Omar Khayyam : banquete con delicias árabes

En Santiasco existe una nutrida oferta de comida árabe, pero hay lugares que son una tradición imperdible. Este día amanecí con la decisión tomada de ir a almorzar rico al Omar Khayyam. A este sitio he venido en muchas ocasiones especiales, incluyendo una rica celebración de cumpleaños años atrás.

Un día caluroso por lo que instalado en la linda terraza del jardín del local, partí por beber una botella helada de agua mineral sin gas, mientras pedía una abundante porción de hummus y un plato de falafel, delicias que estimulan más el apetito. En el intertanto, trajeron un calientito pan pita el cual  unté en hummus para un delicioso aperitivo.

Para los fondos, decidí por un plato imperdible, un kabbab, un trozo de tapapecho de res molido con perejil y asado a las brasas. Lo acompañé con una porción de ajíes rellenos (maravillosos!!) y una botella de Terranoble Symphony un ensamblaje de carmenere y syrah 2005 del valle del maule. La potencia del carmenere jugando con la aterciopelada textura del syrah, fantástico vino para tan rico almuerzo. La música árabe un continuo delicioso que amplificaba el placer de la comida.

Para el postre, un pastelillo árabe llamado mtabbak,  masa hilo como una suerte de empanadita rellena con pistachos y almibar, que acompañé con café árabe muy negro y sin azúcar. Fantástica combinación.

Qué rica es la comida árabe!!!!

Cara de Palo : tanto tiempo ha pasado

Hay algunos restoranes que llevan una buena cantidad de años en mis listas de preferencias y hace muchísimo tiempo que no visitaba el Cara de Palo.

Debo reconocer que comparado con 5 años atrás se ve venido a menos, quizás el hecho que ofrezcan menús y un exceso de tablas, me prejuzgue. No obstante ello, es un ícono del barrio Brasil (Cumming) y no tenía intención de cambiar de destino.

Por supuesto que si venía a este sitio, mi elección era volver a probar delicias de carnes exóticas. La carta tiene desde ciervo, avestruz hasta wagyu. En mi caso, prefiero el avestruz y en la carta aparecía un plato de  Avestruz con salsa de frutos rojos y no pude evitar la tentación. Para acompañar mi carne, nada mejor que una buena porción de papas duquesa (de hecho, llegó una fuente enorme). En vista y considerando lo que pretendía almorzar, me hice acompañar de una botella de carmenere Cuvée Gran Reserva de Misiones de Rengo 2008. Gran combinación!!

Los abundantes filetes de avestruz con su característico color oscuro estaban cubiertos por una salsa que además de los frutos rojos característicos, sobresalían unos sorpresivos arándanos que aportaron el toque fascinante. La verdad es que el almuerzo era descomunal y a pesar de mi esfuerzo, no fui capaz de comerlo todo. Ni hablar de postre, pedí mi habitual café negro, pagué la cuenta y rogué por ser capaz de digerir tanta comida. En todo caso, estuvo exquisito!!!

Al cierre, es claro que ya no es el mismo nivel que tenía el restorán años atrás, la comida sigue siendo rica, pero bajó su desempeño y se sometió a las implacables leyes del mercado.

Regreso a Majestic : delicias por doquier

Cuando pienso en comida india y especialmente en un día con muchas ganas de comer rico, entre varias opciones, me entusiasmo con este rico restoran Majestic. Debo confesar que mientras me dirijo a este sitio, mis jugos gástricos bailan de placer.

Venía de un largo krrtrekking, sediento y hambriento, por lo que partí por un gran vaso de agua mineral helada y luego pedí un Kima Nan, un exquisito pan indio relleno con carne molida de cordero y especias. Un preámbulo de los sabores que continuarían.

De la deliciosa oferta de Majestic, hoy decidí por un Fish Amarsari, exquisitos trozos de congrio frito marinados con anís y harina de garbanzos, con ese rojizo característico de muchos platos del lugar. Llegó sobre un plato de fierro caliente y sobre una cama de cebollas y pepinos. Mmmmhhh, que maravilla!!.

