Biketrekking Embalse El Aromo : gran jornada

En marzo pasado me inscribí para este MounTainBike (MTB) en el lindo Embalse El Aromo, una promesa de bonitos paisajes y exigente itinerario de cleta.

No tuve muchas opciones de entrenamiento pero lo cortés no quita lo valiente y decidí que antes de enfrentar el despliegue de energía la mañana del sábado, debía darme un gusto energético la noche del viernes. Así, mi jornada de biketrekking se inicia en un pequeño pero gourmet lugar, Del Cocinero Bistrot en el sector de Pedro de Valdivia.

Elegí una mesa en la terraza, llena de extranjeros que gustan de la bohemia santiasqueña y partí con la usual botella de agua mineral que refresca mi garganta atribulada de largas jornadas laborales. La carta muy interesante, la hojeé en busca de pastas (comida indispensable para mi siguiente actividad) y encontré unos raviolones de albahaca rellenos de queso de cabra, que no dudé un instante en ordenar. Mientras solicité una copa de merlot (según conversamos con el mozo, la oferta en copas era harto mejor que las medias botellas disponibles), un Chateaux Los Boldos Reserva, de interesante cuerpo y especialmente ahumado, lo que me gustó de inmediato. Si bien el local es pequeño, llama la atención que los mozos sean tan poco proactivos, si no fuera por la calidad de la comida, nadie perdonaría el servicio.

El plato de ravioles, precioso, fue un manjar de sabores ya que no solo cumplía la promesa del queso de cabra sino que traía unos trocitos de nuez que quedaban magníficos en la combinación. Extasiado con los sabores, me entusiasmé  con un postre y elegí unas papayas rellenas con mousse de pisco sour, algo fresco y exótico. No me equivoqué, fue un cierre fantástico para mi cena previa al MTB.

Tras un sueño reparador, pasadas  las 7:30 horas me pasan a buscar y enrutamos hacia la quinta región con las cletas colgando en la parte trasera del vehículo. Tras diversas peripecias, logramos llegar media hora antes de la partida, con tiempo suficiente para embetunarnos con bloqueador solar (más de 25° celsius y totalmente despejado), adecuar nuestras cletas y ponernos en la línea de partida.

El circuito que recorrimos fue fantástico pero muy duro, muchas subidas y escalofriantes bajadas, demasiadas espinas (pinché dos veces), pero lleno de adrenalina. Fue increíble ese recorrido de 23 kilometros en medio de paisajes hermosos y flora silvestre. Cerca de dos horas de agotamiento delicioso para botar stress y todas las malas vibras que santiasco suele prodigar.

Una vez que estuvimos nuevamente juntos, entusiasmé a mi partner para ir a disfrutar de la quinta región y no costó mucho. Nos dirigimos hacia Con Con a comer empanadas en Las Delicias, empanadas de pino de locos, camarones con queso, aceitunas con queso y unas refrescantes chelas. Muy bien, pero como aperitivo, es que teníamos demasiado hambre!!.

Avanzamos por el hermoso camino costero y nos estacionamos en el restaurant Albatros (viejo conocido de mis tiempos horconinos) para disfrutar de la hermosa vista y comer como corresponde. No vendían ceviche, por lo que nos vimos obligados a saltarnos los pisco sours, luego pedimos albacora en distintas combinaciones y distintos acompañamientos, delicioso almuerzo que amenizamos con un fresco sauvignon blanc de Ventisquero en su temperatura ideal. Terminado el placer del almuerzo, no fue posible evitar pedir un postre, asi que uno de papayas para mi partner y unos panqueques celestinos para mi goce. Uuufff!!!

Nos vimos obligados a salir a caminar un rato, ya que con tantos placeres gastronómicos, literalmente no quedaba espacio ni siquiera para el aire.

En fin, tras una rica caminata bien conversada, volvimos al vehículo y retornamos a santiasco.  Gran día!!!!

Toro y Bluesman : noche blusera en El Perseguidor

Hace tiempo que no regresaba al club de jazz El Perseguidor, pero esta vez había una nueva sesión de blues a cargo de los míticos creadores de la notable banda El Cruce, Felipe Toro (guitarra y voz) y Claudio Bluesman Valenzuela (armónicas) y no era ocasión de perder este disfrute.

Una vez instalados, nos pedimos unos ricos tragos y algo de comer. En realidad yo estaba hambriento y mi partner por las mismas. Tras una breve mirada a la carta, nos inclinamos por una tabla llamada Puerto Perseguidor,  una increíble combinación de ceviches, machas a la parmesana, unos pinchos de camarones con tocino y almejas al matico. Aunque está diseñada para cuatro personas, no hubo ningún problema entre dos y además pedimos después unos camarones al ajillo que estaban deliciosos.

