Refresco musical dieciochero : jazz en el Club

En un país sometido a sus propias fiestas patrias, encontrar una alternativa a veces resulta difícil. El único club de jazz con una propuesta atrevida por no ser dieciochera, fue el viejo y bien querido Club de Jazz de Santiasco.

Como era de esperar, un Club semivacío, pero no menos entusiasta. Somos pocos pero somos los mejores!!!. Nos vamos a divertir.

Más tarde de lo acostumbrado, un inspirado Marcos Reyes, contrabajista excepcional, con la guitarra de Diego Riedemann y la extraordinaria batería de Luis Mora, le dan tensión creativa y rítmica al Club. Temas exigentes que obligan a cada músico a entregar lo mejor de su talento.

Son piezas rápidas, de gran ritmo y complejidad, para hacer aplaudir a las 1o mesas que tienen ocupantes. pocas veces he visto el Club tan desocupado, pero estoy sorprendido de la armonía, la complicidad y el disfrute.

Un pequeño intermedio y aparece la segunda banda, la lleva Hugo Rojas un habitué del Club, un bajista de corazón y que toca en raro rictus corporal, una nueva guitarra a cargo de Francisco Saavedra y la indispensable presencia del batero Luis Mora, un filete!!!

Continúa el despliegue de talentos, cada vez más propios de maestros, una delicia para los oyentes. Todo conduce indefectiblemente a la jam session en que todos los virtuosos tienen cabida.

Gran noche de jazz!!!

Qué te pareció el filete?

Biketrekking : auditoría 2.0

Hace unas semanas atrás inicié un nuevo tipo de disfrute que llamé biketrekking y que me permite disfrutar Santiasco en mi cleta. Una variante que me gustó es hacer un chequeo vivencial de las ciclorutas y de ahí que relato a continuación mi segunda auditoría.

Partimos el paseo por la linda ciclovía de Pocuro, probablemente la mejor lograda de todas las existentes en Santiasco. Conduce rápida y disfrutablemente hasta Tobalaba, cruzando miradas con muchos usuarios de la ruta y hasta un pequeño percance con una hermosa chica en patines que se cae estrepitosamente (sin daños) enfrente nuestro.

Cruzamos Tobalaba y allí nace otra ciclovía por Isabel La Católica (lo sería?), esta vez por la calle pero bien señalizada y con una protección de topes de goma. Allí vi el primer semáforo para ciclistas en este recorrido, que lindo!!. Un detalle que te hace sentir considerado.

La cicloruta termina en Américo Vespucio, pero allí en forma natural se dispone de una ciclovía por dentro del parque central. Gente corriendo, otros aprovechando las barras de ejercicios o simplemente caminando en un día soleado y hermoso. salvo por el cruce en avenida Colón, es un trayecto seguro y bien señalizado que nos lleva hasta el sector de la Pirámide. En este sector ya no existe ciclovía, pero con un poco de ingenio y cierto arte de evitación de obstáculos, nos lleva a la entrada del maravilloso Parque Metropolitano.

Nos adentramos en el Parque, ascendiendo por sus lindos caminos y deteniéndonos para tomar fotografías de las flores y árboles en primaveral esplendor. Un mote con huesillos, fresco intermedio y descendemos rápidamente (51.6 Km/hr marcó mi velocímetro) hacia el sector de Pedro de Valdivia Norte.

Ya en el plano, enfilamos hacia el sector de Bellavista, deambulando libremente entre sus calles hasta encontrar en Santa Filomena con Pío Nono, un nuevo segmento de ciclovía. Bastante práctico, nos dejó en el Parque Forestal y allí enrumbamos hacia el Bellas Artes. Cada día está más lindo este parque, uno de mis favoritos.

En el taquillero sector de Bellas Artes, un nuevo stop, ya que las cervezas belgas y alemanas son una delicia que no dejo pasar. Nos bebimos una cerveza alemana exquisita en el Psicosis, antes de seguir hacia calle Carmen. En la intersección con calle Curicó, nos separamos y decidí continuar mi auditoría por la ciclovía que ahí comienza.

