Le Due Torri : almorzando rico

Aunque nunca me gustó el local de Le Due Torri en el centro de Santiasco, me atreví a probar el local de Isidora Goyenechea y para mi grata sorpresa, es excelente!!!

Un día muy caluroso y un hambre galopante, me dejaron a las puertas del lugar con algo de escepticismo. Sin embargo, apenas ingresé, pude notar que la temperatura estaba perfectamente acondicionada y en segundos un mozo ya me estaba atendiendo. Dos puntos a favor de inmediato.

Un refrescante Kir Royale para afinar la garganta y recuperar el aliento, mientras paseaba mis ojos por la interesante carta y por los ambientes del local. Un sitio de buen diseño, sobrio y adecuadamente elegante. La carta con antipastos deliciosos, pastas tradicionales y también novedosas, surtido de platos basados en pescados y mariscos como también en otras carnes. Por el lado de los bebestibles, copas de buenos vinos y una pequeña pero no menos potente selección de vinos reserva y también premium.

No pude esperar demasiado, me entusiasmé rapidamente con unos sorrentinos alla Arancia, sorrentinos rellenos con salmón y ricota, bañados en una increíble salsa de naranjas, almendras y pomodoro. Una verdadera maravilla!!!

El vino no se hizo esperar y elegí un Reserva Morandé Terrarum Carmenere, muy bueno para el festín de sabores de mi almuerzo.

Con mi cuerpo en estado de disfrute, solo quería seguir así, por lo cual me pedí un mousse Tris de Chocolat para los postres. Un postre enorme que solo pude resistir con una taza de buen café negro.

Gran restoràn, vale la pena repetirselo.

Qué te pareció el filete?

Ballet Don Quijote : delicioso disfrute

Nunca había tenido la oportunidad de ver esta obra y fue una gran idea que se programara en este año del 50ºaniversario del Ballet de Santiago. Una delicia!!

La historia es simple y pone a un anciano Don Quijote y su leal Sancho en medio de un lío de amores de pueblo, la hija del tabernero (Kitri) que desea casarse con el barbero (Basilio), pero su padre quiere que su hija se case con un acaudalado gran señor de la comarca (Camacho).

El teatro muy lleno y con una cantidad enorme de mujeres solas o en grupos. En fin, a la hora prevista y puntualmente, comienza la obra en el dormitorio del enfermo Don Quijote. La música estupendamente ejecutada por la Orquesta Filarmònica de Santiago bajo la dirección, esta vez, del maestro Santiago Meza. Al término de este prólogo, los magos ocultos de la escenografía arman en segundos la plaza del mercado, con edificios, balcones, escaleras y decenas de bailarines en vistosos y hermosos trajes, haciendo desaparecer la escenografía anterior ante la vista atónita de todo el público. Sorprendente maestría!!

El personaje de Don Quijote lo hace el premiado coreógrafo y maestro de baile Jaime Pinto; Kitri es la extraordinaria bailarina Natalia Berríos, primera bailarina del ballet; Basilio el siempre sorprendente bailarín estrella Luis Ortigoza y Camacho, el más divertido personaje de la obra a cargo de Italo Jorquera. De verdad que nos hizo reir mucho con sus modales y jocosas intervenciones.

La obra está muy bien pensada porque crea las condiciones perfectas para que todos los bailarines, en grupo o como solistas puedan mostrar su talento. Además incluye, hacia el final, un pas de deux fantástico de Natalia Berríos con Luis Ortigoza. Maestrísmos!!

Gran espectáculo para cerrar una mitad de semana.

Qué te pareció el filete?

Cata de jamón serrano : nueva experiencia

En realidad, tratándose de comida, casi todo puede ser sometido a escrutinio y evaluación. Es el caso de un delicioso jamón serrano y porqué no?

La cita en el exquisito local del Santiago Grill en Vitacura nos congregó a 13 comensales, ansiosos de conocer y probar las diversas variedades de un producto habitual de muchos aperitivos y cócteles.

