MTB San Pedro de Atacama : nuevo disfrute

A comienzos de septiembre me enteré que se realizaría por primera vez una competencia de mountain bike (MTB) recorriendo los hermosos parajes del desierto alrededor de San Pedro. Fue demasiada la tentación y me inscribí.

Mi plan era muy simple, aprovechar el recorrido para tomar fotografías y disfrutar del extraordinario paisaje de la zona de San Pedro. Tras resolver diversos aspectos logísticos (viajar con la cleta en avión es todo un tema), me embarqué en la tarde de un viernes y ya pasadas las 17 horas me encontraba almorzando rico en La Casona, un buen lugar de San Pedro.

Despues de dar unas vueltas por este pintoresco pueblo que ya había visitado un par de años antes, me fui al hostal a preparar mi cleta y mis provisiones para el recorrido MTB.

Hacia las 20:30 horas, arriba de nuestras cletas nos fuimos al hermoso hotel Kunza, ubicado en las afueras de San Pedro. Allí nos esperaban los organizadores para darnos las instrucciones de la competencia, repartir las tricotas y comer una tallarinada (indispensable carga de carbohidratos para tener la energía requerida en la mañana del sábado, día de la carrera).

La sorpresa fue mayúscula pues no era una simple tallarinada, era un festival de platos con masas exquisitas, lasagna, ñoquis, tallarines y lo que más me gustó, unos fettuccinis con camarones y palta. Mmmhhhh, que rico!!!!!

Como los bebestibles eran solo bebidas, compramos una botella de buen vino merlot que elegí y que fue la delicia de todos (aunque hay fanáticos que solo beben agua). Una vez alcanzado el éxtasis (hartazgo dirían otros), nuevamente en nuestras cletas, cada cual a su lugar de hospedaje.

La mañana del sábado comenzó temprano, ya que había que asegurarse de todos los detalles y asegurar llegar al punto de partida en la plaza de San Pedro a la hora adecuada. Allí se había armado un conjunto de arcos inflables enormes para constituir la zona de partida y la meta para el regreso de los casi 100 cleteros.

Un mar humano de participantes echándose bloqueador o haciendo estiramientos o simplemente conversando, muchos turistas curiosos y también niños, ya que mientras estuvieramos en el recorrido, estaba planificado un circuito con los pequeños en cleta. Que linda iniciativa!!.

Ubicados en la partida, debimos seguir a la camioneta del juez hasta un punto en las afueras en donde ya se podía comenzar a correr. Fiel a mis planes me fui tranquilo y cada cierto rato me detuve a tomar fotografías. Sin embargo, tras unos kilómetros, me di cuenta que el paisaje no era tan fotogénico, mucha tierra, cerros de arcilla y sal que se repetían. Comencé a dudar de mi idea.

El panorama comenzó a hacerse un poco más complejo cuando debimos cruzar como 15 veces un brazo de río donde al menos la mitad de las veces nos obligaba a cargar en los hombros la cleta y cruzar con el agua hasta las rodillas. Uhhh, se pudo interesante la cantidad de barro que llegué a tener hasta en las orejas.

En fin, abandoné por un buen rato la fotografía y me puse a correr a todo lo que era capaz y ya como en el kilómetro 20 había una primera estación de suministro con vasos de agua y gatorade (muy malo, estaba insípido). De ahí en adelante decidí beber de mi camelback.

Un punto interesante fue más adelante cuando debimos cargar las bicicletas y subir como 50 metros por un cerro. En cada paso, me hundía en la arena y piedras, era un acarreo infernal. Arriba encontramos un segundo puesto de suministros, que en realidad solo usé para comer trozos de fruta y estirar las piernas. Tras eso, una bajada vertiginosa con mucha arena que hacía perder el equilibrio, uhhhh miedo, pero bueno, yo había elegido hacer esto y estaba disfrutándolo.