Quedé francamente sorprendido de la falta de educación de los automovilistas que sin asco, se estacionan en la ciclovía. me divertí fotografiando a la mayoría de los autos que encontré. El caso más patético y broche de oro de la oligofrenia de algunos, fue un tarado y amigotes haciendo una parrillada en la ciclovía (imagino que para no ahumar su casa). No pude sacar la fotografía porque corría riesgo mi integridad física. En fín, hay algunos ejemplares interesantes no?.

La cicloruta, bastante buena salvo por la necesidad de esquivar árboles, letreros y autos me llevó hasta la avenida Las Industrias en la comuna de San Joaquín. Si bien había una continuación, el hambre pudo más y decidí regresar.

Retorné hasta encontrar la ciclovía que va por el parque central de avenida Matta, una ruta bastante bien lograda y que termina en Vicuña Mackenna, aunque me puso rápidamente en el Parque Bustamante, en donde pude comenzar la última fase de mi biketrekking.

Comencé a zigzaguear por las calles, disfrutando la diversidad arquitectónica de este sector entre Providencia y Ñuñoa, hasta que conseguí ensamblar en la ciclovía de Antonio Varas y llegar a casa.

Conclusiones de la auditoría : no existe conectividad entre las ciclovías (bueno, ya lo sabíamos), el principal problema es la falta de educación (de los motorizados y otros) y que a veces la ciclovía, es más un discurso políticamente correcto que una realidad funcional para el ciclista. Con todo, igual es disfrutable el paseo.

Qué te pareció el filete?

Jam session : jazz de media semana

No es un misterio que soy adicto al jazz en vivo y especialmente en mi lugar favorito, el Thelonious. Pero más me gusta los miércoles porque esas noches se puede disfrutar el talento de muchos músicos chilenos de campeonato.

El grupo base lo forma el guitarrista Mauricio Rodriguez (La Marraqueta), el baterista Carlos Cortés y el contrabajo de Rodrigo Galarce, quien fue reemplazado en esta ocasión por Pablo Vidal, con mucho acierto.

Los primeros temas fueron creando el ambiente en el club, el cual estaba muy lleno, lo cual me alegra mucho pues muestra que un buen espectáculo se puede exhibir a media semana, en vez de concentrarlo todo en viernes y sábado, como suele ocurrir.

A medida que avanzó la noche, fueron rotando otros músicos en la batería, en el contrabajo y el aporte notable de Cristián Gallardo en el saxo.

Excelente trabajo y un aplauso adicional a Erwin, el gran poeta anfitrión de este club y mejor amigo.

Qué te pareció el filete?

Pata Negra : rica experiencia

Regresando en cleta de mi acostumbrado ascenso al cerro San Cristóbal, un fin de semana hace algo más de un mes detecté la existencia de este lugar de pequeña fachada. Ya era hora que lo visitáramos.

Entramos y lo primero fue reconocer una rica música lounge a un volumen adecuado, la iluminación tenue y un bar muy activo. Apenas nos sentamos, nos ofrecieron un par de cartas, una de comidas y la otra de bebestibles.

Para comer, la carta ofrece una increíble variedad de pinxos (más de 20 bocados de pan baguette con creativas combinaciones sobre éstos). Además tapas, ensaladitas y otras cosas que no recuerdo. La otra carta, presenta una selección estupenda de vinos, cervezas (birras) y tragos por doquier.

Considerando el hambre acumulada, pedimos unas albóndigas rellenas de queso y envueltas en una exquisita salsa con tomates y especias. Una maravilla, que acompañamos rapidamente con un ensamblaje adorable, un Parcela Nº7 de Von Siebenthal.

Tentados con los pinxos, pedimos los más exóticos para probar, así llegaron un Chavalito, un cabrón, un torero, un pimpollo y un pijo. Españolazos y verdaderamente adictivos!!!!

Buen concepto y deliciosa cocina.

