Pasta e Vino : un placer envidiable

Desde que se instaló este restaurant en Santiasco he esperado el día en que coincidan los astros para asistir a este lugar. Hoy fui bendecido por las casualidades que me encanta constatar, ya que sin mediar reserva alguna, me dejé caer en este palacio (Hotel Boutique The Aubrey) ubicado en un faldeo del cerro San Cristóbal y había una mesa perfecta en la increíble terraza del lugar. Por fin, una cena en Pasta e Vino!!!

La terraza de piedra, rodeada de murallones también de piedra que sostienen el cerro y que con una delicada arquitectura realzada por muy bien ubicados focos, hacen que se sienta un inédito placer por tanta belleza. Se siente caer agua, con lo cual los oídos recogen y suman otro disfrute a la experiencia. El mobiliario de buen diseño (sillas Valdés por supuesto) y una exquisita atención, inician una cena definitivamente increíble.

La vista al interior del hotel agazaja los ojos, impecable, majestuoso y hermoso lugar. Desde mi mesa podía ver todo lo que ocurría en los comedores interiores y en la linda terraza que elegí. Para partir, una botella de agua que prepara mi boca para el placer gastronómico.Mientras leía la carta, llegó un set de panecilllos y un pote de mantequilla y emulsionado de aceite de olivas, como es habitual en un buen restoran italiano. También me regalaron un appetizer de salmón fascinante.

Elegí un plato de gnocchi de roquefort salteado a la mantequilla, con hierbas, nueces y zetas. De solo recordarlo, lo comería de nuevo, demasiado exquisito. Incorporé al placer una botella de vino que seleccioné de la excelente carta disponible, Secretos de Viu Manent reserva carmenere del 2009, delicioso.

Para el postre, no resití las ganas de probar una pannacotta con salsa de berries, un merecido disfrute de cierre.

Maravillosa cena, precioso lugar!!

Qué te pareció el filete?

BikeTrekking: conociendo en mi cleta

Un feriado a media semana es una especial invitación a hacer cosas diferentes y por cierto a disfrutar los espacios urbanos que muchos dejan para permanecer estáticos enfrente de su TV.

El día muy bonito era especial para salir a recorrer en mi cleta y tras un rico desayuno en casa mientras terminaba de leer una revista, me preparé para el disfrute. En primer lugar, me fui hacia el Parque Balmaceda, para luego internarme en el sector del Bellas Artes. Poca gente en las calles y un casual encuentro con un conocido que regresaba en cleta desde el cerro San Cristóbal. Me advirtió que estaba cerrado el acceso Pio Nono y que habían multitudes en la cumbre por la celebración religiosa. Buen dato.

Me interné por el sector de Patronato para comprobar que casi todo estaba cerrado, de hecho pasé por ese exquisito restorán llamado Vietnam Discovery, una maravilla que volveré a visitar otro día. De ahí me fui zigzagueando por las tranquilas callecitas y llegar al sector de Avenida Perú, por donde hice una larga travesía, hasta que el paisaje comenzó a tornarse un poco distinto y tal vez algo amenazador, por lo que rapidamente decidí proteger mi integridad y regresar.

Me metí por algunas calles que me llevaron hacia Recoleta, di una vuelta al Cerro Blanco y luiego de varias incursiones al azar, regresé a Recoleta y me dirigí hacia el Centro Cultural Estación Mapocho (CCEM). Una parada obligada, pues desde los años noventa, este lugar siempre tiene algo atractivo para disfrutar.

Nada mejor para mis placeres, desde el 26 de noviembre hasta el 12 de diciembre, era la sede de la 4° Bienal de Diseño. Gran oportunidad, así que llevé mi cleta al estacionamiento que posee el CCEM y luego de pedir un ticket de entrada a la exposición (gratuita por cierto), dediqué la siguiente hora a recorrer la interesante muestra en la nave central del lugar.