Mucho más allá tocó pasar por un túnel, un lugar muy obscuro y lleno de rocas, por lo que claramente se nos había indicado caminar y eso hicimos todos. De ahí en adelante, el camino en bajada fue rápido, muy rápido y con toda la atención puesta en los hoyos enormes (los habían marcado con tiza para evitar lamentar accidentes, gran idea!!) y de ahí no paré de correr hasta que crucé la meta en la misma plaza en donde partimos. Me dieron una linda medalla y me puse a esperar a mis amigos que habían elegido una ruta 20 Km más larga. Después de un rato de asarme con un sol implacable, decidí que lo mejor era ir a ducharme y sacarme la enorme cantidad de barro que recolecté en mi ruta.

Cuando regresé tras limpiar mi cleta, encontré a mis partners e hicimos la espera hasta que llegaron todos los del grupo que formamos espontáneamente la noche anterior.

Finalmente nos fuimos a un largo almuerzo en un exquisito lugar gourmet el Todo Natural de San Pedro. Una experiencia de sabores y buena onda.

Esa noche fue la ceremonia de premiación y ahí me reí mucho al saber que había ganado el tercer puesto en mi categoría, lo que se sumó a otro tercer puesto de otra categoría de Jorge, un primer puesto de Vicente en la categoría más joven y el primero de nuestra amiga Magda. Fuimos un team muy premiado!!!!. Después de eso, un asado espectacular, que buen carrete. Mis felicitaciones a los organizadores Travel Time y Aventuras Aconcagua.

MTB San Pedro, una experiencia filete!!!!

Qué te pareció el filete?

Ají Amarillo : sorprendente cava sour

Tras un día pletórico de pega y emociones surtidas que me tenían agotado, decidí incursionar por uno de mis barrios de disfrutes, el barrio Manuel Montt y el Ají Amarillo estaba ahí.

Un lugar que no visitaba hace años y que recordaba como un pequeño restaurant de comida peruana, se transformó en un delicioso restopub con más cuento del imaginado.

El lugar sigue siendo básicamente el mismo, espacios, colores y cambios propios del nuevo giro tras 5 o 6 años de ausencia. Me recibe una chica muy amable, con un año atendiendo en el lugar, quien me entrega la pequeña y graciosa carta en forma de ají. Mientras la reviso, me decidí por una de las 30 variedades de sours que ofrece, Guayaba Sour, exquisito!!. La autoerigida primera cava sour del mundo (de hecho el dueño me comentó que postulaba al record guinness en dicha categoría) tiene una variedad contundente, hay basados en amaretto, banana, coco, cassis, chirimoya, frutilla, guayaba, guinda, lúcuma, maracuyá, mango, papaya y una infinidad de otros sabores, daba para el éxtasis. Hay que considerar que ya ha eliminado, por baja demanda, los basados en albahaca (puchas y a mi me gusta tanto), jenjibre y una media docena más.

La carta reducida, picoteos atractivos basados en ostiones, ceviches, camarones, brochetas y quesos, fondues, fajitas y limeños. Un par de vinos, tragos típicos y algunas cervezas, que claramente son un innecesario acompañamiento al fuerte de la casa, los sours.

Pedí unos cubos de queso apanados con una salsa de moras extasiantes y que no solo combinaban rico con mi guayaba sour sino que también lo hicieron con un maracuyá sour que pedí a continuación.

Según el dueño, este nuevo formato solo nocturno (antes se podía almorzar) ha sido un éxito y por la cantidad de comensales (sin estar lleno) me pareció muy cierto. Cabe destacar que son dos comedores pequeños y una terraza, más un sector de bar, nada ostentosos pero funcionales.

La música exageradamente ecléctica, desde brit pop, hasta rancheras y toques latinos. No molestaba, pero no me volvió loco.

Para cerrar mi paseo, pedí un Tío Pepe Sour que definitivamente me comprobó que hay buena mano en el lugar, los tragos sour son excelentes!!

Qué te pareció el filete?

Lecaros Quartet : jazz latino y fusión

Juntar a tres hermanos portentosos por su producción musical y acompañarse con el hijo de uno de ellos, para constituir un cuarteto de jazz extraordinario, es definitivamente una gran hazaña.