Para acompañar mi plato, nada mejor que un Ginga Biryani, una fuente de arroz con camarones ecuatorianos y especias, que venían a pedir de boca. Además, solicité una botella de Syrah Leyda Classic Reserva 2009 que estuvo magnífica con mi selección gastronómica.

Para los postres, no necesitaba mirar la carta, hay uno que me enloquece y es el Kulfi de Pistachos, divino!!.

Solo me quedaba beber un buen café negro y lentamente iniciar el regreso al merecido descanso.

La KUT : inesperado disfrute

Asistir a las sesiones de jazz en vivo en Thelonious francamente constituye  un completo y delicioso placer que me gusta compartir. En esta ocasión fui por una banda que no había tenido ocasión de ver en vivo. Se trata de La KUT, una banda formada por 6 músicos  que practican el free jazz con notable maestría, siendo además compositores de sus temas.

Sebastián Carrasco y Benjamín Vergara en trompetas, el saxo a cargo de Edén Carrasco, la batería en manos de Matías Mar, una prodigiosa guitarra a cargo de Marcelo Troncoso y el bajo por Ulra Díaz. Virtuosos músicos que muestran una gran conexión entre sí para interpretar intensos temas, con una especial armonía en el trabajo de las dos trompetas, una combinación poco habitual en las bandas chilenas.

Deliciosos temas de impro-jazz y bastante de rock, lo cual llenó de sonidos a Thelonious. La Konfusión Unitaria Transformista (KUT), gran aporte al circuito de jazz!!. Dejé algunas fotos para el recuerdo.

Krrtrekking dominguero : intensa jornada

Cuando no puedo hacer trekking en la hermosa montaña, tengo esta versión citadina que me arroja muchos placeres a pesar de quedarme en Santiasco.

Partí caminando al metro para llegar a la estación Quinta Normal, en el barrio Matucana, para disfrutar varios sitios culturales que abren en domingo. El MAC de Quinta Normal estaba cerrado, pero a pocos metros estaba Matucana 100 (M100), un sitio siempre disfrutable y todo un ícono de la calidad en cultura.

A la hora de mi visita no había obras en vivo, pero pude asistir a dos exposiciones. Agosto 2026, una premonitoria  muestra arqueológica de un mundo ya desaparecido, el nuestro (Una ficción sobre el futuro posible). Y una secuencia de fotografías llamada Dios bendiga nuestro hogar, donde se explora el espacio hogareño como sustento identitario.

Cruzando la calle, me fui a la Biblioteca de Santiago, esa monumental y a veces desconocida (para muchos) residencia cultural, en donde visite también dos exposiciones (me gustó Anamnesis)  y fui testigo de la ocupación que algunas comunidades hacen de los espacios definitivamente públicos que allí esperan ser usados. Un grupo de baile ensayando y otro grupo trabajando con niños. A veces pienso que habiendo lugares como éste, es triste que a veces cierran como hoy,  una exposición hermosa porque no llegó nadie. A través de las vidrieras gocé en silencio y a la distancia lo que no pude vivenciar de cerca.