El lugar se fue ocupando poco a poco por fans declarados de los artistas, eso quedó muy claro porque celebramos intensamente cada tema que el dúo seleccionó para la ocasión. Con posterioridad, se unió al escenario un notable saxofonista, con lo cual ahora en formato de trío siguieron deleitándonos por un buen rato. Notables temas y virtuosos instrumentitas todos, además de la increíble  voz de Toro.

Gran noche blusera!!!

Santiago Colonial : interesante proyecto

Esta mañana decidí hacer un recorrido por los museos, mi querido tour de museos, pues ya habían suficientes muestras nuevas y tenía especial curiosidad por lo que encontraría en el Bellas Artes.

Caminando por el Parque Forestal, pasé primero a la exposición en Telefonica. Una muestra acerca del complejo arte de Juan Downey. Este arquitecto me sorprendió por lo vanguardista en su época. No solo aporta reflexiones verdaderamente poderosas acerca del hombre y la tecnología  sino que logró comprender de manera muy temprana el rol de las redes de comunicación y los formatos digitales. Fue un pionero en el uso del video como medio de arte y desarrolló un arte de tipo cibernético que aún puede sorprender. Gran exposición!!.

Me fui luego al MAVI, pero todavía no tocaban cambios, por lo que mis siguientes pasos fueron hacia el plato fuerte del día, el MNBA. Mucha gente llegó al museo para conocer la Historia de Chile a través de la fotografía. Una monumental selección de fotografías desde los pueblos originarios hasta la reciente historia política. Notable esfuerzo de síntesis y extraordinarias fotografías.

En el subterráneo, visité una interesante muestra de video arte y en el segundo piso, una selecta colección de pinturas de la pinacoteca de la Universidad de Concepción, con la generación del centenario. Muchas piezas que no conocía y que me dieron mucho disfrute visual.

Salí del museo a recorrer el barrio Patronato en donde encontré  algunos buenos grafittis y seguí hacia el barrio Bellavista en donde elegí para almorzar un nuevo local, el Santiago Colonial.

Esperé cerca de un mes desde que lo conocí para atreverme a ingresar. Normalmente las marchas blancas hacen saltar muchos detalles y por supuesto no es la excepción. Una casona antigua bonitamente decorada y una gran cantidad de moz@s para una oferta de gastronomía chilena.

La atención expedita a pesar que había bastante gente almorzxando en el lugar. El primer detalle es que aún no tienen patente de alcoholes, por lo que no hay carta de vinos. Que mal!!, pensé. Sin embargo, ello no fue impedimento para disfrutar más adelante una copa de vino de la casa.

Inicié mi disfrute con un arrollado con un puré de palta y cortes tostados de marraqueta con merquén. Aquí se notó la creatividad del chef Rodrigo Barañao. Un plato exquisito!!

Animado por mi rica entrada, pedí una corvina, pero no quedaba. Uff!!, pero rápidamente el mozo me ofreció reemplazar por congrio y así pedí el congrio con salsa de aceitunas y albahaca, acompañado con un pote de greda con daditos de tomate con queso de cabra derretido encima, Notable despliegue de sabores, al que añadí una copa de un ensamblaje, que era el vino de la casa. Gran combinación.

El postre fue un increíble turrón de vino espolvoreado con frutos secos, una tentación que no pude resistir. Estaba buenísimo.

En suma, el lugar es muy prometedor, la cocina sabrosa y solo hay que resolver el stock de ingredientes que considera la carta y agregar una oferta de buenos vinos.

Interstellar Trío : otra de Jordán

De puro prendido con el magnífico espectáculo de Simply Red, me fui al Thelonious a disfrutar de buen jazz.  Grande fue mi sorpresa al saber quienes componían la banda esta noche.

El premio Altazor de este año  en la categoría jazz fue para el trompetista y maestro Sebastián Jordán con su disco Afluencia. Esta noche lideraba un trío formado con Roberto Dañobeitía el excelente músico guitarrista y Eduardo Peña en virtuoso contrabajo.

Una selección de temas estándares del mejor jazz, sacaron el mejor partido de los talentos en escena y me permitió disfrutar una gran noche.