En la hermosa Sala Arrau del Teatro Municipal, el veterano Roberto Lecaros al violín, Pablo Lecaros al bajo, el maestro Mario Lecaros al piano y el virtuoso baterista Félix Lecaros, armaron un grupo de campeonato para esta sesión.

El sonido con algunas dificultades al comienzo, pero luego solo fue un fluir de la talentosa música de la familia Lecaros. Un paseo por sonidos latinos con bases de cueca, boleros e incluso algunos ritmos más tropicales. La Cueca del Retorno, formidable y superada por ese tema de Pablo Lecaros llamado Tonadas para la Pacha Mama, un tierno bolero La Vela, cantado por el propio Roberto que solo fue comparable con el otro tema que cantó, Flores para tí. Ambos temas que aparecieron en famosas películas del cine chileno.

Por momentos, el sonido asemejaba un concierto de Los Jaivas, sin dejar de anotar que las claves de jazz seguían presentes. Una presentación deliciosa y de un caracter tan familiar que fue natural aceptar la presencia de inquietos niños que pululaban en la sala como si fuera parte del espectáculo.

Qué te pareció el filete?

2º Mercado Paula Gourmet : rico pero mal organizado

Un evento gourmet siempre me llama la atención y más cuando implica la posibilidad de degustar una amplia variedad de opciones en un mismo lugar.

Definida en el Parque Bicentenario esta feria, al llegar, me encontré con un desastre de filas para conseguir entradas. Mala idea vender entradas solo en el mismo sitio, la aglomeración era espantosa y debí gastar 20 minutos bajo el sol hasta que logré comprar mi pase.

Superado el trance del acceso, me vi obligado a usar mis mejores conocimientos sobre lo bueno y lo mejor, para seleccionar los stands en los cuales valía el esfuerzo esperar para ser atendido. La oferta del evento era muy extensa, aceites, bebidas, café y té, dulces, chocolates, frutas y verduras normales y orgánicas, embutidos, mermeladas, pastas, pescados y mariscos, quesos y mucho más.

En Manka Gourmet Products, probé un rocoto jelly y una preparación de papaya con Romero, deliciosas. En el local de Majo una pasta de porotos y jalapeño estaba de miedo. También me engolociné con unos paté de avestruz al merkén y hasta me compré unas albóndigas de avestruz precocidas para servirmelas a la cena. Sorprendente la panadería artesanal argentina llamada Sabor a Buenos Aires y ese local de bebidas mapuches basadas en yerbas medicinales en donde compré una botella de una infusión helada de quintral de maqui con poleo, fantástica!!

En Surmundo, tras probar 7 opciones, terminé comprando unas latas de mousse de alcachofas al merkén y otra con alcachofas y aceitunas, realmente deliciosas. Hasta imagino los platos que cocinaré usando esos sabores, mmhhhh!!!

A pesar que el lugar estaba llenísimo, con unos stands liliputienses, sin acceso a RedCompra y un solo ATM disponible, les perdono la mala producción porque probé cosas muy ricas y hasta me encontré con el notable Pascual Ibañez quien dictó una entretenida charla de degustación de té.

Espero que el próximo evento sea mejor producido e invite a muchos más emprendimientos deliciosos en sabores gourmet. Esto va creciendo y mucho!!!

Qué te pareció el filete?

Auditoría de Ciclovías 3.0 : largo y nutritivo paseo

Planificado hace casi un mes, hoy fue el día adecuado para realizar esta travesía en cleta por la zona norponiente de Santiasco. La idea era recorrer las ciclovías y sus alrededores en una experiencia non stop de Krrtrekking.

