DHAR+ eternamente Pablo : un tributo jazzístico

Un nuevo proyecto musical de los grandes Cristián Crisosto (Saxo, flauta) y Jorge Campos (bajo), ambos miembros del increíble grupo chileno Fulano en conjunto con tres extraordinarios músicos cubanos, Rolando Luna en teclados, Eugenio Arango en percusiones y un inspirado Rayhner Lasserie en batería, fue el filete que tuve oportunidad de disfrutar esta noche.

Animados por la belleza de la música creada por Pablo Milanés, estos maravillosos músicos construyen  temas increíbles de jazz fusión que estoy convencido que escucharlos en vivo es la única forma deliciosa de disfrutarlos.

Un teatro injustamente a media capacidad solo dejó en mí la sensación que quienes asistimos a esta sesión eramos muy privilegiados. El escenario sencillo y con algún atraso, acogió la entrada de los músicos con la sorprendente presencia de corbata en el cuello de Crisosto, Campos y el genial cubano Luna. La función se inicia con el tema La Soledad (un tributo de Pablo Milanés a Mercedes Soza) con la virtual presencia del trovador en un video que sincroniza perfectamente con la ejecución de los tremendos músicos en escena.

Fue un recorrido por los 13 temas del disco (que por supuesto compré a la salida) en que cada pieza es una oportunidad de exhibir el talento formidable de cada uno de los músicos presentes. Solo admiración queda tras el placer de cada pieza musical, el virtuosismo que alcanzan es fabuloso.

DHAR+ es una de las mejores muestras de jazz fusión que he presenciado este año y me alegra doblemente por la música y por la hermandad chileno cubana. Gran concierto!!

Qué te pareció el filete?

Monólogos de Norma Aleandro : delicia actoral!!

Este espectáculo en el Nescafé lo esperaba con ansias, después de todo la Aleandro es una actriz argentina notable, ícono cultural de Argentina, con actuaciones ganadoras de importantes premios incluido el Oscar por la notable película La Historia Oficial.

Norma Aleandro es actriz, guionista y directora de cine, tremendo curriculum que la antecede para esta obra sobre el amor (y otros cuentos sobre el amor), que es una excusa para referirse de manera deliciosamente jocosa al comportamiento humano. Agudeza y buen humor, son claves en este espectáculo que disfruto hoy.

Elegante incluso cuando blasfema, con un dominio impresionante de los tiempos y la imaginación que induce en cada espectador, pone de manifiesto su habilidad para ensoñar para hacer que el público quede atrapado en sus historias, en imaginarios escenarios creados con su extraordinario despliegue de recursos linguisticos.

Exquisita representación, llena de humor e inteligencia. Aleandro se da maña para recitar, cantar y hasta bailar con gracia y consiguiendo la complicidad plena de una audiencia rendida a sus pies.

Maravillosa actriz!!!

Qué te pareció el filete?

Mercado Paula Gourmet : otro año de delicias

Por cuarto año consecutivo, este evento de Paula Gourmet me entusiasma a asistir. En esta ocasión, tomé mi cleta y decidí transformarla en un gran paseo. Me fui por las ciclovías de Antonio Varas, Pocuro, Américo Vespucio hasta llegar al Parque Araucano. Una fila interminable de curiosos visitantes, muchos coches con guaguas, pero nada que me amilanara en mi propósito de disfrute.

Al igual que el año pasado, eligieron este hermoso parque para desplegar la feria y se puede notar que ya hay cierta maestría. A pesar de la aglomeración de gente, todo fluye y tras amarrar mi cleta en la reja, pude comprar entrada y acceder al lugar. Muchos stands de aceite de olivas, pastas de untar basadas en especias, mermeladas exóticas y muchas otras delicias. Me sorprendió encontrar stands de cervezas, especialmente esa de cerveza negra con canela y cacao y sin alcohol. Una venta de copas para poder disfrutar distintas opciones de vinos y espumantes. Delicias del mar, variaciones acerca del delicioso merkén, un mapuche sabor  o ese de sabores peruanos, helados artesanales, chocolates increíbles, jugos naturales extraordinarios (jugo de arándanos por ejemplo), quesos con un sinnúmero de ingredientes deliciosos (aceitunas verdes o nueces para ejemplificar). En fin, esta feria puede colmar mis deseos de sabores exquisitos.

Me alegra constatar que cada vez hay más gente que disfruta esta feria, parece que la búsqueda de ricos sabores se va haciendo más universal.

Un regreso a casa, con los sabores probados en mi boca, con mucho hambre pues satisfacerlo en la feria era muy dificil con tanta gente, mejor fue mi cleta y llegar a mi departamento a cocinar tras 22 Km de placer.

Gran feria!!!

Qué te pareció el filete?