La muestra de diseño, que no se hacía desde 1996,  incluía enfoques académicos, proyectos profesionales y una retrospectiva notable. Para partir uno ve un dinosaurio, me refiero a ese increíble engendro a la chilena llamado yagán, un ícono del pasado automotriz que existió en Chile, asimismo la Motochi, una motocicleta chilena. También admirar una gran cantidad de muebles incluyendo esa fantástica y famosa silla Valdés, un verdadero aporte al mundo del diseño mundial.  En un costado está una especial muestra del MIM (Museo Interactivo Mirador) con una invitación deleitosa para los sentidos. Sensacional!!

Diseños en cerámica, en cartón, en mimbre y hasta revolucionarios productos como el saco de dormir con forma humana de Rodrigo Alonso, el envase biotecnológico de uvas, una iniciativa de alcance mundial, o bien ese dispositivo que se añade a la cleta y guarda energía eléctrica que luego puede ser usada como impulsor de la cleta. Ingeniosos e innovadores productos que abarcan casi todas las temáticas de nuestro Chile, varios de ellos financiados con capitales de Corfo. Linda feria!!

Antes de abandonar el CCEM, me fui al segundo piso a revisar una exposición de fotografías Premio Rodrigo Rojas Denegri, ese joven fotógrafo chileno quemado vivo por los militares en 1986. Fotos de muy diversos géneros con eclécticas miradas sobre el nuestro país y su gente.

Volví a mi cleta para iniciar un lindo recorrido por el Parque Los Reyes hacia la zona poniente. Tan lindo este parque y tan poca gente que lo disfruta. Una vez que llegué al final de dicho parque, comencé el regreso que me llevaría hasta el cerro San Cristóbal por la entrada de Pedro de Valdivia. Una breve sesión de estiramientos y me lancé hacia la cumbre. Sin embargo, solo pude llegar hasta el sector de Tupahue, pues había una cantidad gigantesca de gente que impedía el ascenso. En fin, creo que fue señal precisa para dar por terminado este periplo de 40 kilometros en mi cleta. Gran paseo!!!.

Qué te pareció el filete?

De Tapas y Copas : delicias a la española

Aunque ya lo he visitado muchas veces, no deja de ser interesante volver a disfrutar los platos de este lugar. De Tapas y Copas es de los sitios que han sobrevivido en la competitiva oferta gastronómica de Bellavista y todavía tiene encanto y sabor en su española gastronomía.

Un día caluroso que bien merecía una botella de agua como primera solicitud una vez que me instalé en un mesa del restorán. Mis ojos comenzaron la búsqueda de alguna delicia que me tentara en la carta, quizás un congrio a la vizcaína o bien unos escalopines serranos. Ambos tentadores, pero había que decidir.

Me decidí por mio segunda opción y fue un gran acierto. Trozos de filete cubiertos por jamón serrano y todo sobre una salsa exquisita al brandy. Lo acompañé con unas deliciosas papas chaucha y una copa de merlot Tres Palacios, un vino que conozco muy bien. Exquisito almuerzo!!!

Para el postre, me dejé seducir por un capricho brie, deliciosa combinación de trozos de queso brie apanados y cubiertos por una salsa de arándanos. Notable!!!

Qué te pareció el filete?

Cenando en Machu Pichu : rica comida peruana

Hambriento como casi siempre estoy, me fui a cenar a un sitio habitual de mis salidas urgentes. Me refiero a Machu Pichu, un restoran peruano de los que abundan en el barrio Manuel  Montt y que tienen suficiente cuento como para ser notables.

Como ya es habitual partí con mi agua mineral para lavar las tripas y prepararme conscientemente a disfrutar algo rico. Lo primero que vino a mi mente cuando tomé la carta del lugar fue una causa limeña, la que más me gusta es la causa de atún y no demoré un segundo en pedirla como entrada mientras decidía el resto. Un plato potente y especialmente delicioso no solo en sabores sino que en presentación, soy definitivamente  impresionable con los colores, aromas y formas que una buena factura puede hacer de un plato. Exquisito!!!