Qué te pareció el filete?

La antigua bodeguita : una picada de lujo

En mi búsqueda de opciones de un buen almuerzo en días hábiles en el centro de Santiasco, me topé hace un tiempo con este lugar aunque solo esta semana me hice tiempo para experimentarlo. Gran acierto!!!

Un sitio de pequeñas proporciones, algo más de 10 mesas, una atención expedita y atenta y lo mejor, comida sana y deliciosa. Todo muy ordenado, estético y limpio, sospecho que el origen alemán de los dueños se expresa claramente.

En un mostrador se apila una gran cantidad de platos preparados, fresquitos del día, muchas ensaladas y sandwiches que se ven deliciosos. Entra y sale mucha gente que viene por un almuerzo para llevar, otros deciden servirse ahí mismo. Pero lo que a mi me cautivó fue el menú del día, cada día distinto y con opciones interesantes.

Mi combinación ideal fue para partir un rico jugo de naranjas y platano preparado en el acto. Rapidamente apareció una crema de verduras, un gran bowl hirviente y de un sabor exquisito. Seguí con unas croquetas caseras de carne acompañada de puré (papas de verdad!!) en un plato enorme y que debo confesar, me costó comer completo. No iba a dejar nada porque estaba demasiado rico.

Delicioso lugar, una gran opción santiasqueña.

Qué te pareció el filete?

Opera Carmen al mediodía : un disfrute refrescante

He comentado en más de una ocasión el buen trabajo de difusión del Teatro Municipal en estos encuentros de mediodía a precios verdaderamente asequibles para todos. Es una extraordinaria manera de acercar a muchos a la maravilla de la música y el arte.

En esta ocasión, una selección de escenas de la famosa y deliciosa obra de Bizet con una duración precisa de una hora. El teatro repleto, especialmente en los balcones repletos de estudiantes, ruidosos al comienzo y extraordinariamente respetuosos cuando caen en la magia de la obra en exhibición.

Con el solo acompañamiento del piano del maestro Jorge Hevia y las poderosas y hermosas voces del reparto, se cumple la maravilla de olvidar la locura laboral de la semana y disfrutar relajadamente la belleza del arte.

Qué te pareció el filete?

Cenando rico en domingo : difícil en Santiasco

Después de un día que comenzó muy temprano para ir a la montaña y volver antes que la luz natural se acabara, me quedaba una deuda importante, comer rico para compensar una parte de las casi 4.000 calorías consumidas en mi periplo cordillerano.

El plan partía con el Liguria, de los pocos restoranes que abren los domingos por la noche, pero no cumplieron por lo que apliqué mi plan B y me dirigí al fantástico Majestic del centro de Santiasco, este nunca falla.

Partí con un Alu Tikki, unas croquetas rellenas de papas molidas, con garam masala, cilantro y pan rallado, una delicia que se acompañó muy bien con las salsas de cilantro y yoghurt. Un agua mineral sin gas, fue un temporal acompañamiento.

Para los fondos, algo potente, un Sheekh kabab masala, un delicioso cordero molido, asado y cocinado con una salsa de finas especies indias, que pedí término medio en picante (aunque debo reconocer que me hizo transpirar como diablos). Acompañé con un arroz con camarones llamado Ginga Biryani y un pan tradicional indio, un tandoori Kulcha (pan con cebolla y cilantro picado). El vino más propicio fue un Syrah 2008 de Leyda, valle de Colchagua que amenizó muy bien el festín de sabores.

Para los postres, mi deseo concedido, un Kulfi de pistachos y un café negro. Que maravilla!!!

Aunque sea dificil cenar un domingo en Santiasco, hay al menos un lugar extraordinario, el Majestic!!!.

Qué te pareció el filete?

Grado 9 : restobar con cuento

Hoy decidí bajarme una estación de metro antes de la habitual para pesquisar opciones disfrutables y me encontré con una nueva oferta en un curioso pasaje de Providencia que he visitado antes.