Aida : ópera del amor trágico

Deseaba enormemente ver esta obra, algo esquiva estos últimos años pero merecedora de mis deseos pues es una gran ópera clásica de Verdi. A la hora definida, estaba ocupando mi palco central preferido, con un calor terrible, algo que nunca se ha solucionado en este hermoso teatro.

Con una puesta en escena formidable y de gran complejidad, despliega escenarios increíbles, iluminación, coros, muchos contrapuntos vocales entre los protagonistas, todo animado por el diseño escénico de Michael Hamp y el acompañamiento de una orquesta formidable bajo la dirección de Pedro Pablo Prudencio.

La historia es magnífica, situada en el Egipto de los faraones, se presenta la historia del trágico amor entre Aida, una princesa etíope que se encuentra como esclava en Egipto, y Radamés, militar egipcio y comandante de las fuerzas que ocuparon su tierra. Como es apropiado, a este amor imposible se oponen Amonasro, padre de Aida, que exige venganza por el rapto de su hija y la conquista de su tierra, y Amneris, hija del rey, que también ama a Radamés, sin ser correspondida. Una triste y compleja historia de amores imposibles en donde las grandes voces y sus duelos vocales sincrónicos dan vida a esta extraordinaria obra.

Deliciosa ópera, escenarios increíbles y voces maravillosas.

Qué te pareció el filete?

Bluseros Muertos : la delicia de un nuevo disco

Aunque tuve el privilegio de conocer las canciones del grupo en forma anticipada, en diversos estadios de avance de la grabación  y siempre con el entusiasmo y talento desbordante de Gatillo, gran amigo y cómplice, nada puede compararse a asistir a un lanzamiento en vivo de la banda.

Tengo una larga historia con esta banda deliciosa y me daré el gusto de contarles mi disfrute de esta noche especial. Partiré más de un mes atrás en que me llega la invitación a este espectáculo en la SCD de Bellavista, lugar de buena música y de lindos recuerdos. De la banda original solo queda su alma mater, Gatillo Gerard, aunque los espíritus de los otros integrantes están de una u otra forma siempre presentes (eso incluye la explícita referencia a cada uno  en un tema del  nuevo disco). Los nuevos integrantes, derrochan habilidades aunque todavía  no tienen la soltura escénica de la banda original.

La estupenda sala de la SCD comenzó poco a poco a recibir a los convocados, la gran mayoría amigos entrañables, todos entusiastas seguidores del talento que destila este grupo, pues a pesar de los cambios de músicos mantiene la impronta creativa y la infinita capacidad de hacer buena música, con letras potentes a veces divertidas y otras simplemente humanas y emocionantes. Después de todo, el blues es lo más cercano a la poesía de lo cotidiano, lo triste y depresivo que puede llegar a ser enaltecedor de la capacidad del ser humano de salir siempre adelante.

Este lanzamiento contó con la participación de varios poderosos músicos amigos de Gatillo que dieron los toques de diversidad y belleza musical a algunos temas del disco. Las armónicas bluseras y el saxo fueron un gran y hermoso detalle en la atmósfera del recital.

Me gusta este grupo porque más allá del talento instrumental de todos los músicos y la voz extraordinaria de Gatillo, se busca y muchas veces se consigue más que una canción sino una verdadera performance en el escenario, en donde lo histriónico, el virtuoso uso de los espontáneo y donde lo casual se transforma en una palanca para ofrecer más diversión y sobretodo más complicidad con el público.

El tema Cenicero no solo tiene un buen ritmo sino muy pegajoso que invita a cantar, de ahí el contrapunto de  la dulce balada Nada es Eterno reconforta el alma para luego pasar a un enfoque clásico y exquisito de Bluseros con el tema Las Paredes de Dios. Me reí mucho cuando escuché Yo Me Hago El Sordo, porque sé que se originó en un juego con el público en una vieja tocata del grupo y me emocioné más con el tema Estoy Pensando en Cambiar de Corazón, que contiene un verso de un poema que escribí hace un par de años y que Gatillo valoró y transformó en un temazo.

La poesía tremenda aparece en Soy mi Propio Asesino y el tema Esto es Sanidad, que da nombre a este disco y que resume finalmente  la historia del grupo.

No cabe duda, hay power para rato y eso reconforta el cuerpo y el alma. Bluseros Muertos, sigue siendo underground pero una vez que los conoces no puedes sino rendirte ante el talento y la fuerza de quienes dan lo mejor de si mismos para el deleite universal. Algo que me gusta demasiado es como se suma bellamente la música y otros artes en un mismo cometido y todo de la mano de la amistad, la carátula del nuevo disco es una pintura de un artista excepcional y amigo común, me refiero a Hijo Ra. Espero que también puedan disfrutar su increíble arte.