El maestrísimo Pascual Ibañez, mostrando una nueva faceta de su increíble capacidad, nos llevó por una clase teórica breve pero contundente y marcada por sabrosas anécdotas. Entre los asistentes, enólogos, sibaritas y comensales curiosos diversos como yo, pero todos entusiastas a la hora de probar y emitir opiniones acerca del nuevo disfrute en juego.

Antes que todo hay que entender que un buen jamón serrano es el ibérico y eso es denominación de origen (misshhh!!). Corresponde por definición a la pata trasera de un cerdo (la pata delantera no sirve y se conoce como paleta o paletilla). Además no es cualquier cerdo, hay razas seleccionadas y la clave es como se alimentó y cuidó a la bestia antes de ser faenada.

La zona española de crianza del mejor cerdo que se convertirá en el famoso jamón serrano ibérico es la que tiene frontera con Portugal (zona de mesetas altas, secas y frías con abundancia de bellotas y pastos tiernos para la alimentación del cerdo).

En nuestra cultura light suena raro que el mejor jamón serrano tenga al menos un 40% de grasa (ufff) con vetas como el wayú y de acuerdo a su calidad puede ser Reserva, Gran Reserva y en el altar del placer simplemente Ibérico. Para llegar al summum de calidad se requieren más de 24 meses y hasta 36 meses de trabajo, todo un prodigio no creen? (un jamón serrano de reserva tiene solo de 11 a 14 meses de salado y secado).

Entre las cualidades más técnicas cabe destacar que un buen jamón serrano posee omega 3 (ácido oleico), vitaminas, ácido fólico, sales minerales y grasas monoinsaturadas (gran sorpresa ehh!!!!)

El equilibrio entre lo salado y lo dulce, lo amargo y ese aroma dulzón y a veces rancio, son las marcas del proceso. Traducido a lo práctico, hay que degustar lo salado pero con ese toque dulzón y apreciar esas notas de almendras o nuez, aunque a veces a mi me pareció detectar el aroma y sabor de un pistacho.

Probamos varias opciones, un 7 Cruces, bastante chicloso, seco y salado que a pesar de ello, quedaba muy bien con una cerveza lager alemana. Pascual comentóque sería mejor con un buen jeréz, aunque no teníamos la posibilidad de probarlo.

Después vino un Los Astures, con una notoria fragancia a almendras, un jamón jóven y que quedó de maravillas con un sauvignon blanc. Seguimos con un Etiqueta Roja Trujillo, un jamón de bodega bastante bueno, para llegar a un Resebo (un verdadero ibérico) que estaba excelente.

Para cerrar, probamos un chorizo ibérico (ojo que un chorizo se diferencia de un salchichón por los condimentos pimentón y pimienta principalmente). Este chorizo estaba de maravillas!!!

El plato fuerte y sorprendente final, fue el servicio personalizado de Pascual quien cortó una pata Trujillo, enseñàndonos la técnica y permitiendo que gozáramos un jamón serrano verdaderamente notable. Vaya que importante apreciar las diferencias, los matices y los detalles lo hacen todo.

Gran cata, se suma a los placeres que he obtenido de la Escuela de los Sentidos!!!.

Qué te pareció el filete?

Casa Mater 2009 : una gran muestra

Buenos recuerdos del año 2007 vinieron a mi mente cuando decidí visitar la recién inaugurada muestra de decoración de interiores y paisajismo, en una casona de Vitacura.

Fui en un horario adecuado para poder estudiar los juegos de iluminación, aspecto que pasa desapercibido en el día pero que dan vida a las intervenciones paisajísticas. Reconozco que la muestra de paisajismo del 2007 me gustó más, sin embargo, debo destacar el trabajo de Mauricio Allel Ara, con una propuesta atrevida y moderna jugando inteligentemente con la luz, los aromas, las velas y muchas texturas para recrear un universo especial en el jardín.

