente, la carrera duró algo más de tres horas pero, como comprobaría bastante después, estuve pedaleando por casi seis horas!!!!. No termino de asombrarme de la forma que actúa la mente y donde evidentemente el tiempo no es más que un constructo ajeno a la experiencia personal.

Con un hambre leonina, tras la ducha imprescindible, recorrí el caserío (es mucho menos que un pueblo) buscando proteínas y tras hartas vueltas conseguí unas empanadas. Las encontré deliciosas (en retrospectiva, pienso que eran harto malas).

Hacia las 20 horas nos juntamos a cenar con todo el equipo participante y nos preparámos para disfrutar la premiación, los concursos y la fiesta en las calles. En mi caso, que llevaba dormidas 6 horas en total en dos días, sumado al cansancio de la competencia, simplemente morí pasada la medianoche.

En resumen, una experiencia completamente repetible aunque con mejor preparación, ya que es indispensable. Viva la cleta!!!!

Qué te pareció el filete?

Aventura en la montaña : rastreando un DC-6

La gran mayoría de los fines de semana salgo con mis amigos malayos a la montaña a realizar un delicioso trekking en nuestra maravillosa cordillera central. Sin embargo, hace un mes que no me era posible salir de Santiasco y para deleite mío, el reencuentro con mis amigos fue una gran aventura.

Puntualmente a la cita, llegamos 11 malayos (una cifra pequeña pero que se justifica debido a que el paseo debió hacerse un día sábado). Luego de trasladarnos a los vehículos 4×4, enfilamos hacia el Cajón del Maipo al sector de Lo Valdés. Allí, tras embetunarnos con protector solar (el sol prometía ser despiadado este día) comenzamos un ascenso por una fuerte pendiente y con un terreno de acarreo fuerte, lo que anunciaba prontamente que sería un viaje «comepiernas».

Los paisajes hermosamente coloreados por esas divinas flores silvestres y esa vegetación de cerro tan característica de la zona. En el camino se nos unieron dos hermosos perros que resultaron ser una gran entretención e incluso más adelante, hasta nos sirvieron de guías.

En varios tramos de nuestro acercamiento a la zona en donde cayó en 1965 el avión DC-6 de LAN (tragedia con 87 muertos!!!) nos encontramos con que el sendero había desaparecido debido a gigantescos derrumbes. Por suerte, siempre encontramos la continuación incluyendo la ocasión en que uno de los perros nos mostró en donde continuaba el camino. Genial!!!

Casi cuatro horas de caminata para llegar al lugar en donde encontramos una cruz que marcaba el sitio del accidente. No pudimos encontrar restos a la vista, pero el valle que se anunciaba en una quebrada nos sedujo y seguimos caminando otra hora más para encontrar un refugio en donde decidimos almorzar y descansar.

Mientras almorzábamos, fuimos testigos de una persecusión que los perros hicieron tras una liebre, la cual milagrosamente escapó ascendiendo por una ladera de unos de los cerros. Era obvio que los perros tenían hambre y como no fue suficiente lo que les dimos de comer, buscaban su propia comida. Más tarde uno de los canes lograría atrapar una liebre y darse su personal festín.

Como es habitual, nuestro almuerzo malayo estuvo plagado de delicias compartidas, maní al merken, aceitunas rellenas con ajo, cereales, galletas, el rico café de David acompañado de chocolates de varios tipos, un té con especias y miel y como corresponde una rica botella de vino.

Para el regreso nos reservamos el rastreo de partes del avión ya que a pesar de los años transcurridos aún debían existir. De hecho, subiendo y bajando lomas y morros, dimos con varios trozos de fuselaje, algunas piezas con pintura del logo de LAN, restos de un neumático del avión, tubos, pequeñas vigas, en fin, restos de lo que debe haber sido un tremendo desastre.

El regreso bajo el intenso sol y la exigencia de una bajada en permanente acarreo, no estuvo exenta de algunas caídas, más divertidas que dolorosas para tras casi 8 horas de paseo regresar al punto de partida.

Gran paseo, una verdadera aventura que registré parcialmente en estas fotos.

Qué te pareció el filete?

Fulano : 20 años en el bunker

Este es el segundo concierto de la banda desde que regresaron tras un largo intermedio. Un teatro NOescafe lleno de fanáticos de esta original banda de jazz rock, jazz urbano o simplemente jazz fulano.

La ocasión es propicia pues se cumplen 20 años desde que lanzaran al mundo el excepcional trabajo musical llamado En el Bunker. En ese tiempo, con la presencia de Jaime Vivanco quien el 2004 muere y así se inicia el intermedio silencioso de la banda.