Fue una noche genial en el mejor lugar y con las mejores personas, me alegro de ser un fanático de esta banda. Dejé algunas fotos para el recuerdo.

Qué te pareció el filete?

Machu Picchu : un almuerzo al borde horario

Tras una incursión intensa en la 31° feria internacional del libro de santiasco, fueron más de tres horas recorriendo un pulcro lugar atestado de puestos de venta de libros, muchas editoriales, librerías y países representados. En tantos años que visito esta feria, recién caí en la cuenta que alcanzó un estadio de gran profesionalismo pero se ha puesto fome. Como sea, salí con dos magníficos libros que no había visto antes en mis frecuentes visitas a librerías de santiasco y que espero disfrutar en los siguientes días.

Llegué después de las 16 horas al restoran y con el tremendo calor que sentía, solo pude pedir agua, una botella helada de agua mineral sin gas, mientras conversaba con el mozo quien me indicaba que en 10 minutos se cerraría la cocina. Que mala forma de recibirme!!

Tengo claro que son muy pocos los lugares en que la cocina permanece abierta todo el día, por lo que he desarrollado la tolerancia cuando me enfrento a estas situaciones en que mis actividades me impiden ir a un restoran a una hora habitual.

Rapidamente, repasé la carta del Machu Pichu que conozco bastante bien y elegí,  una rica causa de atún para comenzar y seguidamente mi plto de fondo, una corvina al cilantro con arroz y papas cocidas. Delicias peruanas que he disfrutado muchas veces y que son carta segura. Para amplificar los placeres, añadí una botella Cono Sur de reserva pinot noir en su cubeta con agua y hielo para que fuera disfrutable.

Un exquisito almuerzo que pude disfrutar lentamente mientras comenzaba a leer Windows on the World de Frederic Beigbeder, un de mis autores favoritos.

Después de todo, almorcé rico!!!

Qué te pareció el filete?

Candil : un regreso de la mano del hambre

Hace mucho tiempo que no regresaba a este sitio que formó parte relevante de mis incursiones muy nocturnas en el pasado. Claramente no es un lugar de cenas sino de contención de ataques de hambre (que sufro a menudo) y esta noche se desató esa imperiosa necesidad que puedo apaciguar aquí.

Si bien han cambiado casi todos los mozos, la oferta del lugar sigue siendo la misma y es lo que esperaba. Elegí lo de siempre, un kebab Candil, mi favorito, un gran pan pita relleno con esos cortes de pollo asado en la espada, repollo, tomate, cebolla, palta y mayonesa. Qué delicia!!

Por supuesto que acompañado de un buen trago, un Havana Añejo mientras observaba una sorprendente selección de videos musicales de los 80. Tantos años que dejé de ver TV, pero una gran cantidad de video clips los reconocí al toque, lo que me sorprendió gratamente.

Candil, sigue siendo una gran solución al hambre urgente

Qué te pareció el filete?

Jewel of India : un regreso muy esperado

Hace tiempo que no volvía a disfrutar este lugar y la verdad es que era muy necesario. Apenas llegué noté como en este tiempo que ha pasado, se ha convertido en un sitio imperdible para muchos y me alegra. No había avanzado más de dos pasos en la hermosa terraza del patio de esta casona, cuando Rakesh, su cordial y notable anfitrión me llama a viva voz por mi nombre y me abraza. Se acordaba de mi última visita, me preguntó por mi hermano, su mujer y además notó que en esta ocasión no llevaba un libro conmigo (suelo leer durante mis cenas). Es increíble la memoria de Rakesh, me sorprende su afecto.

Partí con un Parasmani, un vodka de manzana y licor de manzana maravilloso, ideal para preparar el cuerpo para los manjares especiados que tanto me gustan.

De la carta, elegí un Gosht sheek kabab, unos rollitos de carne de cordero molido y bien sazonado al ajo y hierbas, asado al estilo indio que me sirvieron muy bien como entrada.

Para los fondos, me dejé seducir por un Murg tikka masala, esos trozos de pollo asados al tandor terminados en salsa de distintos e indistinguibles masalas indios. Para este plato, incluí un Jingha biryanio, ese rico arroz con camarones y especias que tantas veces he disfrutado.

Por cierto, no pude evitar la tentación de tener conmigo ese garlic naan, mi delicioso pan al ajo que me resulta irresistible.

Dada la multitud de sabores en acción, nada mejor que una botella del notable ensamblaje  Parcela 7 de Von Siebenthal en su versión 2009.

El disfrute podría haber sido eterno, por lo menos eso deseaba mi cuerpo, pero al final todo acaba y me vi enfrentado al momento de tener que elegir mi postre. En mi mente se dibujaba el deseo de un kulfi de pistachos pero ganó un gulab jamun, unas bolitas de almidón de leche maceradas en agua de rosas y azafrán. Maravilloso!!!!