Simply Red : simplemente increíble

El recinto del Arena estaba repleto por segundo día consecutivo solo para escuchar al gran grupo Simply Red. Las entradas del primer concierto se agotaron antes que pudiera comprar, por lo que apenas anunciaron una segunda función corrí por mis entradas.

Parece increíble pero el grupo se disuelve y ésta es una  gira de despedida. Cuesta creer que esta maravillosa banda de pop británico se termina. La calidad de su música y la inconfundible voz del colorín Mick Hucknall marcaron por años los numerosos éxitos de la banda.

Un show impecable, verdaderamente perfecto. Una selección de los mejores discos, una interpretación fuera de serie y la complicidad de miles de fanáticos que repletaron el Arena. El escenario tan sencillo como el propio líder, quien hasta habló algunas palabras en castellano y al despedirse nos regaló un sentido Fuerza Chile!!!.

Simply Red, simply perfect!!

Celtic Legends : maravilloso disfrute

No había tenido la oportunidad de disfrutar en vivo bailes y música irlandesa tradicional hasta la aparición de esta agrupación por Chile para mostrar su arte.

Usando instrumentos populares y derrochando talento musical, cinco músicos ubicados al fondo del escenario del teatro Noescafé, no solo animaron los deliciosos bailes del grupo de chicas y chicos sino que combinaron cantos y ejecuciones instrumentales maravillosas.

Bastante lleno el teatro y con 10 minutos de atraso partió un show impresionante, los bailarines en perfecta coordinación haciendo coreografías increíbles, siempre con una sonrisa en los labios y un despliegue de energía sin medida. Es un espectáculo de primer nivel, vibrante y sobretodo entusiasmante. Estoy seguro que mucha gente lo único que quería era subirse al escenario a bailar con ellos. Fantásticos!!

La guinda de la torta fue escuchar que todo lo que recaudaran lo donaban para atender las necesidades de la reconstrucción post terremoto. Que lindo gesto!!

Cenando en Rishtedar : sabores de la cocina india y algo más

Menos de dos años tiene este restoran en Providencia y ya es un buen competidor en la sabrosura de la cocina india. Un local pequeño y muy sencillo, pero muy bien atendido y que resultó una experiencia completamente disfrutable.

Un buen amigo se convirtió en mi anfitrión de esta jornada. Llegamos relativamente tarde y por cierto hambrientos por lo que visitamos la carta con cierta urgencia.

Para partir, unas empanaditas Samosas que acompañaran nuestras bebidas de aperitivo. Luego un Mathan Rogon Josh (cordero macerado en salsa de cebolla con finas especias indias, picante medio) increíble y algo más picante de lo que esperaba, pero disfrutable con creces. Mi partner pidió un Kali Mitch Ka Jheenga (camarón con pimienta y cortes de pimiento en salsa de cebolla) que francamente se robó la película, delicioso!!!

Como parte de la cena pedimos una porción de Naan (pan con ajo) y una buena botella de vino, un syrah reserva que nos acompañó con gracia.

La sorpresa notable vino a la hora del postre, cuando me di cuenta que el local tenía Hookas (pipa de agua) y menos de un instante me demoré en pedir una pipa con sabores de tutti frutti, una maravilla!!!!

Exquisita cena, absolutamente repetible!!!!

Galerías de arte y algo más : MarCini gran lugar

Una incursión matinal en las pretenciosas ubicaciones que el arte santiasqueño posee en esos barrios de Vitacura, me permitieron gozar un gran día sábado.

La galería Artespacio me hizo disfrutar una muestra de los óleos de Carmen Aldunate, a quien admiro por demasiado tiempo. me fascina su adicción por las agujas y el entretejido epitelial, me parece extremadamente alertador de sus devaneos mentales y una muestra de como la pintura es una salida terapéutica a nuestros dolores no reconocidos. Bien por eso!!

Seguí por varias galerías de Alonso de Córdova, hasta llegar a la enorme galería Animal, en donde encontré una muestra extraordinaria de Rodolfo Opazo, el surrealista que ganó el premio nacional de arte el 2001, de pronto me parecía ver a Cienfuegos, pero en el espacio onírico de estas figuraciones nada se podía dar por sabido. En el piso superior de la galería me encontré con las pinturas de Daniela Kovacic, las que me sorprendieron terriblemente. Esos autorretratos son fuertes, especialmente en donde se muestra como se come un conejo. Estoy dispuesto a aceptar sin contratiempos que engulla un pastel, una donuts, pero un conejo crudo….. uhhhh!!!