Mis pasos los enrumbé hacia el Museo de la Memoria, reabierto en agosto pasado luego del terremoto. Es un lugar sorprendente, un acceso en el primer piso adornado por el hermoso y tremendo  poema que Victor Jara escribió preso y antes de ser brutalmente asesinado por la dictadura. El primer piso muestra en fotografías los distintos memoriales que se han creado en nuestro país para recordar (no olvidar) los injustificables y sangrientos hechos vividos entre 1973 y 1990 en nuestro país. También están rescatados los esfuerzos similares en otros países del mundo que viven o han vivido situaciones equivalentes. En el segundo piso hay una impresionante recopilación de los sucesos del 73, con imagenes, documentos y audios de la época, donde se muestra en toda su magnitud la vileza y siniestra elaboración que tuvo el golpe militar y la cruenta seguidilla de asesinatos y masacre de chilenos. Cuesta ser objetivo y revivir todo esto, pero es muy cierto que no olvidar es la única forma de evitar que se repita. En el siguiente piso se muestra como el pueblo chileno de distintas formas y por diversos métodos poco a poco confronta a la dictadura y la pone en situación de tener que ceder. Me emocioné mucho al ver a muchos amigos y compañeros de esos tiempos, del Sebastián Acevedo, del Interuniversitario Andrés Bello, de la Agrupación de DD y tantas otras organizaciones. A veces uno cree que todo se supera, pero las emociones no tienen tanto control de la mente y se hiela la sangre y se detiene el corazón sin que la mente pueda hacer nada. Profundamente remecido, visite la oscuridad del subterráneo para ver la obra de Alfredo Jaar , la geometría de la consciencia. Tuve la suerte de ingresar solo y fue un encuentro profundo con el pasado, con mi pasado. Ufff, remecerse es una forma de saber que estamos vivos!!!!

Nuevamente usando el metro me fui al Parque Forestal, para disfrutar la ingeniosa Foto Maratón que organizó el Arcos y que ocupaba una gran extensión del parque con las fotografías participantes, algunas verdaderamente adorables. Ingresé al MAC por la puerta lateral (desde el terremoto que destruyó la fachada, es la forma de entrar). Una muestra de fotografías de gran formato, retratos de la ciudad (miradas de ciudad), que nos retrotraen visualmente a parte del pasado de varias ciudades. Me evocan lindos recuerdos.

Paso al Museo de Bellas Artes (MNBA) que me sorprende en el hall con una representación de un refugio precordillerano trasladado a la ciudad, la suciedad y la precariedad insertas en el mármol del palacio de bellas artes. Tremenda contradicción!!. En el entrepiso, una muestra de videos sobre artistas chilenas notables y en el segundo piso, una increíble muestra audiovisual en donde definitivamente me extasié con un par de ellas. El video de Mariana Vassileva (Alemania/Bulgaria) en donde muestra un par de polícias de tránsito en México que son una delicia de performance casual, parecen estar bailando miesntras dirigen el tránsito (al menos eso ellos creen). El otro video, Tango con Obama del uruguayo Martin Sastre, es una sátira notable en donde baila con un doble exacto de Obama para representar las nuevas formas del control de USA sobre América Latina. Un acierto!!

Mis siguientes pasos fueron para llegar al MAVI en barrio Lastarria, una deliciosa muestra de Cabeza de Ratón (mejor que cola de León supongo), una muestra de creadores jóvenes que nos hace sonreir y evaluar que todavía queda creatividad en Chile. Muy disfrutable!!

Este krrtrekking habría quedado incompleto sino hubiera ido al  Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), sede por estos días de Pulsar 10, el primer mercado de la música, una iniciativa extraordinaria que se ejecutó por tres días en este lindo sitio. Creo que nunca me hubiera enterado de la gran cantidad de productores de discos y estudios de grabación , además de carreras de música en Chile sino hubiese visto esta feria. Estoy asombrado, parecemos otro país.

Francamente asombrado, recorrí uno a uno los stands de tantos actores de la producción musical en Chile, algunos definitivamente artesanales (Ailín Producciones) pero enjundiosos como el de Miguel Barriga (el gran eje de Sexual Democracia), otros increíblemente producidos como Sony, Mimix (la modelo, mmmmhhh lo más rico del lugar), Bazuca, RockaXis, en fin, una enorme cantidad de emprendimientos que me dejó boquiabierto. Salí al final con un doble CD de Transubhiriano, Gira Trip, que escucho fascinado mientras escribo esta crónica.