Partimos en la ciclovía de Antonio Varas para ir a ensamblar en el Parque Forestal, un habitual recorrido personal, pero que esta vez nos llevaría más lejos. En Plaza Italia, enfilamos por la breve pero rotunda ciclovía de Pío Nono, la que acaba en Santa Filomena. Enfilamos por Purísima para profundizar en el barrio y luego nos fuimos por calles internas, Buenos Aires, Rio de Janeiro y Montevideo, buscando la ciclovía de Avenida La Paz. Esta novedosa ciclovía en una calle reparada tras quizás 30 años de hoyos interminables, nos llevó hasta los confines del Cementerio General.

Más de 80 hectáreas de mausoleos, criptas y singulares edificios mortuorios. Hace tiempo que no visitaba este lugar y fue muy especial este recorrido por los distintos patios, disfrutando la variopinta arquitectura, la ostentación y en los márgenes, la sencillez de la sepultura del pobre.

Retomamos la ciclovía de Avenida La Paz para llegar al Centro Cultural Estación Mapocho en donde pudimos disfrutar una exposición de la gente de diseño de la U. de Chile. Interesantes experimentos de reconocimiento de patrones visuales para configurar realidad virtual 3D, realidad aumentada y otras yerbas. Muy entretenido!!

Pasamos al Parque de los Reyes, una ciclovía natural que nos llevó disfrutablemente hasta los confines del sector poniente, a pesar de los desafortunados cortes en el trayecto debido a puentes en mal estado. Encontramos la ciclovía de general Bulnes por la cual es posible llegar hasta la Alameda, pero preferimos la escuálida y pintoresca ciclovía de la calle Rosas para acercarnos a Quinta Normal.

Tras algunas incursiones en diversos sitios, finalmente nos decidimos por la Biblioteca de Santiago, en donde asistimos a una exposición llamada «Con los monos en la mesa» que resultó muy divertida. bajamos al subterráneo a servirnos un refrigerio y pronto continuamos nuestro periplo en dirección a la Alameda.

La ciclovía que va por el centro de la Alameda es verdaderamente divertida. Claramente no hubo ningún esfuerzo por hacer placentero el recorrido para el ciclista, sino que se le obliga a adaptarse a un recorrido definitivamente diseñado para peatones. Hay tramos en los cuales hay curvas en 90º, sorpresivos giros e incluso zonas que han sido invadidas por otros intereses, como un paradero para buses y taxis y en donde ni siquiera se tomaron la molestia de redibujar la ciclovía, simplemente la ocuparon y que el resto se joda. Mal, muy mal.

La ciclovía por Alameda, como ya comenté en otra oportunidad, termina en Teatinos y ahí hay que hacer un poco de magia para tomar por el paseo Bulnes para llegar a la ciclovía de Santa Isabel, la que muere en el Parque Bustamante.

De ahí, solo fue un zigzaguear por veredas hasta llegar a mi casa nuevamente. Puchas que falta harto para que exista una verdadera carretera de ciclovías en Santiasco!!

Lo bueno, es que tanta precariedad, permite la improvisación y hay muchos lugares disfrutables e interesantes que conocimos o reconocimos en esta incursión.

Qué te pareció el filete?

Sebastián Duplaquet : nuevo disco para disfrutar

El ciclo de jazz 2009 en la sala Arrau del Teatro Municipal, me regaló un gran filete este día. Se trató de la presentación en sociedad del nuevo disco de la agrupación de Duplaquet.

La hermosa sala Arrau, de arquitectura barroco-clásica fue el marco perfecto para la calidad de este quinteto. El sonido perfecto y cada músico en su punto de máximo talento en ejercicio.

En saxo el incomparable Claudio Rubio; en piano la magia de Lautaro Quevedo; en el contrabajo el maestro Rodrigo Galarce y en la batería Julio Denis, todos acompañando al guitarrista y genial compositor Sebastián Duplaquet.

El disco llamado Dínamo se lanzará al mercado en un mes más e incluye los 8 temas que disfrutamos esta noche. Destaco un melódico «el inútil» muy en el estilo de Duplaquet (baladas jazzísticas deliciosas), con un potente «estudio 2» o el exquisito «en la tarde». Debo reconocer que todos los temas están buenísimos y cuesta decidir los mejores.