En la casona, una cantidad impresionante de estilos, colores y objetos fantásticos. Me fascinó el trabajo de Luis Fernando Moro para habilitar lo que debe ser un loft. Un espacio abierto pero terriblemente funcional, minimalista y bello. También me gustó el trabajo para un studio de las decoradoras Francisca Errázuriz y M. Ignacia Pérez. Una ambientación ideal para un pequeño, pero elegante y moderno departamento de soltero. Lleno de detalles prácticos y componentes de gran calidad.

Entre otros artefactos, me quedé impresionado con De Dietrich y con los equipos maravillosos de Bang & Olufsen. Los quiero todos!!!!

Un lugar lleno de buenas ideas, recomendable para cualquier día de octubre.

Qué te pareció el filete?

Andrés Pérez Quinteto : filete nocturno

Para concluir mi krrtrekking de viernes, no pude dejar de ir a una tocata de jazz en vivo en mi querido Thelonious. Una función que prometía ya que el maestro Andrés Pérez (saxo tenor y composiciones) iba a mostrar el trabajo que viene realizando con su nueva agrupación.

Llegué a la segunda parte del show y el club estaba repleto. Pero mi gran compañero Erwin, se encargó de hacerme un lugar en la barra con muy buena vista al escenario. Además de Andrés Pérez, estaba el sinigual Cristián Gallardo (saxo alto / flauta) con quien suele tocar en Contracuarteto, se suma el talentoso Tomás Krumm al piano, un contrabajo de primera en manos de Marcelo Córdova y el gran batero Carlos Cortés.

Un temazo de la noche fue Mapocho Actual, puso toda la carne a la parrilla, exigiendo al máximo a todos los músicos. Aplausos ultra merecidos.

Inteligentemente, Andrés seleccionó alternadamente temas rápidos y cargados al saxo con otros en donde el piano daba la nota relevante. Gran show!!!

Qué te pareció el filete?

Caramaño : 15 años después

Tantos años han pasado desde que fui por última vez a este viejo restoran de bellavista. Un sitio de comida costumbrista o mejor dicho, bien chilena y que mantiene casi intacto su estilo.

Recuerdo que antiguamente se ingresaba a un garage y había que tocar el timbre para que te permitieran el acceso. Hoy el garage no existe, aloja mesas y un mesón de bar (conveniente extensión del lugar) y hay una enorme puerta de acceso vidriada, por lo que se ve claramente el interior, algo que extrañé ya que en mis años nadie podía verte. En fin, abierto a la terrible competencia gastronómica del barrio.

Lo que está incólume son los rayados en las murallas, hasta recuerdo en cual de ellas rayé alguna vez, pero no me animé en ir a chequearlo. Algunos rayados son notables, por ejemplo «el hombre casado es el animal doméstico que menos pasa en casa», o este otro, «el dinero no hace la felicidad, la compra hecha» o el tierno «me gustas más que la cuenta». En fin, pude comprobar que el turismo trajo también rayados en múltiples idiomas, rayado sobre rayado, un tapiz multicolor.

La comida, como siempre, abundante y sabrosa. Ensaladas, consomés, picoteos, carnes, pescados, etc., presentadas en una carta muy graciosa, que incluye una pequeña variedad de vinos.

Rápidamente me tenté con una reineta a la diabla (filete de reineta envuelto en papel aluminio cocinada con vino blanco, ajo y mantequilla) y acompañé con una rica ensalada caramaño (trocitos de queso de cabra, berros, lechuga, tomate deshidratado, aceitunas negras y sésamo tostado). Una combinación exquisita para mi cena.

Complementé, como corresponde, con una botella del ensamblaje Terroir La Cuesta de Tarapacá, una buena mezcla de cabernet sauvignon y syrah del 2007. Quedó fantástico.

Gran regreso, rico y a un muy buen precio.

Qué te pareció el filete?

Festival de Montaña 2009 : gran jornada

Ya van 10 años de este festival y aunque no se publicita mucho, sigue atrayendo a muchas personas y de todas las edades.

Con la profusión de carreras de ecoturismo en universidades e institutos, hay una gran masa de fanaticos de los deportes de montaña. Un país recorrido de punta a cabo por una maravillosa cordillera no podía ser tan ciego acerca del tesoro turístico y de disfrute que tenemos.