En la carta, descubrí un plato que no había probado, se trató de la corvina al shiwanco, en definitiva, trozos de corvina al horno cubiertas con una salsa de tamarindo, cebollín, pimentón, champignones y apio maravillosa. cada bocado fue una delicia repetible. Acompañé esta exquisitez con una delicada botella de pinot noir Viña Mar 2009, que estaba excelente en aromas, sabor y temperatura.

Gran cena y cada vez mejor lugar!!

Qué te pareció el filete?

Paseo por Bellavista : inesperado krrtrekking

La mejor forma que  tengo para conocer nuevos sitios y disfrutar de la ciudad es el krrtrekking. Lo he practicado en muchas ciudades tanto en Chile como en el extranjero y de verdad que es fantástico.

Tenía un par de horas disponibles antes de tener que trasladarme a una interesante junta de proyectos y me encontraba en el sector de Ciudad Vieja, aunque no me tenté a ingresar pues ya había almorzado. Caminé hacia el oriente y encontré abierto el Cian, plataforma cultural, un sitio muy entretenido por las obras de arte que allí se exponen y venden. Óleos, esculturas y hasta corbatas pintadas a mano, en un colorido desorden que atrae las miradas. Después me fui al sector de Plaza Mori para visitar el Centro Cultural Mori, que normalmente tiene buenos panoramas. Me enteré que está a punto de partir otra versión, la séptima ya,  del genial festival de cine y documentales musicales In-Edit Nescafé (7 al 12 de diciembre 2010 en 5 sedes, ver www.inedit-nescafe.cl). Entre otros filetes, rescato Brian Eno : Another green world; Flamenco, flamenco de Carlos Saura; It might get loud con tres leyendas de la guitarra Jimmy Page, The Edge y Jack White; y por último, La extraordinaria-ordinaria vida de José González. Imperdibles!!!

Después de revisar una exposición fotográfica del backstage de Gulliver (la gran obra de Jaime Lorca, ex-La Troppa), me fui a visitar un sitio que tiene pocos meses de vida, Ladrón de Bicicletas, un multiespacio que promete. Inteligentemente diseñado para servir no solamente como salas de teatro (dos obras en cartelera), un pequeño café, un hermoso y amplio lounge (que debe ser fantástico de noche) y en las paredes una exposición de arte con obras a la venta. Todo en un mismo lugar, notable!!

Tras disfrutar la exposición de cuadros en Ladrón de Bicicletas, decidí descansar un rato en un taquillero sitio y que a esa hora estaría desocupado. Me refiero a La Mordida, el restoran mexicano ligado a Joaquín Sabina. Muy pintoresco sitio, con las típícas paredes coloridas con objetos, cuadros y textos (de Sabina y de otros). Me ubiqué en la terraza aprovechando que había buena sombra y una exquisita brisa. Allí bebí un delicioso margarita al estilo de la casa. Excelente!!!

Tras estos disfrutes, tuve que partir a cumplir con mis compromisos. Buen krrtrekking!!!

Qué te pareció el filete?

Omar Khayyam : banquete con delicias árabes

En Santiasco existe una nutrida oferta de comida árabe, pero hay lugares que son una tradición imperdible. Este día amanecí con la decisión tomada de ir a almorzar rico al Omar Khayyam. A este sitio he venido en muchas ocasiones especiales, incluyendo una rica celebración de cumpleaños años atrás.

Un día caluroso por lo que instalado en la linda terraza del jardín del local, partí por beber una botella helada de agua mineral sin gas, mientras pedía una abundante porción de hummus y un plato de falafel, delicias que estimulan más el apetito. En el intertanto, trajeron un calientito pan pita el cual  unté en hummus para un delicioso aperitivo.