Así como Duplaquet exige al máximo su habilidad, claramente hace lo mismo con cada músico que le acompaña. cada trozo solista en manos de los músicos, se van al extremo, el talento puesto a prueba y lo maravilloso, es que todos pasan la prueba. Extraordinario espectáculo!!!

Bravo por la música, no creí que se pudiera superar a Sueños, el disco anterior.

Qué te pareció el filete?

Depeche Mode : show de lujo

Hace meses que había comprado mis entradas a este prometedor concierto, pero jamás imaginé que habrían más de 45.000 fanáticos en el mismo lugar.

Saber que hubo gente desde el día anterior haciendo fila para conseguir una buena ubicación, me eriza los vellos. Nosotros llegamos solo 15 minutos antes, confiando que elegir la zona VIP te genera algunas ventajas. Sin embargo, igual tuvimos que hacer una fila interminable que afortunadamente comenzó a moverse vertiginosamente (imagino que dejaron de revisar a la gente, maldita costumbre de este país que además de molestar crea un basural de botellas y otras cosas en la entrada del recinto).

Llegamos a la cancha VIP y la música electrónica de relleno estaba de maravillas, el sonido ajustado profesionalmente para que fuera preciso y disfrutable. Mucha, pero mucha gente.

Con apenas 5 minutos de atraso, se inicia el show. El apoyo de una pantalla de fondo en el escenario de increíbles efectos, comenzó a animar la entrada del carismático grupo con Dave Gahan a la cabeza y secundado por el talentoso Martin Gore, el batero impresionante y los dos tecladistas de campeonato que completan el grupo.

Partieron con temas del último disco, que ya se lo sabían algunos fanáticos, me sorprendieron y luego se fueron a lo seguro, aquellos temas que todos conocíamos y que el Club Hípico entero coreó increíblemente. Fue muy especial cuando Martin Gore, con su linda voz, hace un par de temas que dejaron locos a todos. Sin el carisma de Gahan, Gore derrocha talento y eso gusta.

Que mal lugar es el Club Hípico, salvo por la cancha VIP y los extremos cercanos al escenario de las tribunas, estoy seguro que la gran mayoría debió ver el show en una pantalla. Mal por eso!!

Con mi compañera de krrtrekking lo bailamos y disfrutamos todo y coincidimos en que todos a nuestro alrededor estaban encantados con el genial espectáculo. Gran filete!!!

Después del bis, tres temas hermosos y conocidos para asegurar una despedida top de un concierto excepcional.

Qué te pareció el filete?

RAI : delicioso reencuentro

Hace casi un año que no visitaba este restorán de cocina de autor, una verdadera exquisitez en Santiasco.

Venciendo algunos juicios ampliamente fundados acerca de mi compañía habitual en estos disfrutes, me dejé llevar por mi capacidad de gozar una buena cena y me encontré con un lugar que mantiene su espíritu original, sencillo, acogedor y claramente orientado a ofrecer una experiencia singular y recordable.

Me recibió una chica que me reconoció antes que yo lo hiciera, ya que nos habíamos topado en otro lugar. Atenta y oportuna me dejó elegir a mis anchas los placeres de esta noche. Partí con un mojito a la RAI, que para todos los efectos fue un tradicional mojito «contaminado» virtuosamente con ají verde, una sorpresa deliciosa.

Mientras revisaba la carta, ya bastante madura en la prueba constante del mercado, pase de una corvina a la palta (corvina con salsa de palta con un salteado de papas a las finas hierbas) hasta un atún con costra de mostaza (ese exquisito atún de Isla de Pascua apanado a la mostaza con croquetas de risotto con salsa de maracuyá) para fijar mi atención en una pasta. Un raviol isleño, una pasta verdaderamente casera rellena de centolla y queso azul acompañada con una salsa de espárragos y tocino, una maravilla de aromas y sabor. Cabe destacar que la presentación es descomunal (un acierto del chef), un plato hermoso, de forma rectangular pero en la forma de una alfombra mágica que ondulada al viento dejaba un centro redondo de irregular profundidad para contener la delicia que comería. Un plato extasiante!!!