Que gran lugar es éste, aunque no haya escrito en este blog cada vez que voy, definitivamente puedo repetir muchas veces que es genial!!!

Qué te pareció el filete?

La Hacienda del Gaucho : almuerzo familiar

Este lugar en la plaza Pedro de Valdivia lo había vigilado por meses, en realidad me resultaba muy extraño que cada vez que pasaba por ahí estuviera cerrado. Es mucho el tiempo que ha pasado desde que ahi existía un cine de barrio y luego se construyó el local. Quizás estaban afinando detalles y por lo que me tocó vivir, creo que es cierto.

Un día muy caluroso en que salí a caminar en busca de este restoran, hizo obligatorio que mi primer pedido fuera una helada cerveza (Kuntzman Torobayo) mientras tomaba posición en la terraza del segundo piso. A pesar que en el interior del enorme sitio, la temperatura está gratamente acondicionada, habida cuenta de la presencia dominante de esa enorme parrilla de proporciones gigantescas y al fuego vivo. Prefiero las terrazas, pues disfruto la brisa y la vista del aire libre, en este caso, la vista de la hermosa plaza enfrente.

Una carta abundante, con todo tipo de carnes, ensaladas y otros platos, incluidos los platos para niños, ya que claramente es un sitio de foco familiar. Seleccioné una ensalada Hacienda, una mezcla deliciosa de palmitos, champignones, palta, tomates, porotos verdes y hojas verdes. Algo esencial para acompañar unas chuletas de cordero que me llamaron a gritos desde la carta.

Mientras esperaba, algo más de lo habitual, pero comprensible por la gran cantidad de clientes, llegó finalmente pan caliente, pebre, matequilla y una pequeña y deliciosa empanada de pino. Una delicadeza muy a la chilena que calmó el león hambriento que habita en mí. De la carta de vinos (bastante nutrida) seleccioné una botella de ensamblaje Syrah y Viognier de Viña Estampa, una delicia del valle de Colchagua.

Mientras estaba en los prolegómenos de mi almuerzo, un llamado telefónico y una pronta llegada de mi hermano y su compañera, quienes venían de almorzar en Mochica y querían disfrutar el postre conmigo.

Mientras almorzaba mi exquisito almuerzo, mis invitados y yo compartíamos el generoso vino y una grata conversación. Las chuletas venían en un plato de fierro muy caliente sobre una base de madera para asegurar que se mantuviera caliente, un detalle que habla bien del servicio. La ensalada magnífica, fresca y llena de sabores, por lo demás bastante abundante.

A la hora de los postres, me dejé seducir por una copa La Hacienda, frutas, helado y salsa de chocolate, una golosinería sin culpabilidad.

Terminados los postres, decidimos aprovechar de conversar unos ricos tragos en esa notable terraza y agotar el arsenal de conversaciones pendientes y proyectos futuros.

La Hacienda, salvo por los detalles de tiempos de servicio, es una exquisita opción en Providencia.

Qué te pareció el filete?

Vichuquén : gran almuerzo

Me gusta este lugar y si se trata de celebrar 100 años, 50 míos y 50 de otro gran amigo, definitivamente formidable. Después de todo el tiempo nunca pasa en vano y siempre es buena excusa para pasarlo bien.

Este sitio me gusta desde hace mucho y hoy descubrí que ofrecía un gran menú con buffet incluido. Considerando las posibilidades, entre todos nos pareció genial la opción  de un choclillo de wagyu asado al horno con puré criollo y salsa de champignones para los fondos.

Previamente, nos ofreció el abundante buffet de entradas, con todo tipo de posibilidades, desde una empanada de mariscos hasta cortes de carpaccio, ceviche, tortilla de papas, y cuanta delicia de me viene a la mente. Un buffet increíble, que podría visitar incesantemente.

Extraordinaria conversación, después de todo somos amigos por más de 16 años, esa es una medida de muchas cosas y mucho más de lo que duró mi matrimonio. En medio de nuestro placer, comenzamos a cancelar reuniones con el objetivo de prolongar nuestro encuentro, lo cual fue maravilloso. Después de todo celebrábamos un siglo conjunto, la amistad es un gran tema en nuestras vidas.

Llegó el momento de los postres y teníamos nuevamente la opción de un gran buffet, que aprovechamos con lujuria. Después de todo, pocas veces nos juntamos a celebrar y unas cuantas miriadas de calorías vienen bién.

Finalmente, como es mi costumbre, un delicioso café negro, vino a coronar el trance gastronómico.

Qué rico es el Vichuquén!!!

Qué te pareció el filete?