Para cerrar mi krretrekking nada mejor que un espectáculo en vivo, la presentación de Congreso, la banda que por más de 40 años ha musicalizado mi vida. Una presentación fascinante, llena de complicidad y de esa fascinante capacidad de encantar a todos. Bailé y disfruté como me gusta y disfruté mucho más, ver tanta gente, muy joven y más vieja que yo, haciendo lo mismo. Eso es arte!!!!

Bien, aunque aquí no terminó el paseo, ya que me fui a cenar rico, el relato de eso es otra historia.

Per Piacere : un placer italiano en Boulevard Maturana

Hace casi un año que no iba por este lugar en el barrio Brasil, pero tengo gratos recuerdos gastronómicos y de los otros que hacen grato un retorno.

Un breve viaje en taxi desde el centro de Santiasco me dejó a las puertas de este sitio, aunque antes de ingresar me di una pequeña vuelta para comprobar si los otros lugares del boulevard estaban vigentes. Tres de ellos cerrados, pues atienden por la noche y dos abiertos. En cualquier caso, yo venía por comida italiana pues tenía antojos de carbohidratos deliciosos.

No había mucha gente, pero eso es agradable para mí, ya que me asegura ser mejor atendido. Partí por elegir mi mesa favorita, ubicada en un pequeño altillo que me da una panorámica del lugar y amplía mi disfrute visual. Llegó mi botella de agua mineral, para preparar el disfrute y me puse a leer el diario-menú (un detalle encantador  que se repite en varios locales del sector brasil y yungay), en busca de algo delicioso. Elegí inicialmente una Lasagna Piacere, pero después de saber que fuera de carta había Risotto de Locos, no tuve dudas en cambiar.

Mientras esperaba mi ansiado plato, llegaron unos cortes de baguette con olivas y orégano además de un pote con palta y albahaca, (delicioso!!!), con lo cual la espera fue simplemente un placer.

Para acompañar mi risotto de locos, pedí una botella de pinot noir de la nutrida cava del boulevard, eligiendo un Quintay 2008 del valle de Casablanca que fue extraordinario acompañante de mi abundante y rico plato de risotto. El único ingrediente que le faltaba es un fetiche personal, pedí la pimienta fresca y ajusté el molinillo para obtener esos cortes grandes de pimienta que me encanta descubrir mientras mastico la comida. maravillosos!!

Para ser muy franco, además de exquisito era demasiado grande mi plato y era imposible incluir nada más en mi almuerzo, pero mi disfrute estuvo en el punto adecuado.

Per Piacere, de verdad, puro placer!!

Cata de vinos : gran idea para romper la inercia

Cuando recibí la invitación para esta cata de vinos, tome consciencia del tiempo que ha pasado desde la última vez que asistí a una. Las catas de cualquier índole son una debilidad personal, nada más excitante para mis sentidos que experimentar algo novedoso. Novedoso, podemos preguntarnos?, en realidad he ido a muchas catas de vino y puedo asegurarles que no hay una igual a otra, cada una es una experiencia singular.

Este año no había ido a catas, porque estaba enfocado en otros placeres, pero debo reconocer que es irresistible y me fui caminando al Hotel Crowne Plaza gustoso para participar de esta experiencia sensorial tan querida.

La recepción fue fantástica, ya que instalado en una tarima, estaba el gran maestro  Agustín Moya sacando maravillas de su saxo tenor, mientras llegábamos los invitados. Luego un pequeño cóctel, con delicados canapés y jugos (piña o naranja/plátano), todo un detalle, ya que el objetivo era eliminar la ansiedad que produce el hambre y prepararse tranquilamente para disfrutar la experiencia de los vinos.

Simpáticas y circunstanciales conversaciones con otros asistentes al evento, hasta que se abre el salón del placer, el lugar de cata. Nos instalamos en las mesas y tras una introducción muy light, aparece el maestro, Pascual Ibañez, mi maestro personal en este arte de degustar placeres digestivos diversos. De hecho, fue un detalle emocionante cuando Alejandra Larenas, socia de Pascual en la Escuela de los Sentidos, me sorprende con su lindo saludo en mi mesa. Reconozco que me sentí a mis anchas, esto me gusta demasiado.