La música al volumen preciso en un lounge y house bien elegido, mientras elegía en la carta de vinos algo apropiado, a pesar que me gustaba la carta anterior de vinos, ésta no estaba mal y encontré un reserva de Botalcura El Delirio 2006, un ensamblaje de Syrah y Malbec que estaba preciso y delicioso para acompañar mi plato.

Tras el éxtasis de este increíble plato de pasta, pude aprovechar de revisar la carta del local, una delicada y acotada selección de carnes, pescados, pastas, ensaladas y algunas opciones de picar para dos, interesantes y excitantes. Me fui con los postres y elegí un mousse de pistachos y chocolate blanco, un plato cuadrado con un cuadrado excéntrico en donde estaba la exquisitez a servirse, con pistachos enteros de adorno en una sinfonía visual y de sabores deliciosa. La música de Thievery Corporation dió el marco perfecto para terminar el postre y beber un buen café negro para el cierre.

RAI sigue siendo una gran opción a la hora de la cena. Exquisito!!!

Qué te pareció el filete?

La Pizza Nostra : gran solución

Después de un gran recital de jazz, el hambre suele aparecer implacable y hay lugares en que saben escuchar el clamor de mis tripas.

Tras el éxtasis de un buen recital de jazz, solo quería algo de comer, intenso, voluptuoso y finalmente satisfactorio sin complicaciones. La Pizza Nosstra parece que captó el tono y cambió su tradicional oferta por algo más frugal y apropiado para quienes solo quieren un plato rápido pero de buen nivel.

Una mineral sin gas permitió un buen inicio, mientras revisaba la carta de pizzas y de vinos para una cena circunstancial pero no menos contundente. Entre las pizzas, me fui a la segura con una de nombre «La Pizza Nostra» (siempre se supone que aquí se juegan el honor) y una buena media botella de Chocalán Syrah. Al final una exquisita combinación, que me permitió gozar por un buen rato.

Este local ha aprendido que no siempre la cena tradicional es la mejor opción, a veces vale la pena adivinar que los comensales solo quieren apaciguar el hambre tras un delicioso trance musical.

Bien por la Pizza Nostra!!!

Qué te pareció el filete?

YellowJackets & Mike Stern : jazz-rock del bueno

Para un viernes virtuoso en Santiasco, vale esperar una agrupación como ésta, en el LIFECYCLE SOUTH AMERICA TOUR 2009, YellowJackets con la presencia del increible Mike Stern, prometía un filete de jazz increible.

Un teatro Oriente lleno, inusual para un grupo poco conocido, pero claramente con fanáticos declarados en Chile. Una tensión deliciosa entre un trío que se inclina por el jazz rítmico y un Mike Stern claramente notable en el jazz rock. La partida increíble, cada instrumento al máximo de su virtuosismo, para despejar cualquier duda acerca de la potencia talentosa del grupo que ocupaba el escenario.

El trabajo de excelencia del tecladista Russell Ferrante, el increible batero Marcus Baylor (sorprendente), el bajista Jimmy Haslip y el incomparable saxofonista Bob Mintzer, dieron un marco de excelencia jazzística al recital que solo requería la nobleza de Mike Stern para ser excelente.

Cada uno ensimismado en la maravillosa virtud de su talento, pudieron hacer efervecer el entusiasmo acalorado de tanta gente entre el público. Mike Stern cayó en la ternura más increible ya que me pareció que no esperaba que tanta gente celebrara su gran talento y le aplaudiera tanto. Cada músico fue brillante en su desempeño, no cabe duda, teníamos enfrente un grupo excepcional y este recital dio el ancho y todo lo demás para ser excelente.

Gran noche de jazz, un gran bis, permitió que volvieran al escenario y demostraran lo bueno que son. Sigo pensando que Mike Stern se mereció que Miles Davis lo eligiera como un acólito.

Qué te pareció el filete?