Para los fondos, decidí por un plato imperdible, un kabbab, un trozo de tapapecho de res molido con perejil y asado a las brasas. Lo acompañé con una porción de ajíes rellenos (maravillosos!!) y una botella de Terranoble Symphony un ensamblaje de carmenere y syrah 2005 del valle del maule. La potencia del carmenere jugando con la aterciopelada textura del syrah, fantástico vino para tan rico almuerzo. La música árabe un continuo delicioso que amplificaba el placer de la comida.

Para el postre, un pastelillo árabe llamado mtabbak,  masa hilo como una suerte de empanadita rellena con pistachos y almibar, que acompañé con café árabe muy negro y sin azúcar. Fantástica combinación.

Qué rica es la comida árabe!!!!

Qué te pareció el filete?

Cara de Palo : tanto tiempo ha pasado

Hay algunos restoranes que llevan una buena cantidad de años en mis listas de preferencias y hace muchísimo tiempo que no visitaba el Cara de Palo.

Debo reconocer que comparado con 5 años atrás se ve venido a menos, quizás el hecho que ofrezcan menús y un exceso de tablas, me prejuzgue. No obstante ello, es un ícono del barrio Brasil (Cumming) y no tenía intención de cambiar de destino.

Por supuesto que si venía a este sitio, mi elección era volver a probar delicias de carnes exóticas. La carta tiene desde ciervo, avestruz hasta wagyu. En mi caso, prefiero el avestruz y en la carta aparecía un plato de  Avestruz con salsa de frutos rojos y no pude evitar la tentación. Para acompañar mi carne, nada mejor que una buena porción de papas duquesa (de hecho, llegó una fuente enorme). En vista y considerando lo que pretendía almorzar, me hice acompañar de una botella de carmenere Cuvée Gran Reserva de Misiones de Rengo 2008. Gran combinación!!

Los abundantes filetes de avestruz con su característico color oscuro estaban cubiertos por una salsa que además de los frutos rojos característicos, sobresalían unos sorpresivos arándanos que aportaron el toque fascinante. La verdad es que el almuerzo era descomunal y a pesar de mi esfuerzo, no fui capaz de comerlo todo. Ni hablar de postre, pedí mi habitual café negro, pagué la cuenta y rogué por ser capaz de digerir tanta comida. En todo caso, estuvo exquisito!!!

Al cierre, es claro que ya no es el mismo nivel que tenía el restorán años atrás, la comida sigue siendo rica, pero bajó su desempeño y se sometió a las implacables leyes del mercado.

Qué te pareció el filete?

Regreso a Majestic : delicias por doquier

Cuando pienso en comida india y especialmente en un día con muchas ganas de comer rico, entre varias opciones, me entusiasmo con este rico restoran Majestic. Debo confesar que mientras me dirijo a este sitio, mis jugos gástricos bailan de placer.

Venía de un largo krrtrekking, sediento y hambriento, por lo que partí por un gran vaso de agua mineral helada y luego pedí un Kima Nan, un exquisito pan indio relleno con carne molida de cordero y especias. Un preámbulo de los sabores que continuarían.

De la deliciosa oferta de Majestic, hoy decidí por un Fish Amarsari, exquisitos trozos de congrio frito marinados con anís y harina de garbanzos, con ese rojizo característico de muchos platos del lugar. Llegó sobre un plato de fierro caliente y sobre una cama de cebollas y pepinos. Mmmmhhh, que maravilla!!.

Para acompañar mi plato, nada mejor que un Ginga Biryani, una fuente de arroz con camarones ecuatorianos y especias, que venían a pedir de boca. Además, solicité una botella de Syrah Leyda Classic Reserva 2009 que estuvo magnífica con mi selección gastronómica.

Para los postres, no necesitaba mirar la carta, hay uno que me enloquece y es el Kulfi de Pistachos, divino!!.