Los invitados, todos clientes del proveedor que nos invitó, estaban desconcertados por el curso de los acontecimientos. Imaginen por un momento que piensa alguien que todo el día solo ve cifras y decide temas de negocios, cuando se le pide que deje la mente al lado y de pronto acople su cuerpo a la batalla y le asigne importancia a lo que siente. Ahí está la magia, es la hora de sentir con todos sus sentidos, eso es una CATA.

Tras una charla breve sobre el vino y la aplicación de los 5 sentidos que se requieren en una cata (curioso que tengamos que ser enseñados a reconocer que además de la mente tenemos sensores increíbles para el gusto, el olfato, la audición, el tacto y la visión, los que debemos involucrar para una experiencia completa de nuestra interacción con el mundo). Por suerte, el encanto de Pascual y la buena onda, aseguraron un buen avance en el aprendizaje de los asistentes.

Probamos desde un contundente sauvignon blanc (una joya que recién comienza a brillar) hasta un tremendo cabernet sauvignon (hay mejores), pasando porun  pinot noir, un ensamblaje multicepas  y un syrah maravilloso, lo mejor de la cata.

Además de probar los vinos usando los códigos tradicionales de la cata, hicimos ejercicios de combinación con quesos, que resultaron muy divertidos. Aprendí hoy, que a veces un mediocre queso puede ser muy adecuado para mejorar en boca un vino. Qué maravilla son los sentidos!!!

Tras la cata, algunos concursos con premios y unas copas de regalo para todos los que llegamos hoy a romper la rutina laboral. Excelente iniciativa de Servipag, se merecen la mención que hago (algo que me produce pudor)

Un día extraño : emociones en tensión

Es un dato duro que este blog es para comentar solo disfrutes (así lo diseñé), pero a veces no todo es disfrutable. No obstante ello, aún poseo el arte de conseguir algo disfrutable de todo.

Un terrible accidente en Autopista del Sol, cegó en instantes la vida de 20 personas. Entre ellas un muchacho, un lindo ser que trabajó conmigo por un buen tiempo y que siempre me sorprendió por su sencillez y franca bondad. Ignacio, por estos tiempos  se desempeñaba en otra área de mi empresa, pero manteníamos el rito de la correspondencia electrónica. Pues bien, hoy asistí a su funeral. Mientras observaba la increíble cantidad de gente que llegó, confortaba mi corazón el constatar que no solo yo pensaba que Ignacio era una hermosa persona, todos lo sabían!!!

Escuchar a su pequeña hija cantando a capella para él, me llenó de emoción, los seres humanos somos tan complejos y al mismo tiempo tan comunes en el sentir, en lo básico de nuestros sentires, no hay códigos ni encriptaciones, simplemente sentimos. Fue hermosa la despedida y sobretodo tan merecida.

Regresando a Santiasco, además de una pasada urgente a comer «lo que fuera» en un autoservicio, para calmar la ferocidad de mis jugos gástricos en un día sin desayuno ni almuerzo, comencé a convertir la jornada en algo más disfrutable.

Fui como primera parada a atender la inauguración de un nuevo sitio de disfrutes, Casquese, instalado en la hermosa casona que tenía el restoran de comida francesa Dalou en Providencia. El lugar estaba atestado de visitas, demasiada gente y la mayoría bebiendo, cuando en realidad yo tenía en mi mente la idea de una cena de degustación. Me paseé por la casona, que conozco muy bien, buscando amistades pero no encontré a nadie conocido, aunque en algunos casos me hubiera sido grato conocer. El sitio hervía de bullicio y calor, por lo que más temprano que tarde decidí emigrar.