Hoy en día, Fulano es Arlette Jequier, dueña de una voz increíble y gran intérprete de clarinete; Cristián Crisosto, líder natural y virtuoso de los vientos en saxo soprano, alto, y baritono además de flauta y composiciones; el mejor bajsita de Chile el gran Jorge Campos quien también apoya en composiciones, el notable «chino»Jaime Vásquez en saxo tenor, saxo alto y flauta además de composiciones; también Raúl Aliaga uno de los bateros más excepcionales que existen en Chile y el joven maestro Felipe Muñoz en teclados.

Impecables, comienzan a tiempo y el teatro se revoluciona entero con los fanáticos que lo repletábamos. Tema tras tema solo comprueban que la esencia y genialidad de la banda sigue viva.

Dos anécdotas deliciosas fueron cuando se presenta un problema técnico en el micrófono que requería la guitarra de Jorge Campos, Arlette lo auxilia con esa elegancia de diva y a nadie le importó la falla. Más adelante, Raúl Aliaga con su energía rompe baqueta y bota tambores sin dejar de tocar, lo cual es celebrado por toda la banda y el público.

Exquisito recital, ya tengo ganas de ir por otro.

Qué te pareció el filete?

Greca : rica cena de media semana

Esta incursión de disfrute tiene mucho tiempo de incubación, siempre quise ir acompañado con alguien muy especial, pero resultó que la vida es muy sabia y terminé yendo solo.

Ubicado en el barrio Italia, es un local pequeño con un piso y un altillo. El espacio muy bien distribuido para crear la sensación adecuada en los comensales. En las paredes unas lindas pinturas en donde descubrí que eran reproducciones de los sensuales dibujos de Milo Manara, muy bien logrados. La música variada e interesante, Sade, tango electrónico, Thievery Corporation, Paul Anka, Budha Bar, buena selección!!

Partí con un kir royale mientras revisaba la carta de platos. Encontré un ceviche greca que constaba de salmón y camarones, pero me decidí por una entrada de calamares y saganaki, unos exquisitos calamares a la romana, queso de cabra apanado y una salsa tzaziki (que resultó ser yogurth y pepino).

En la espera, llegó un plato con panes calientitos con un pote de salsa de yogurth y merkén, fantástica!!. La carta ofrece ensaladas diversas y apetitosas, platos principales basados en camarones, salmón, lenguado, filete, solomillo, incluso cordero y fetuccini. Realmente, muy variado, aunque en los postres se les acabó la creatividad.

Un plato que me llamó la atención fue el Kotopoulo Capresse, una suprema de pollo a las finas hierbas, con tomates, queso de cabra, albahaca y pimentones salteados al ajillo. Mmmhhh.

Tras descartar varias opciones, finalmente me quedé con un filete Alejandro Magno, un filete de res relleno con queso de cabra, aceitunas y tomates con una salsa al vino tinto y todo montado en una cama griega, maní y pasas. No tardé en pedir la carta de vinos para descubrir que no tienen y tampoco saben mucho de vinos, asi es que me fui al bar y seleccioné la botella que combinaría mejor. Obtuve un cabernet sauvignon de Aresti 2008. Considerando el conjunto, estuvo francamente delicioso!!!!

Otro pequeño detalle indeseable es que solo operan con cheques y efectivo. Afortunadamente siempre tengo mi plan B en la billetera y no fue problema.

Rico lugar para cenar tranquilo alguna sorpresa sabrosa.

Qué te pareció el filete?

Concierto de piano : una diva temperamental

He comentado muchas veces cuanto disfruto los conciertos de mediodía en el Teatro Municipal, pero siempre soy sorprendido y esta ocasión no fue una excepción.

Una buenamoza solista María Teresa Sepúlveda, elegantemente vestida y un negro piano de cola era toda la puesta en escena. Por primera vez este año, no habían estudiantes en los palcos, lo que añadió un gran silencio al teatro.

Candidata a Doctora en Artes Musicales en una universidad de Nueva York, la pianista tiene un nutrido curriculum y eso esperábamos disfrutar.

Partió con una pieza de Beethoven, seguida de una de Brahms. Mientras tocaba esas variaciones de Brahms, un desubicado se puso a conversar y ella se detuvo instantáneamente ante la sorpresa de todos. Espero el silencio total unos segundos mirando fijamente al «delincuente» y prosiguió. Ufff, vaya temperamento.

Después salió una tercera y cuarta vez para tocar a Schumann y unas piezas deliciosas de Chopin. Cuarenta minutos de extraordinaria interpretación del piano.

Espero que el próximo año, traiga más delicias del arte al mediodía en el Teatro Municipal

Qué te pareció el filete?

Cerati en Chile: gran show

A pesar que en el nuevo disco a primera vista no encontraba las claves poéticas notables de Cerati, pensé que no debía perderme un espectáculo en vivo y no me equivoqué.

El concierto originalmente previsto para un día sábado terminó, amigdalitis mediante, realizándose el lunes siguiente. Imagino que hubo quienes no pudieron asistir, ya que había cierta pequeña holgura en los espacios.