Este año se desarrollaron actividades en dos sedes, pero a mi me quedaba bien solo una y por lo tanto fui a disfrutar los fabulosos cortometrajes que se exhibieron en el centro de extensión de la PUC.

El anfitrión de la jornada fue el gran Gastón Oyarzún, hombre de pocas palabras que dio el pase para la exhibición. El primer corto fue vertiginoso, ciclismo de montaña extraordinario, seguido por un corto de montañismo y sky del especialista en backcountry skiing, Greg Hill. Notable!!!

En total 5 cortos hasta que llegamos al intermedio. Al regreso, un grande de la montaña, Doug Scott, realizó una larga pero entretenida presentación de las increíbles expediciones que protagonizó en su larga historia en la montaña. Admirable !!

Para el final un corto con unos locos haciendo escalada libre y saltando barrancos. Uhhhh, aterrador!!

Qué te pareció el filete?

Celebración en Park Lane : exquisito lugar

Providencia guarda, según mi experiencia, la mayor densidad de buenos sitios para disfrutar tanto al almuerzo como en la cena. Hoy fue el turno del estupendo restorán del hotel Park Plaza.

Al partir un bien preparado Kir Royal y agua mineral sin gas. El lugar prácticamente lleno, lo cual es notable para un día de semana, pero pone de manifiesto que es un sitio bien apreciado. Sin ser muy grande, está delicadamente diseñado, elegante pero sin excesos. La madera fina y el mobiliario apropiado para una buena experiencia.

La selección de platos no fue fácil, ya que la carta tiene muchas promesas gustosas. Desde un pato con salsa pouvradre servido sobre puré de papas camote y chutney de peras, hasta un filete de tilapia o un fantástico tournedo de congrio relleno de camarones de río sobre un soufflé de berros en salsa cremosa o quizás una variedad de pastas. Ufff, que difícil elegir!!.

Un plato fue el filete de ave florentine en salsa de oporto con un atadito de verduras glaceadas y para mí, unos increíbles escalopines de emú en salsa de grano de cilantro acompañado de una mousseline de habas. Exquisitos!!!!.

Para honrar tanta delicia, elegí una botella de un reserva carmenere de Laura Hartwig 2007, un disfrute total.

Con tantos ricos sabores y la inmejorable conversación, no quedó tiempo para postres (en verdad, tampoco quedaba apetito) y cerramos con un buen café negro acompañado de unos chocolatines amargos precisos.

Bien ganado el prestigio, Park Lane es extraordinario.

Qué te pareció el filete?

Travesía por el desierto florido : belleza por doquier

Este singular y bello fenómeno que recién comienza a mostrarse en el desierto chileno, fue la ocasión propicia para agarrar mochila y lanzarme con un grupo a recorrer la tercera y cuarta regiones en búsqueda de la belleza de una flor de desierto.

El jueves a las 8 de la mañana puntualmente para tomar el transporte que raudo se dirigió a la ruta 5. Una pequeña escala para «complementar el desayuno» y horas después estábamos haciendo picnic en Huentelauquén. Un almuerzo liviano que me vi en la obligación de sumarle unas ricas empanadas de queso (el mejor queso de la zona) en un local que encontré cerca. Dieciseis compañeros de viaje, doce mujeres a las que se añadiría en La Serena otra chica.

La compañía clave fue Tamara una taxonomista botánica, profesora de una Universidad y una biblia de cuanta especie endémica existe en el norte chileno.

Pronto pasamos por los parques eólicos de Canela (I y II) y Monte Redondo, son magníficos y dan esperanza en que las energías alternativas se abren paso en nuestro país. Cerca de las 16 horas arribamos a Morrillos en donde haríamos el primer campamento. En las cercanías ya encontramos diversas muestras de especies florales propias del fenómeno desierto florido. Un buen auspicio!!