Solo me quedaba beber un buen café negro y lentamente iniciar el regreso al merecido descanso.

Qué te pareció el filete?

La KUT : inesperado disfrute

Asistir a las sesiones de jazz en vivo en Thelonious francamente constituye  un completo y delicioso placer que me gusta compartir. En esta ocasión fui por una banda que no había tenido ocasión de ver en vivo. Se trata de La KUT, una banda formada por 6 músicos  que practican el free jazz con notable maestría, siendo además compositores de sus temas.

Sebastián Carrasco y Benjamín Vergara en trompetas, el saxo a cargo de Edén Carrasco, la batería en manos de Matías Mar, una prodigiosa guitarra a cargo de Marcelo Troncoso y el bajo por Ulra Díaz. Virtuosos músicos que muestran una gran conexión entre sí para interpretar intensos temas, con una especial armonía en el trabajo de las dos trompetas, una combinación poco habitual en las bandas chilenas.

Deliciosos temas de impro-jazz y bastante de rock, lo cual llenó de sonidos a Thelonious. La Konfusión Unitaria Transformista (KUT), gran aporte al circuito de jazz!!. Dejé algunas fotos para el recuerdo.

Qué te pareció el filete?

Krrtrekking dominguero : intensa jornada

Cuando no puedo hacer trekking en la hermosa montaña, tengo esta versión citadina que me arroja muchos placeres a pesar de quedarme en Santiasco.

Partí caminando al metro para llegar a la estación Quinta Normal, en el barrio Matucana, para disfrutar varios sitios culturales que abren en domingo. El MAC de Quinta Normal estaba cerrado, pero a pocos metros estaba Matucana 100 (M100), un sitio siempre disfrutable y todo un ícono de la calidad en cultura.

A la hora de mi visita no había obras en vivo, pero pude asistir a dos exposiciones. Agosto 2026, una premonitoria  muestra arqueológica de un mundo ya desaparecido, el nuestro (Una ficción sobre el futuro posible). Y una secuencia de fotografías llamada Dios bendiga nuestro hogar, donde se explora el espacio hogareño como sustento identitario.

Cruzando la calle, me fui a la Biblioteca de Santiago, esa monumental y a veces desconocida (para muchos) residencia cultural, en donde visite también dos exposiciones (me gustó Anamnesis)  y fui testigo de la ocupación que algunas comunidades hacen de los espacios definitivamente públicos que allí esperan ser usados. Un grupo de baile ensayando y otro grupo trabajando con niños. A veces pienso que habiendo lugares como éste, es triste que a veces cierran como hoy,  una exposición hermosa porque no llegó nadie. A través de las vidrieras gocé en silencio y a la distancia lo que no pude vivenciar de cerca.

Mis pasos los enrumbé hacia el Museo de la Memoria, reabierto en agosto pasado luego del terremoto. Es un lugar sorprendente, un acceso en el primer piso adornado por el hermoso y tremendo  poema que Victor Jara escribió preso y antes de ser brutalmente asesinado por la dictadura. El primer piso muestra en fotografías los distintos memoriales que se han creado en nuestro país para recordar (no olvidar) los injustificables y sangrientos hechos vividos entre 1973 y 1990 en nuestro país. También están rescatados los esfuerzos similares en otros países del mundo que viven o han vivido situaciones equivalentes. En el segundo piso hay una impresionante recopilación de los sucesos del 73, con imagenes, documentos y audios de la época, donde se muestra en toda su magnitud la vileza y siniestra elaboración que tuvo el golpe militar y la cruenta seguidilla de asesinatos y masacre de chilenos. Cuesta ser objetivo y revivir todo esto, pero es muy cierto que no olvidar es la única forma de evitar que se repita. En el siguiente piso se muestra como el pueblo chileno de distintas formas y por diversos métodos poco a poco confronta a la dictadura y la pone en situación de tener que ceder. Me emocioné mucho al ver a muchos amigos y compañeros de esos tiempos, del Sebastián Acevedo, del Interuniversitario Andrés Bello, de la Agrupación de DD y tantas otras organizaciones. A veces uno cree que todo se supera, pero las emociones no tienen tanto control de la mente y se hiela la sangre y se detiene el corazón sin que la mente pueda hacer nada. Profundamente remecido, visite la oscuridad del subterráneo para ver la obra de Alfredo Jaar , la geometría de la consciencia. Tuve la suerte de ingresar solo y fue un encuentro profundo con el pasado, con mi pasado. Ufff, remecerse es una forma de saber que estamos vivos!!!!