Caminé unos metros para llegar a un sitio que lleva unas tres semanas de vida, se trata del Rhinobar de Xampanyet, una sucursal entiendo del lugar que hay en General Flores. Lo concreto, es que ocupan una casona increíble y quizás de mala fortuna, ya que aquí he conocido varios lugares de breve duración. Esta esquina de General Flores con Valenzuela Castillo debe ser jetta, hasta ahora nadie ha sobrevivido. Como sea, yo siempre apuesto por lo imposible, porque es francamente necesario.

Me atendieron estupendamente, de partidas un sandwich de mechada de campeonato, imaginen un sandwich de mechada descomunal (la carne para cortar con tenedor) con lechuga, tomates, palta y mayonesa. Sabrosísimo!!!

Mientras bebía unos mojitos deliciosos, escuchaba una grata selección de música, pude degustar ese maravilloso plato acompañado de las ráfagas de brisas nocturnas que hacen que la primavera santiasqueña pueda disfrutarse.

En fin, saciado el hambre y mis ganas de disfrutes, emprendí el regreso a casa.

El Chalán : nunca falla en fomingos aunque sea muy tarde

Amanecí muy congestionado y debí cancelar de madrugada mi salida a la montaña. Era el reencuentro del año con un cerro que me gusta mucho, El Pintor. Pero, como dice el dicho, al mal tiempo buena cara y decidí dormir hasta más tarde para hacerme cargo de la terrible congestión matinal.

Como no estoy dispuesto sino a pasarlo bien, una vez que recuperé la energía suficiente para levantarme, decidí que  sería un buen día para disfrutar un rico almuerzo y luego una sesión de películas proyectadas en la pared de mi departamento. Buen panorama!!!

Salí a buscar el lugar de mi almuerzo y siendo bastante avanzada la hora, me fui a la segura y me trasladé a El Chalán, un sitio que ya tengo bien catalogado por la calidad de su comida y del servicio. Además que tiene esa bendita ventaja de atender hasta muy avanzado el horario.

Me instalé en un rica y espaciosa terraza que me llena el gusto y pedí una de mis  mezclas perfectas, un ceviche de pescado con un pisco sour a la peruana. Nunca falla!!!

En la carta, mis ojos desfilaron por una nutrida oferta de platos peruanos, hasta que detecté uno que no había probado en ese lugar. Un seco de cordero, trozos de blando cordero cocinados en una salsa de cilantro con una porción de arroz y frijoles a la crema de acompañamiento. Fantástico!!, un desfile de sabores que disfruté junto a un Trío cabernet sauvignon, syrah y cabernet franc.

El postre merecido fue un mousse de maracuyá, que rico sabor!!!. El cierre, por supuesto, una tacita de café negro.

Tras estos placeres, el resto de la tarde fue asistir a mi cine personal viendo dos películas divertidísimas, con las cuales completé mi terapia personal de recuperación. Gran día!!

Plaza Garibaldi : delicias mexicanas

Me gusta la comida mexicana y me gusta más cuando puedo volver a este antiguo lugar del barrio Brasil.

Cualquier día es un buen día para disfrutar, así que entusiasmé a un amigo para ir a  almorzar al Plaza Garibaldi. Llegamos a buena hora para elegir la mejor mesa (después se llena) y partimos con unos cócteles margarita, en mi caso elegí una variante Blue. Compartimos una porción de totopos con un mix de carne, frijoles negros refritos y una porción del pebre mexicano (pico de gallo). Muy buen comienzo!!

Para los fondos decidimos compartir unas fajitas de lomo, pollo y camarones, acompañadas por todos esos potes de ingredientes mexicanos deliciosos, guacamole, frijoles, crema, salsa pico de gallo, salsa de tomates picante y queso. Un festín de sabores irresistible!!!. Acompañamos con una botella de syrah que quedó estupenda en la combinación.

Satisfechos pero con ganas de probar algo más, dimos con un postre demasiado rico, un pie de coco. Demasiado rico!!!

Garibaldi, sigue siendo mi lugar mexicano favorito.