Muy divo, se hizo esperar media hora antes de salir al escenario. Muy propio de su buen gusto diseñador, la puesta en escena impecable, riguroso negro en modelitos de colección incluyendo la mini de la chica que hacía coros y que tenía una pinta yonki impresionante.

Todos los temas del disco Fuerza Natural salieron con la habilidad de un maestro como Cerati, aunque a muchos les quedó la sensación que el sonidista no hizo bien su pega. Entre los temas, Cerati fue dejando muy claro que estaba enfermo y que el milagro se debía a los antibióticos y que por cierto regresaría a la cama (solo) apenas terminara el concierto.

Tras una pausa, vuelve a salir y poco a poco el resto de la banda, ahora todos en color blanco, marcando claramente la segunda parte del show, basada en temas de discos anteriores y que todos corearon incansablemente. Asimismo, se mostró el esplendor de una escenografía que hasta ese momento estaba insinuada solamente. Para mí y probablemente para unos cuantos, esta segunda parte del recital fue lo mejor.

Finalizando el show, Cerati animó a la gente para que lo respaldara en no hacer una «farsa de bis» y que tocaría los temas que tenía preparados para el bis de inmediato. Fue un acto que sospecho se originó en que estaba sintiéndose muy enfermo. Igual, eres grande Cerati!!!

Qué te pareció el filete?

La Bota : comida italiana en todo horario

Hace ya unos seis meses que se amplió el Patio Bellavista y eso dió a luz una serie de nuevas opciones disfrutables para comer y beber. Hoy decidi visitar casi a las 18 horas un lugar para almorzar, ya que estuve visitando a mi padre hospitalizado.

Para mi grata sorpresa, el lugar atendía y sin ninguna dificultad en este horario y con una rica oferta de platos. Para partir, pido unas tostadas con una triada de salsas, paté toscano, tomate rúcula y un pesto de aceitunas. Mortalmente exquisito y perfecto para calmar a mis tripas hambrientas y prepararme con menos ansiedad a disfrutar mi plato principal.

La carta con pocas pero contundentes y seductoras opciones. Pedí sin dudar unos Raviolones Orietta con salsa de aceituna negra con cebolla acaramelada y espárragos. En la carta de vinos, pude encontrar un buen merlot de La Joya. Una exquisitez de almuerzo.

Cuando supe que para los postres y fuera de carta existía la posibilidad de probar helados en combinaciones exóticas, pedí un literalmente un muestrario en que incluí, naranja – jenjibre, frutilla – menta, limón – albahaca, plátano – yogurth y miel, harina tostada (notable helado) y uno llamado málaga. Fantásticos!!!!

La Bota, excelente lugar!!

Qué te pareció el filete?

Hermeto Pascoal : un privilegio genial

Apenas supe que venía a Santiasco, compré las entradas y eso que estaba seguro que no son muchos quienes conocen a este genial músico brasileño. Me dio miedo perder la oportunidad.

En mis permanentes búsquedas de jazz, descubrí años atrás a este increíble personaje, capaz de hacer música con cualquier cosa, a improvisar permanente y virtuosamente. Multiinstrumentista y probablemente padre de muchas generaciones de músicos de Brasil y del mundo, admirado por grandes como Miles Davis o Piazzola. En definitiva, un concierto imperdible.

Como era de esperar, muchos músicos del circuito del jazz estaban presentes en un teatro NOescafé bastante lleno. Lo notable es que el público era de todas las edades y con un entusiasmo que desbordó en todas las ocasiones en que fuimos parte de la música que el maestro Pascoal nos involucraba.

Todos los músicos que acompañaban a Hermeto, maestrísimos y claramente devotos del maestro. Partieron con un precioso solo de voces y luego en la ejecución prodigiosa de los instrumentos. teclados, batería, percusiones, bajo y saxos. Además, cumpliendo cada deseo de Hermeto, acompañaban cada locura de improvisación que se le ocurría.

Es difícil expresar el disfrute de este show, por lo que les dejo una secuencia de fotos con lo más destacado.

Qué te pareció el filete?

Milton Nascimento : sabrosa y buena música

Un cantautor de este calibre bien se merece una crónica. Me gusta esa mezcla de balada, jazz, fusión y pop que logra prodigiosamente este músico, quien vino a Chile a celebrar 50 años de vida artística.

Aunque no podía corear sus canciones como muchos lo hacían, disfruté que tanta gente y de tan variadas edades se supiera las letras. En realidad es un fenómeno este artista y a pesar que se casi no se mueve y camina cansadamente (67 años), el teatro estaba lleno de energía y movimiento.

La textura de su música es tan compleja que puede juntar varios estilos en una misma canción y hacerlo perfecto. A veces solo es música, otra veces textos e incluso sonidos casi guturales y todo es sensacional.

Les regalo algunas tomas que hice durante el concierto.

Qué te pareció el filete?