En general las galerías de arte de esta parte de Santiasco tienen un público objetivo en extranjeros, por eso me siento extraño cuando las recorro, no solo en Alonso de Córdova sino en Nueva Costanera. En fin, hay de todo y tras mi incursión, me quedo con mi disfrutable acceso a la tienda de Bang & Olufsen, en donde el diseño y la calidad de la música alcanzan detalles orgásmicos.

Tras mi krrtrekking artístico, me fui a almorzar al Paseo El Mañío en un sitio llamado Marcini, Pasta e Mare. Me esperaba una delicada atención y buenas ofertas gastronómicas.

Partí con un buen Kir Royale y una suculenta porción de pulpos a la grilla, trozos de pulpo al aceite de oliva, ajo y merkén tostados en parrilla, deliciosos!!

Luego pedí un plato de fettuccini negros, con tinta de calamar y camarones salteados en aceite de oliva a la crema con un toque de jugo de limón y una lluvia de caviar rojo, fantástico!!. Mientras esperaba me trajeron una porción de hummus para degustar con el rico y caliente pan francés que adornaba mi mesa. Qué maravilla!!!

Pedí una botella de Pinot Noir  de Montes, Valle de Casablanca, 2009, que vino a completar el placer de este almuerzo.

Para los postres, le pedí al mozo que me sorprendiera y vaya si lo consiguió, trajo un Volcán (me acordé del Sukalde y del Boragó) , un postre que incluía un bizcocho caliente relleno de manjar acompañado de helado de dulce de leche, fantástico!!

Delicioso almuerzo!!!!

El tablao : un buen almuerzo de corte flamenco

Quizás lo flamenco venga de mano de los espectáculos en vivo que acoge este lugar, no obstante almorzar algo rico en este sitio no requiere despliegue de música alguna.

Ansioso de nuevos sabores, salí de caza hacia el Barrio Bellavista, pródigo en días fomingos. Pues bien, tras un entretenido diálogo con un mozo argentino (son notables!!, me recuerda Buenos Aires) me instalé en la terraza en calle Constitución, para disfrutar un buen almuerzo.

Partí con un jeréz sour para probar la mano, dejaba que desear pero fue bien intencionado. Me decidí por una especialidad de la casa, una pechuga de pollo rellena de champignones y queso de cabra acompañada de champignones al ajillo y un buen carmenere 2008 de Misiones. Delicioso plato, que degusté lentamente mientras observaba tantos turistas extranjeros pasear por el sector.

La merienda fue notable en medio del espectáculo que supone un día domingo y esos personajes que deambulan por Santiasco en busca de algo diferente. Un café negro fue el cierre adecuado a mi incursión.

El Tablao ofrece shows en vivo de flamenco jueves a sábado, lo que puede ser muy entretenido para muchos y lo dejo en lista de espera para otras incursiones fileteras.

Buen almuerzo, aunque me quedé muy curioso de visitar La Bohème, un local al lado que parecía muy interesante aunque poco visitado.

Payasos de la esperanza y un final de jazz : buen final

Una obra del año 1977 definitivamente no puede ser de gusto actual, pero es una muestra de lo que fue nuestro país. Esta tarde fuimos a buscar un retazo del pasado en esta obra de teatro y nos quedó un retrogusto complicado.

En tiempos de la dictadura y en particular en esos años duros, esta obra de teatro debió ser formidable, sin embargo, es dificil trasladar ese contexto a estos días, pareció extraña, a veces un poco vacía, imagino que sin las vivencias de ese periodo de Chile, nadie podría entender mucho. Triste, estos payasos hablan de la desesperanza aprendida, del dolor cotidiano de quienes han sido castigados sistemáticamente, de quienes pueden pelear por un pucho para matar el hambre mientras elucubran acerca de como ganarse la vida.

Tras esta vivencia menos afortunada de lo que pensaba, me fui a gozar de una buena sesión de jazz. El maestrísimo Martin Joseph con su quinteto virtuoso daría lecciones de jazz en el Thelonious y no dudé un instante en asistir. Además del maestro Joseph, tres grandes del circuito jazzístico estaban presentes, por cierto sin desmerecer a los demás. Sebastián Jordán en trompeta, Agustín Moya en saxo y Daniel Rodriguez en batería, para una sesión destacada de buena música.

Una aventura musical que divirtió mis sentidos deliciosamente como espero haya sido para todos quienes repletaban Thelonious esta noche. Composiciones originales de Martin Joseph interpretadas por esos talentosos músicos que conforman los pilares formidables del jazz en Santiasco. Notables!!!

Si de música debe vestrise el final de todo, bienvenida es el final.