Nuevamente usando el metro me fui al Parque Forestal, para disfrutar la ingeniosa Foto Maratón que organizó el Arcos y que ocupaba una gran extensión del parque con las fotografías participantes, algunas verdaderamente adorables. Ingresé al MAC por la puerta lateral (desde el terremoto que destruyó la fachada, es la forma de entrar). Una muestra de fotografías de gran formato, retratos de la ciudad (miradas de ciudad), que nos retrotraen visualmente a parte del pasado de varias ciudades. Me evocan lindos recuerdos.

Paso al Museo de Bellas Artes (MNBA) que me sorprende en el hall con una representación de un refugio precordillerano trasladado a la ciudad, la suciedad y la precariedad insertas en el mármol del palacio de bellas artes. Tremenda contradicción!!. En el entrepiso, una muestra de videos sobre artistas chilenas notables y en el segundo piso, una increíble muestra audiovisual en donde definitivamente me extasié con un par de ellas. El video de Mariana Vassileva (Alemania/Bulgaria) en donde muestra un par de polícias de tránsito en México que son una delicia de performance casual, parecen estar bailando miesntras dirigen el tránsito (al menos eso ellos creen). El otro video, Tango con Obama del uruguayo Martin Sastre, es una sátira notable en donde baila con un doble exacto de Obama para representar las nuevas formas del control de USA sobre América Latina. Un acierto!!

Mis siguientes pasos fueron para llegar al MAVI en barrio Lastarria, una deliciosa muestra de Cabeza de Ratón (mejor que cola de León supongo), una muestra de creadores jóvenes que nos hace sonreir y evaluar que todavía queda creatividad en Chile. Muy disfrutable!!

Este krrtrekking habría quedado incompleto sino hubiera ido al  Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), sede por estos días de Pulsar 10, el primer mercado de la música, una iniciativa extraordinaria que se ejecutó por tres días en este lindo sitio. Creo que nunca me hubiera enterado de la gran cantidad de productores de discos y estudios de grabación , además de carreras de música en Chile sino hubiese visto esta feria. Estoy asombrado, parecemos otro país.

Francamente asombrado, recorrí uno a uno los stands de tantos actores de la producción musical en Chile, algunos definitivamente artesanales (Ailín Producciones) pero enjundiosos como el de Miguel Barriga (el gran eje de Sexual Democracia), otros increíblemente producidos como Sony, Mimix (la modelo, mmmmhhh lo más rico del lugar), Bazuca, RockaXis, en fin, una enorme cantidad de emprendimientos que me dejó boquiabierto. Salí al final con un doble CD de Transubhiriano, Gira Trip, que escucho fascinado mientras escribo esta crónica.

Para cerrar mi krretrekking nada mejor que un espectáculo en vivo, la presentación de Congreso, la banda que por más de 40 años ha musicalizado mi vida. Una presentación fascinante, llena de complicidad y de esa fascinante capacidad de encantar a todos. Bailé y disfruté como me gusta y disfruté mucho más, ver tanta gente, muy joven y más vieja que yo, haciendo lo mismo. Eso es arte!!!!

Bien, aunque aquí no terminó el paseo, ya que me fui a cenar rico, el relato de eso es otra historia.

Qué te pareció el filete?