Este pasaje tenía básicamente dos lugares visitables y hoy descubrí que se habían transformado en seis. Ufff, como evoluciona esta ciudad!!!

Por ser un día futbolero, no todos los sitios estaban abiertos (parece que hay quienes prefieren ver en casa lo inevitable, es decir, el futuro). Como sea, me propuse disfrutar un nuevo sitio hasta que fuera soportable. Lamento confesar que el futbol no es de mi agrado, aunque siempre me alegre si todo va bien para Chilito.

Grado 9, es un pequeño sitio y bastante pretencioso. Su carta incluye vinos, cervezas, tragos con base en ron, vodka y tequila, varios tragos clásicos y una cocina pequeña e interesante. Tablas, brochetas, quesadillas, kebabs y platos bastante elaborados como unos gnoquis a la romana con salsa de pesto de tomate o un sabroso wok de verduras y otras yerbas. Pero lo que que fue irresistible fueron unas croquetas de jamón serrano y queso roquefort acompañados de una salsa de ciruela. Maravilloso!!!!!

Acompañé con una extraordinaria mezcla de Absolut Pepper con una ginger ale, fresca y gratificante.

Quedé con la deuda (que pagaré sin duda) de probar el Comic Bistró y el Bon.

Qué te pareció el filete?

Mercado Central : buena opción en Santiasco

Aunque es de los lugares que más he visitado en demasiados años, sigue siendo una rica alternativa a los almuerzos de casino. El hecho que este típico lugar esté ampliamente dominado por un restorán (Donde Augusto) no impide que se pueda optar por ofertas distintas.

Hoy elegí La Joya del Pacífico, que orgullosa disputa un sector casi exclusivo del actor dominante, pero que igual se las trae, al brindar un servicio rápido y eficiente.

Una vez ubicado en este sitio, una chica trajo prontamente un rico pebre y trozos de pan (marraqueta por supuesto) y pude ordenar. Mi elección preferida, una albacora con papas mayo y una ensalada chilena. Mmmmmhhh, que rico!!!!

No habiendo grandes opciones en la oferta de vinos, opté por una botella de sauvignon blanc de Santa Digna (Miguel Torres) bien helada como corresponde. De ahí en adelante, solo fue disfrutar los sabores de una buena comida casera y muy chilena, alegrarme también de la cantidad de personas que asisten a diario al Mercado, en busca de una experiencia disfrutable y a veces única, así como, observar a tanto personaje popular que pulula en este lugar.

Las Joya del Pacífico, que al final es una marisquería evolucionada en restorán (como la mayoría del mercado), es una muestra que ofertas simples, sabrosas y bien logradas, son más potentes que muchas siutiquerías que he visto por ahí.

Grande mercado central, siempre es un agrado volver!!!

Qué te pareció el filete?

Rivoli : delicias italianas en Providencia

Almorzar en un lugar rico y sin ruidos molestos, bien atendido y que sea inolvidable, son muchas condiciones, pero por suerte existen opciones en este sector de Santiasco.

En el llamado Pasaje del Sol, un pequeño oasis, hay varias posibilidades y de hecho, tenía en mi vista uno nuevo, pero finalmente este peculiar restorán nos esperaba para disfrutar un de un buen almuerzo y conversación.

Partimos con unas botellas de agua mineral sin gas, seguidas de un antipasto que armé con Mozarella, tomates con albahaca (natural) y rúcula. Una delicia de sabores.

Los fondos nos llamaron desde la carta, un spaghetti puttanesca (salsa de tomates picante con anchoas y alcaparras) y un raviole di funghi, rúcula e gambarettos (raviole relleno con pasta de champiñones, una capa de rúcula salteada al aceite de olivas y camarones). Maravillosos y contundentes. Acompañamos con un ensamblaje delicioso, un Ramirana gran reserva 2006 de Syrah y Carmenere. Perfecto!!!

Gran almuerzo y exquisito lugar, a pesar del tiempo y las veces que le he visitado, sigue siendo una opción filete.

Qué te pareció el filete?