Tras el agotador viaje, me fui a mi carpa a dormir antes de las 21 horas (me suena insólito, pero si me duermo temprano en este tipo de actividades). Por supuesto, también me despierto temprano y a las 6:30 horas del viernes salí a recorrer y fotografiar con los primeros rayos del sol. Precioso día!!.

A las 10:30 horas ya habíamos desarmado campamento y nos fuimos rumbo a la zona de Huasco en la tercera región. Pasamos a un almuerzo de campaña en una zona del camino hacia el Observatorio La Silla antes de proseguir viaje hacia el Parque Nacional Llanos de Challe, en pleno desierto.

Encontramos un desarrollo bastante incipiente de la floración, aunque pudimos disfrutar de la gran cantidad de guanacos y hasta zorros, animales salvajes de la zona. Preparamos campamento y más tarde cenamos. Una vez más, me retiré temprano a mi carpa, es una delicia descansar en el silencio extraordinario del desierto.

Al día siguiente, tras una incursión profunda en el desierto, pudimos comprobar que no había aún muestra del fenómeno de floración y que probablemente los pocos milimetros de lluvia de este año no serían suficientes para que se desarrollara. Una pena.

Decidimos movernos hacia Punta de Choros, asi que nuevamente levantamos campamento y a la carretera. En el camino encontramos una gran cantidad de zonas florecidas que hicieron las delicias de nuestras cámaras. Precioso lugar y con un viento tremendo que hizo complicado montar el campamento, pero eso se compensó con creces por la deliciosa cena que preparamos y que se vistió de gala con unas empanadas de locos y camarones que conseguimos en el lugar.

Por la mañana, a las 7 salí a recorrer el litoral para regresar finalmente a desayunar y desarmar una vez más el campamento.

Durante el regreso nos detuvimos innumerables veces para fotografiar fantásticos parajes llenos de flores y paisajes insólitos.

Hermoso paseo y una miríada de imagenes maravillosas de este desierto florido que recién comienza.

Qué te pareció el filete?

Opera Turandot : la tragedia de amar

La ópera inconclusa de Giacomo Puccini es sin duda alguna una pieza formidable y esta noche fue mi turno de disfrutarla en el Teatro Municipal con un increíble reparto internacional.

Una historia ubicada en la China legendaria, en donde una princesa (Turandot), portadora de una impronta trágica, impone a los hombres que la aman (o la pretenden) la solución de tres enigmas y en caso de fallar, son decapitados. Esa es su venganza por algo que ocurrió a un antepasado. El noble (Calaf) que finalmente la vencerá es justamente aquel que resolviendo los enigmas y al no lograr el amor de la princesa, en último término le regala su vida y la desarma con un beso. El personaje de la esclava Liu, acoge toda la ternura de alguien que ama sin pedir nada a cambio y da su vida suicidándose para salvar la vida de quien ama en secreto. Ella es el contrapunto femenino de Turandot, quien solo reclama las vidas de quienes la aman.

Una escenografía maravillosa con figuras descomunales (cuales guerreros de barro), sedas y relucientes metales. Los trajes preciosos y el más grande reparto que he visto en escena. Casi 80 personas en el escenario, cantando al unísono. La verdad es que varias veces durante los tres actos de esta ópera, la piel se me puso como de gallina. Extraordinaria obra!!!

La precisión de los detalles, la fantástica Orquesta Filarmónica de Santiasco a cargo del notable maestro José Luis Dominguez, hicieron la delicia de un público extasiado.

A la salida me quedé pensando en aquellas personas que poseen un afán similar a Turandot, destruyendo a quienes les aman y que incluso ni siquiera son conscientes de que se están vengando como es el caso de Turandot. En el universo psicológico de los personajes, están los que aman incondicionalmente, los que aman como desafío a su destino y los que solo buscan la venganza y la destrucción del otro. Lo interesante es que Puccini logra resolver el dilema y hace caer en el amor a Turandot en manos de Calaf y la felicidad llegó al reino. Notable!!

Como muchas otras veces, mis aplausos para el gran trabajo del Teatro Municipal.

Qué te pareció el filete?